robot de la enciclopedia para niños

Janine Charrat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Janine Charrat
Janine Charrat.jpg
Janine Charrat en Les Algues
Información personal
Nombre de nacimiento Jeannine Lucienne Louise Charrat
Nacimiento 24 de julio de 1924
Grenoble (Francia)
Fallecimiento 29 de agosto de 2017
Rueil-Malmaison (Francia)
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Coreógrafa y bailarina de ballet
Área Ballet
Distinciones
  • Comendador de las Artes y las Letras (1979)
  • Comandante de la Orden Nacional del Mérito (1995)
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1999)

Janine Charrat (nacida en Grenoble, Francia, el 24 de julio de 1924 y fallecida en París el 29 de agosto de 2017) fue una destacada bailarina, coreógrafa y directora de compañías de ballet francesa. Fue una artista muy importante en el mundo de la danza, conocida por su estilo único y su capacidad para crear nuevas formas de ballet.

Janine Charrat estudió danza con maestros muy reconocidos como Jeanne Ronsay, Olga Preobrajenska, Liubov Yegórova y Alexander Volinine. A lo largo de su carrera, fue una artista invitada en muchos teatros y compañías de ballet alrededor del mundo. Siempre mantuvo un estilo de coreografía variado, influenciada por el estilo clásico de su mentor Serge Lifar, pero también abierta a las ideas modernas de otros artistas como Roland Petit y Maurice Béjart.

Los primeros pasos de Janine Charrat en la danza

Janine Charrat fue hija única y sus padres la apoyaron mucho en su talento. Debutó como una "niña prodigio" cuando tenía solo doce años. Participó en la película La mort du cygne (1937), dirigida por Jean-Benoît Lévy. En esta película, tuvo un pequeño papel que le dio Serge Lifar, quien también fue el coreógrafo de la película y director del Ballet de la Ópera de París.

Durante un periodo difícil en Francia, Janine conoció a Roland Petit gracias a la empresaria Irène Lidova. Roland Petit era entonces parte del ballet de la ópera de París. Juntos, Janine y Roland organizaron varios espectáculos de danza en la Sala Pleyel, que fueron muy bien recibidos por el público y los críticos.

Después de la liberación de París en 1945, estos espectáculos se convirtieron en las "veladas de la danza". Janine Charrat y Roland Petit las presentaron con gran profesionalismo en el Théâtre Sarah Bernhardt.

Creación de nuevas compañías de ballet

El éxito de las "veladas de la danza" animó a Roland Petit a formar su propia compañía de ballet. Janine Charrat tuvo un papel muy importante en esta nueva compañía, tanto como bailarina como coreógrafa. Ella creó la coreografía de la obra Jeu de cartes, con música de Stravinsky. Esta obra, junto con Les forains de Petit, fue clave para el éxito de la joven compañía en su debut el 12 de octubre de 1945 en el Théâtre des Champs Élysées. Este éxito se repitió cuando la compañía se presentó en Londres en abril de 1946.

Además de su trabajo con Petit, Janine Charrat también creó otras coreografías por su cuenta. En 1947, hizo Concerto nº 3, con música de Prokófiev, para la Opéra Comique de París. A finales de ese año, se unió a Roland Petit en su nueva aventura: los Ballets de Paris. En la primera temporada de esta nueva compañía, que comenzó en mayo de 1948, Janine Charrat fue una de las tres bailarinas principales, junto con Zizi Jeanmaire y Colette Marchand. Como coreógrafa, presentó obras como Allegro (con música de Ravel), La femme et son ombre y Adame miroir.

Su propia compañía: Ballets de Janine Charrat

Con el tiempo, Janine Charrat y Roland Petit tuvieron algunas diferencias artísticas y personales, lo que llevó a que cada uno siguiera su propio camino. Después de una breve estancia en la Staatsoper de Berlín en 1949, donde coreografió Abraxas, Janine Charrat fundó su propia compañía en 1951. La llamó Ballets de Janine Charrat, y a partir de 1953, se conoció como Ballet de France.

Para su compañía, Janine creó ballets muy importantes como Concerto (con música de Grieg, en 1951), Les Algues (con música de Guy Bernard, en 1953) y Héraklès (con música de Maurice Thieret, en 1953). Al mismo tiempo, también creó coreografías para otras compañías, como Diagramme (con música de Bach) para el Grand Ballet du Marquis de Cuevas en 1957. También trabajó para teatros muy famosos como el Teatro Colón de Buenos Aires y La Scala de Milán.

En 1961, Janine Charrat sufrió un incidente durante una grabación para televisión. Aunque dejó de bailar por algunos años, pronto regresó a la actividad. Dirigió el Grand Théâtre de Ginebra desde 1962 hasta 1964. En 1968, se retiró de los escenarios y en 1970 abrió su propio estudio de danza en París. Entre 1978 y 1988, fue asesora artística del Centro Pompidou de París. Uno de sus últimos trabajos fue un espectáculo llamado Pasión de Jesucristo, que combinaba actores y bailarines, presentado en el Festival de Teatro de Aviñón en 1999.

Reconocimientos y premios

Janine Charrat recibió varias distinciones importantes a lo largo de su vida por su gran contribución al arte de la danza:

  • Comendador de las Artes y las Letras, en 1979.
  • Oficial de la Legión de Honor, en 1990.
  • Comandante de la Orden Nacional del Mérito, en 1995.
  • Comandante de la Legión de Honor, en 1999.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Janine Charrat Facts for Kids

kids search engine
Janine Charrat para Niños. Enciclopedia Kiddle.