William Carey para niños
Datos para niños William Carey |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | William Carey | |
Otros nombres | William Carey | |
Nacimiento | 17 de agosto de 1761 Northamptonshire (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 9 de junio de 1834 Calcuta (India durante la Compañía Británica de las Indias Orientales) |
|
Sepultura | Serampore Missions Burial Ground | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Bautistas Reformados | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Charlotte Emilia Carey | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, traductor, misionero, traductor de la Biblia y escritor | |
Área | Botánica | |
Empleador | Fort William College (desde 1801) | |
Abreviatura en botánica | Carey | |
Firma | ||
![]() |
||
William Carey (1761-1834) fue un importante misionero inglés y ministro bautista. Es conocido como el "padre de las misiones modernas" por su gran trabajo en la India. También fue un talentoso traductor, un botánico y un reformador social.
Carey llegó a Calcuta (hoy Kolkata) en 1793. Al principio, tuvo que mudarse a la colonia danesa de Frederiksnagar en Serampore debido a algunas dificultades. Allí, una de sus primeras acciones fue abrir escuelas para niños que no tenían recursos, enseñándoles a leer, escribir y contar. También fundó la primera universidad en la India que podía otorgar títulos, el Serampore College.
Además de su trabajo educativo, William Carey luchó por cambios sociales importantes. Por ejemplo, hizo campaña para detener una costumbre muy dolorosa que afectaba a las viudas. La Sociedad Asiática lo reconoció por su gran conocimiento de la literatura, la ciencia y la botánica de la India.
Tradujo textos importantes como el Ramayana del hindú clásico al inglés, y la Biblia a varios idiomas de la India, como el bengalí, oriya, asamés, marathi, hindi y sánscrito.
Contenido
La vida y obra de William Carey
William Carey dedicó cuarenta años de su vida a compartir sus creencias, fundar escuelas y traducir la Biblia a diferentes idiomas en la India. Se le considera una figura clave en el evangelismo y las misiones modernas.
¿Cómo empezó su viaje?
Antes de viajar a la India, William Carey era pastor bautista en Inglaterra. Le encantaba leer y aprender idiomas. A los 21 años, ya hablaba latín, griego, hebreo e italiano, y estaba aprendiendo danés y francés.
Un día, mientras trabajaba vendiendo zapatos, sintió un fuerte llamado a llevar su mensaje a otras naciones. En ese momento, no existían organizaciones dedicadas a las misiones, y el tema no era muy popular. Sin embargo, Carey estaba convencido de que debían "ir".
Leyendo y estudiando, comprendió la necesidad de muchas personas de conocer sus creencias. La gran distancia y las dificultades en la India no lo detuvieron.
El viaje a la India y los desafíos
En 1793, William Carey, su esposa Dorothy y sus dos hijos emprendieron un viaje de cinco meses en barco hacia la India. El inicio fue muy difícil. Enfrentaron una fuerte tormenta en el mar, y una vez en tierra, sufrieron enfermedades y escasez de alimentos.
A pesar de las dificultades, Carey sabía que tenía una misión importante. Fue muy persistente en su trabajo, incluso cuando no vio resultados inmediatos. Durante siete años, no hubo ninguna persona hindú que se uniera a su fe. También tuvo problemas económicos y su esposa enfrentó serios problemas de salud mental. A pesar de todo, Carey se mantuvo firme. Él es famoso por la frase: "Espera grandes cosas de Dios e intenta grandes cosas para Dios".
Luchando por la justicia social
Carey se preocupaba mucho por las injusticias que veía en la India. Le dolía la división de la sociedad en castas, que separaba a las personas en grupos sociales muy marcados. Él creía que esta división no tenía sentido.
También se pronunció con fuerza contra una costumbre muy dolorosa que implicaba a las viudas. Le pidió al Gobernador inglés que la prohibiera. Aunque no se canceló de inmediato, finalmente fue abolida en 1828 por el Gobernador General William Bentinck. Carey tuvo el honor de traducir el edicto que la prohibía al bengalí.
Carey también observó muchas costumbres religiosas en las calles, con altares e ídolos. Le preocupaba que estas prácticas a veces beneficiaran a los ricos a expensas de los pobres. Él hablaba abiertamente sobre lo que consideraba la verdad sobre Dios y el camino de la salvación. También se opuso a costumbres que implicaban daño a niños pequeños.
