robot de la enciclopedia para niños

María Bolena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Bolena
Attributed to Remigius van Leemput (d. 1675) - Portrait of a Woman - RCIN 402991 - Royal Collection.jpg
Copia del siglo XVII de un retrato original perdido de Remigius van Leemput
Información personal
Nombre completo María Bolena
Otros títulos Dama de compañía de Catalina de Aragón
Nacimiento c. 1499
Blickling Hall, Norfolk, Inglaterra Bandera de Inglaterra
Fallecimiento 19 de julio de 1543 (44 a 45 años)
Rochford, Essex Bandera de Inglaterra
Familia
Dinastía Casa Bolena
Padre Tomás Bolena
Madre Isabel Howard
Cónyuge
  • William Carey (matr. 1520; viu. 1528)!
  • William Stafford (matr. 1534; fall. 1543)
Hijos

Firma Firma de María Bolena

María Bolena, conocida en inglés como Mary Boleyn o Lady Mary Boleyn (nacida en Blickling Hall alrededor de 1499 y fallecida en Rochford el 19 de julio de 1543), fue una noble inglesa. Perteneció a la influyente familia Bolena a principios del siglo XVI. Era tía de la futura reina Isabel I de Inglaterra.

María se casó dos veces. Muchos historiadores creen que era la hermana mayor de Ana Bolena. Los registros de los descendientes de María y Ana apoyan la idea de que María era la mayor. Sin embargo, algunos estudiosos tienen una opinión diferente.

Su historia ha sido menos conocida que la de su hermana Ana. Pero en los últimos años, María ha ganado más atención gracias a la novela La otra Bolena de Philippa Gregory. Esta novela fue adaptada al cine, donde Scarlett Johansson interpretó a María y Natalie Portman a Ana.

Biografía de María Bolena

Primeros años y educación

Archivo:James Butler, 9th Earl of Wiltshire & Ormond by Hans Holbein the Younger
Tomás Bolena, padre de María, un diplomático que buscó honores para su familia. Dibujo de Hans Holbein el Joven.

María Bolena nació en Blickling Hall, Norfolk. Sus padres fueron Tomás Bolena, un diplomático adinerado, y su esposa, lady Isabel Howard. No se sabe la fecha exacta de su nacimiento, pero fue entre 1499 y 1504. La mayoría de los historiadores piensan que nació en 1499. Hay documentos que sugieren que era la mayor de los tres hermanos Bolena.

Por ejemplo, en 1597, su nieto, Lord Hunsdon, reclamó el título de conde de Ormonde. Él lo hizo basándose en que María era la hermana mayor. Si Ana hubiera sido la mayor, el título habría pasado a su hija, la reina Isabel I de Inglaterra.

Al principio se pensó que María había estudiado en el extranjero con la archiduquesa Margarita de Austria. Pero ahora se sabe que fue su hermana menor, Ana, quien lo hizo. María pasó la mayor parte de su infancia en Inglaterra.

En 1514, cuando tenía unos 15 años, María fue enviada al extranjero. Su padre le consiguió un puesto como dama de honor de la princesa María Tudor, hermana del rey. La princesa se mudó a París para casarse con el rey Luis XII de Francia. Después de unas semanas, a muchas damas de honor se les pidió que se fueran. Sin embargo, a María Bolena se le permitió quedarse, probablemente por los contactos de su padre como embajador. Incluso cuando la hermana del rey dejó Francia en 1515, María Bolena permaneció en la corte de los nuevos reyes, Francisco I de Francia y Claudia de Francia.

Estancia en la corte francesa

Archivo:Francis1-1
Francisco I de Francia, rey de Francia. Pintado por Jean Clouet (Museo del Louvre).

Mientras María servía en Francia, el rey Francisco I de Francia tuvo un interés especial en ella. Su padre, Thomas, y su hermana, Ana, que había estado estudiando en Holanda, la visitaron en París. Después de su tiempo con Francisco, María regresó a Inglaterra. Algunos historiadores debaten si las historias sobre su vida en Francia fueron exageradas, pero se acepta que hubo algunas verdades en ellas.

