robot de la enciclopedia para niños

Mateo Vodopich para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mateo Vodopich
Muralla de Carlos III (Muralla del Mar).JPG
Información personal
Nacimiento c. 1716
Dubrovnik, República de Ragusa
Fallecimiento c. 1787
Cartagena, España
Residencia República de Ragusa, España, Rusia, Italia
Nacionalidad Raguseo
Información profesional
Área Ingeniería militar, construcción
Años activo desde 1732
Conocido por Muralla de Carlos III de Cartagena.
Obras notables
Conflictos Guerra de sucesión austríaca

Mateo Vodopich (nacido alrededor de 1716 en Dubrovnik y fallecido alrededor de 1787 en Cartagena) fue un ingeniero militar muy importante. Él venía de la República de Ragusa, que era un estado independiente en esa época.

¿Quién fue Mateo Vodopich?

Mateo Vodopich fue un ingeniero militar que vivió en el siglo XVIII. Su trabajo principal era diseñar y construir edificios y fortificaciones para la defensa de las ciudades.

Sus primeros años y viajes

Vodopich comenzó su carrera uniéndose al ejército de la emperatriz Isabel I de Rusia. Participó en la batalla de Velletri en 1744. Esta batalla fue parte de un conflicto más grande conocido como la Guerra de Sucesión Austriaca.

Después de esta experiencia, Vodopich llegó a España junto a un importante personaje llamado el Marqués de Esquilache.

Su gran trabajo en Cartagena

En 1749, Mateo Vodopich llegó a la ciudad de Cartagena en España. Allí trabajó como coronel ingeniero, lo que significa que era un oficial de alto rango encargado de proyectos de ingeniería.

Trabajó bajo las órdenes de Sebastián Feringán, quien dirigía las obras del Arsenal de Cartagena. Juntos, Vodopich y Feringán ayudaron a fortalecer la ciudad. Su colaboración fue clave en la construcción de las Murallas de Carlos III, que eran defensas muy importantes para Cartagena.

En 1758, el gobierno de la República de Ragusa le dio un reconocimiento especial por su trabajo. Años más tarde, en 1762, Vodopich tomó el lugar de Sebastián Feringán y se convirtió en el director de las obras del Arsenal de Cartagena.

Diseñando ciudades: El caso de Águilas

En 1765, un noble llamado el Conde de Aranda le pidió a Vodopich que diseñara una nueva ciudad. Esta ciudad sería Águilas, y Vodopich la planeó para que se extendiera entre dos bahías.

La ciudad de Águilas fue diseñada para ser abierta, sin murallas. Vodopich la organizó con un trazado de calles en forma de cuadrícula, alrededor de una plaza central.

Últimas obras y legado

Mateo Vodopich continuó trabajando en Cartagena hasta su fallecimiento en 1787. En 1782, terminó la construcción del Arsenal Militar. También diseñó y dirigió otras obras importantes en la ciudad y en la costa.

Entre sus proyectos, se encuentran el diseño de un anfiteatro para el Real Hospital y el Parque de Artillería. Además, ideó un plan para secar una laguna llamada El Almarjal, que estaba al norte del centro antiguo de la ciudad.

También dirigió la construcción del castillo de los Moros entre 1773 y 1778, una fortaleza clave para la defensa de Cartagena.

Galería de imágenes

kids search engine
Mateo Vodopich para Niños. Enciclopedia Kiddle.