Primeros años de vida
William Carey nació el 17 de agosto de 1761 en Paulerspury, Northamptonshire. Fue el mayor de cinco hermanos. Su padre era tejedor y también secretario de la parroquia y maestro de escuela. Desde niño, William fue muy curioso y le interesaban las ciencias naturales, especialmente la botánica. Tenía un talento natural para los idiomas y aprendió latín por sí mismo.
A los 14 años, William comenzó a trabajar como aprendiz de zapatero. Allí conoció a otro aprendiz que lo influyó para unirse a un grupo religioso diferente a la Iglesia de Inglaterra. Mientras era aprendiz, también aprendió griego por su cuenta.
En 1781, se casó con Dorothy Plackett. A diferencia de William, Dorothy no sabía leer ni escribir. Tuvieron siete hijos, aunque dos niñas y un niño murieron siendo pequeños. Cuando su jefe falleció, Carey se hizo cargo del negocio de zapatería. En ese tiempo, siguió aprendiendo idiomas por sí mismo, como hebreo, italiano, neerlandés y francés, a menudo mientras trabajaba.
Carey siempre recordó sus orígenes humildes y se refería a sí mismo como un zapatero.
La Sociedad Misionera Bautista
Carey se unió a un grupo de bautistas y conoció a personas que se convertirían en sus amigos cercanos. Lo invitaron a predicar en una iglesia cercana. El 5 de octubre de 1783, William Carey fue bautizado y se unió oficialmente a la denominación bautista.
En 1785, Carey se convirtió en maestro de escuela y pastor de una iglesia bautista. Leyó libros sobre misioneros y exploradores, lo que lo hizo preocuparse por llevar el mensaje cristiano a todo el mundo.
En 1792, publicó un importante escrito llamado Una investigación sobre las obligaciones de los cristianos de utilizar medios para la conversión de los paganos. En este libro, Carey argumentó que los cristianos tenían el deber de compartir su fe en todo el mundo. También incluyó tablas con información sobre la población y las religiones de diferentes países.
Finalmente, Carey superó la resistencia a la idea de las misiones. En octubre de 1792, se fundó la Sociedad Bautista Particular para la Propagación del Evangelio entre los Paganos, que más tarde se conocería como la Sociedad Misionera Bautista. Carey fue uno de sus miembros fundadores.
La vida misionera en la India
Carey, su hijo mayor Felix, y otros misioneros zarparon hacia la India en abril de 1793. Su esposa Dorothy, que estaba embarazada, se unió a ellos más tarde con su hermana. Llegaron a Calcuta en noviembre.
Durante el primer año, buscaron cómo mantenerse y dónde establecer su misión. También comenzaron a aprender el idioma bengalí. Carey se mudó con su familia al norte de Midnapore, donde administró una fábrica de índigo durante seis años. Allí, revisó su traducción del Nuevo Testamento al bengalí y pensó en cómo organizar su comunidad misionera, incluyendo la vida en comunidad y la autosuficiencia económica.
Otros misioneros llegaron a la India y se establecieron en la colonia danesa de Serampore, donde Carey se unió a ellos en 1800.
El período en Serampore
Una vez en Serampore, la misión compró una casa grande para todas las familias y una escuela. Un impresor, William Ward, instaló una imprenta y comenzaron a imprimir la Biblia en bengalí. A finales de 1800, tuvieron su primera persona convertida, un hindú llamado Krishna Pal. También se ganaron el apoyo del gobierno local danés.
En 1801, el Gobernador General fundó el Fort William College, una universidad para educar a los funcionarios públicos. Le ofrecieron a Carey el puesto de profesor de bengalí. Allí, pudo consultar con expertos para mejorar su traducción de la Biblia al bengalí y comenzó a traducir la Biblia al sánscrito. También usó su influencia para ayudar a detener costumbres dañinas, como la que afectaba a las viudas.
La primera esposa de Carey, Dorothy, falleció en 1807. En 1808, Carey se casó de nuevo con Charlotte Rhumohr, quien era una persona muy inteligente y un gran apoyo para él.
La imprenta de la misión produjo traducciones de la Biblia en bengalí, sánscrito y muchos otros idiomas. El 11 de marzo de 1812, un incendio destruyó gran parte de la imprenta y muchos manuscritos valiosos. Sin embargo, la prensa y las herramientas se salvaron, y pudieron seguir imprimiendo en seis meses. Durante la vida de Carey, la misión imprimió y distribuyó la Biblia completa o en parte en 44 idiomas y dialectos.
En 1818, la misión fundó el Serampore College para formar a líderes religiosos locales y ofrecer educación en artes y ciencias a todas las personas, sin importar su origen. En 1827, el rey Federico VI de Dinamarca le dio a la universidad el derecho de otorgar títulos, convirtiéndola en la primera institución de este tipo en Asia.
