robot de la enciclopedia para niños

Yvette Chauviré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yvette Chauviré
Yvette Chauviré.jpg
Foto publicada en 1957
en la revista semanal de la RAI Radiocorriere.[1]
Información personal
Nombre de nacimiento Yvette Adrienne Chauviré
Nacimiento 22 de abril de 1917
XIV Distrito de París (Francia)
Fallecimiento 19 de octubre de 2016
XV distrito de París (Francia)
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Chauviré
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Bailarina de ballet y coreógrafa
Área Ballet
Años activa 1929-1987
Distinciones
  • Comendador de las Artes y las Letras
  • Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
Archivo:Portrait Yvette Chauviré
Portrait d'Yvette Chauviré por Serge Ivanoff, París, 1944

Yvette Chauviré (nacida en París, el 22 de abril de 1917 y fallecida en la misma ciudad el 19 de octubre de 2016) fue una de las más grandes primaballerinas de ballet. Se convirtió en un símbolo importante del ballet en Francia.

Fue especialmente famosa por su papel en el ballet Giselle. Ayudó a mantener viva la tradición del ballet romántico francés. También bailó junto al reconocido Rudolf Nuréyev en varias ocasiones.

La vida de Yvette Chauviré: Una bailarina legendaria

Yvette Chauviré fue una figura muy importante en el mundo del ballet. Su carrera se extendió por varias décadas, dejando una huella duradera en la danza.

Primeros años y formación en la danza

Yvette Chauviré comenzó su camino en el ballet a una edad temprana. En 1927, ingresó a la prestigiosa escuela de la Ópera de París. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de maestros muy importantes como Boris Kniasseff y Viktor Gsovski.

En 1934, se unió a la compañía de la Ópera de París. En ese momento, la compañía estaba bajo la dirección de Serge Lifar, un coreógrafo muy influyente.

Ascenso a la fama y éxitos en el escenario

Yvette Chauviré debutó en el cine en 1937. En esta película, bailó la famosa pieza «La muerte del cisne». Su talento fue rápidamente reconocido.

Fue ascendida a primera bailarina en 1938. Poco después, en 1941, se convirtió en etoile (estrella) del Ballet de la Ópera de París. Este es el título más alto que puede alcanzar una bailarina en Francia.

Tuvo mucho éxito en sus interpretaciones de los ballets clásicos. Su arte fue muy admirado, incluso en Rusia, un país con una gran tradición en el ballet.

Yvette Chauviré como maestra y legado

A partir de 1972, Yvette Chauviré dedicó su tiempo a la enseñanza. Compartió sus conocimientos y experiencia con nuevas generaciones de bailarinas. Entre sus alumnas más destacadas se encuentran Sylvie Guillem y Dominique Khalfouni.

En 1987, se realizó un documental sobre su vida. Se llamó Yvette Chauvire: Une etoile pour l'exemple, que significa "Una estrella como ejemplo".

Fue reconocida con importantes honores por su carrera. En 2010, recibió la condecoración de Gran Oficial de la Legión de Honor. Esta es una de las más altas distinciones en Francia.

En 1997, el escritor Gérard Mannoni publicó un libro sobre su vida.

Obras escritas por Yvette Chauviré

  • Je suis ballerine (1960).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yvette Chauviré Facts for Kids

kids search engine
Yvette Chauviré para Niños. Enciclopedia Kiddle.