Se dice que los padres de María y su hermana se sintieron aliviados cuando ella regresó a Inglaterra en 1519. A su regreso, María obtuvo un puesto como dama de compañía de la reina de Inglaterra, Catalina de Aragón. Sirvió a la reina durante los últimos diez años de su matrimonio con Enrique VIII de Inglaterra.

Primer matrimonio de María Bolena

Archivo:William Cary
William Carey, el primer esposo de María.

Un año después de volver a Inglaterra, María se casó con Sir William Carey el 4 de febrero de 1520. William Carey era un cortesano adinerado y con buenas conexiones, que contaba con el favor del rey. Enrique VIII de Inglaterra asistió a la ceremonia.

Se cree que el rey Enrique VIII y María tuvieron una relación cercana. Esta relación no fue pública y María no obtuvo la misma fama o riqueza que otras personas cercanas a reyes en otros países. Durante o poco después de esta relación, se ha dicho que uno o ambos hijos de María podrían haber sido hijos del rey. Sin embargo, hay pocas pruebas de esto.

Un testigo, John Hales, vicario de Isleworth, mencionó una semejanza entre un hijo de María y Enrique VIII. Pero esto fue diez años después del nacimiento del niño. No hay otras pruebas de que Henry Carey fuera hijo biológico del rey. Los documentos de la época sugieren que Henry nació en marzo de 1526, cuando se cree que la relación ya había terminado.

El ascenso de Ana Bolena

Archivo:Anneboleyn2
Ana Bolena, reina de Inglaterra y hermana de María. Retrato de pintor desconocido (Castillo de Hever, Kent).

La hermana de María, Ana Bolena, regresó a Inglaterra en 1522 y se hizo muy popular en la corte. Las dos hermanas no eran muy cercanas y Ana se movía en círculos sociales diferentes.

Aunque se decía que María era más atractiva, Ana parecía ser más ambiciosa y astuta. Ana no quiso ser una persona cercana al rey, probablemente por su inteligencia y ambición. Parece que Ana sabía que el rey Enrique VIII deseaba lo que no podía tener. Como ella rechazó sus propuestas varias veces, él empezó a desearla aún más. A mediados de 1527, Enrique decidió casarse con ella. Ana aceptó y así se convirtió en la razón principal del divorcio del rey con Catalina de Aragón.

Un año después, el esposo de María falleció debido a una enfermedad. María le pidió a Ana Bolena que cuidara de su hijo, el joven Henry Carey. Era común en la aristocracia inglesa que los hijos fueran criados por familiares más ricos. Esto era necesario para María, ya que su esposo le había dejado muchas deudas. Ana logró que el hijo de María fuera educado en un respetable monasterio cisterciense. El padre de María no la ayudó con sus problemas financieros, pero Ana le consiguió una pensión anual de cien libras.

Segundo matrimonio de María Bolena

Archivo:Hans Holbein, the Younger, Around 1497-1543 - Portrait of Henry VIII of England - Google Art Project
Enrique VIII de Inglaterra, rey de Inglaterra. Retrato de Hans Holbein el Joven (Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid).

Cuando Ana fue a Calais con Enrique VIII en una visita de estado en 1532, María la acompañó. Ana fue coronada reina el 1 de junio de 1533 y tuvo a su primera hija (quien sería la reina Isabel) ese otoño. En 1534, María se casó en secreto con William Stafford. Él era un hombre común sin título y con pocos ingresos. Los historiadores creen que fue un matrimonio por amor, ya que no había otra razón para que ella se casara con alguien de una clase social tan diferente. Cuando se descubrió, la pareja fue desterrada de la corte por la misma reina Ana. La pareja tuvo dos hijos.

La situación económica de María se volvió tan difícil que le rogó a Thomas Cromwell que hablara con el rey en su favor. Sin embargo, Enrique no le hizo caso. Entonces, María le pidió a Cromwell que hablara con su padre, su tío y su hermano, pero no consiguió ayuda.

Fue Ana quien se arrepintió primero. Le envió a María una hermosa copa de oro y algo de dinero, pero aún no le permitía volver a la corte. Esta reconciliación parcial fue la única que tuvieron las dos hermanas. No se vieron desde 1534 hasta la muerte de Ana en 1536.