En 1820, Carey fundó la Sociedad Agri-Hortícola de la India, mostrando su gran interés por la botánica. Incluso una planta, el género Careya, lleva su nombre.
La segunda esposa de Carey, Charlotte, murió en 1821. En 1823, se casó por tercera vez con Grace Hughes.
William Carey vivió una vida tranquila hasta su muerte en 1834, revisando su Biblia bengalí, predicando y enseñando a los estudiantes.
Traducción, educación y escuelas
Carey dedicó mucho tiempo al estudio de los idiomas de la India, no solo el bengalí, sino también el antiguo sánscrito. En colaboración con el College of Fort William, tradujo clásicos hindúes al inglés, comenzando con el poema épico Ramayana. Luego tradujo la Biblia al bengalí, oriya, marathi, hindi, asamés, sánscrito y partes de ella a otros dialectos. Durante 30 años, Carey fue profesor en la universidad, y en 1805 publicó el primer libro sobre gramática marathi.
La imprenta de la Misión de Serampore, fundada por Carey, fue muy importante porque se preocupó por crear tipos de imprenta para los idiomas menos conocidos de la India. Carey y su equipo produjeron libros de texto, diccionarios y literatura clásica que sirvieron a estudiantes de todas las edades.
A finales del siglo XVIII y principios del XIX en la India, solo los niños de ciertos grupos sociales recibían educación, y esta se limitaba a contabilidad básica y religión. Las mujeres no tenían acceso a la educación. Carey inició las Escuelas Dominicales, donde los niños aprendían a leer usando la Biblia. En 1794, Carey abrió, con su propio dinero, la que se considera la primera escuela primaria en toda la India. El sistema de escuelas públicas que él inició se expandió para incluir a las niñas, algo impensable en esa época.
Legado e influencia
William Carey pasó 41 años en la India sin regresar a Inglaterra. Aunque su misión tuvo unos 700 conversos en una nación de millones, sentó una base impresionante para las traducciones de la Biblia, la educación y la reforma social. Se le conoce como el "padre de las misiones modernas" y como el "primer antropólogo cultural de la India".
Se dice que sus enseñanzas, traducciones, escritos, publicaciones, sus instituciones educativas y su influencia en la reforma social ayudaron a la cultura india a mejorar. Él veía a la India como un lugar para amar y ayudar, no para explotar. Creía en entender y controlar la naturaleza, desarrollar el intelecto y disfrutar de la literatura y la cultura.
La insistencia de Carey en el cambio llevó a la fundación de la Sociedad Misionera Bautista.
Varias escuelas y universidades llevan su nombre en diferentes partes del mundo, como la William Carey Christian School en Sídney, Australia, la William Carey International University en Pasadena, California, y la William Carey University en Hattiesburg, Misisipi. También hay escuelas con su nombre en Bangladés y Sri Lanka.
Artefactos y museos
La iglesia de St James en Paulerspury, Northamptonshire, donde Carey fue bautizado, tiene una exhibición sobre él. La Iglesia Bautista Carey en Moulton, Northamptonshire, también tiene objetos relacionados con William Carey, así como la cabaña donde vivía.
En Leicester, la iglesia bautista de Harvey Lane, donde Carey sirvió antes de ir a la India, fue destruida por un incendio. Sin embargo, los objetos de un museo cercano dedicado a Carey se trasladaron a la Iglesia Bautista Central en Charles Street, Leicester, que ahora alberga el Museo William Carey.
La Biblioteca y Archivo Angus en Oxford tiene la colección más grande de cartas de Carey, así como objetos como su Biblia y el letrero de su tienda de zapatero. También hay una gran colección de objetos históricos en el Centro para el Estudio de la Vida y Obra de William Carey en la Universidad William Carey en Hattiesburg.
Organizaciones fundadas
Carey fue uno de los fundadores de la Sociedad Misionera Bautista. Como misionero en la colonia danesa Serampore en India, tradujo la Biblia al bengalí, al sánscrito, y a otras lenguas y dialectos. Existen al menos cinco instituciones académicas con su nombre, como el Seminario Bíblico William Carey en Córdoba, Argentina, la William Carey International University en Pasadena, California, el Carey Theological College en Vancouver, Columbia Británica, el Carey Baptist College, la William Carey University en Hattiesburg, Misisipi, y el Colegio Guillermo Carey en Barranquilla, Colombia.
Véase también
En inglés: William Carey (missionary) Facts for Kids