La vida de María entre 1534 y la ejecución de su hermana, el 19 de mayo de 1536, es difícil de saber con exactitud. No visitó a su madre ni a su hermana Ana cuando fue encarcelada en la Torre de Londres. Tampoco intentó visitar a su hermano Jorge Bolena, quien también fue condenado a muerte. Es posible que María no quisiera ser relacionada con sus familiares en desgracia para evitar más problemas.

María y su esposo permanecieron en su hogar en Rochford, Essex. Después de la ejecución de Ana, su madre dejó la corte real y murió aislada un año después. Thomas, su padre, murió al año siguiente. Tras la muerte de sus padres, María heredó algunas propiedades de la familia Bolena en Essex.

Fallecimiento

Se cree que María vivió el resto de sus días de forma tranquila y cómoda con su esposo. Falleció por causas desconocidas el 19 de julio de 1543, a una edad relativamente joven para la época.

Descendencia de María Bolena

De su primer matrimonio con William Carey tuvo dos hijos:

Catherine Carey y Henry Carey, los hijos de María y William Carey.
  • Catalina Carey (alrededor de 1522 — 15 de enero de 1568): Fue dama de honor de Ana de Cleves y Catalina Howard. Se casó con Francis Knollys. Más tarde, fue dama de honor de su prima, la reina Isabel I de Inglaterra. Una de sus hijas, Lettice Knollys, fue la segunda esposa de Robert Dudley, conde de Leicester, una figura importante para la reina Isabel.
  • Enrique Carey, barón de Hunsdon (4 de marzo de 1526 — 23 de julio de 1596): La reina Isabel I lo nombró barón justo después de su coronación y luego se convirtió en caballero de la Orden de la Jarretera. Cuando Enrique estaba muriendo, Isabel le ofreció el título de conde de Ormonde (un título de la familia Bolena que él había reclamado), pero él lo rechazó.

De su segundo matrimonio con William Stafford también tuvo dos hijos:

  • Eduardo Stafford (alrededor de 1535 — alrededor de 1545): Murió joven.
  • Ana Stafford (alrededor de 1536 — ¿?): Se cree que fue nombrada en honor a su hermana fallecida. Aunque algunos dudan de su existencia, historiadores aún la defienden. No se sabe si llegó a la edad adulta o si se casó.

Relaciones familiares importantes

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elizabeth Cheney
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elizabeth Tilney
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anne Say
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Edmund Howard
 
 
 
 
 
Elizabeth Howard
 
 
 
 
 
 
Margery Wentworth
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Catalina Howard
 
 
 
María Bolena
 
Ana Bolena
 
Enrique VIII
 
Juana Seymour
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Isabel I
 
Eduardo VI

Descendientes notables

María Bolena es una antepasada lejana de varias figuras importantes, como Winston Churchill, P. G. Wodehouse, Elizabeth Bowes-Lyon, Isabel II del Reino Unido, Diana de Gales, Sarah Ferguson y Catalina de Gales.

María Bolena en la cultura popular

El personaje de María Bolena ha sido interpretado por actrices como Perdita Weeks en la serie Los Tudor y Scarlett Johansson en la película The Other Boleyn Girl.

También aparece de forma ficticia en varias novelas, como The Secret Diary of Anne Boleyn de Robin Maxwell, I, Elizabeth de Rosalind Miles, The Rose of Hever de Maureen Peters, La dama de la Torre de Jean Plaidy, Mistress Anne de Norah Lofts, y Anne Boleyn de Evelyn Anthony. Además, es el personaje principal en la novela La última Bolena de Karen Harper y en La otra Bolena (2002) de Philippa Gregory.

Año Película o Serie Director Personaje
2008 The Other Boleyn Girl Justin Chadwick Scarlett Johansson
2007 Los Tudor Michael Hirts Perdita Weeks
2003 The other Boleyn girl Michael Hirts Natascha McElhone
1969 Ana de los mil días Charles Jarrott Valerie Gearon

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mary Boleyn Facts for Kids

kids search engine
María Bolena para Niños. Enciclopedia Kiddle.