Marulanda (Caldas) para niños
Datos para niños Marulanda |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Vereda Páramo
|
||||
|
||||
Localización de Marulanda en Colombia
|
||||
Localización de Marulanda en Caldas
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 5°17′03″N 75°15′37″O / 5.2841666666667, -75.260277777778 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Caldas | |||
• Subregión | Alto Oriente | |||
Alcalde |
LEONARDO ANDRES GIRALDO BOTERO (2024- 2027) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 6 de octubre de 1877 | |||
• Erección | 1885 | |||
Superficie | ||||
• Total | 378.57 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2825 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 2743 hab. | |||
• Urbana | 990 hab. | |||
Gentilicio | Marulandeño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Marulanda es un municipio que se encuentra en el centro-oriente del departamento de Caldas, en Colombia. Forma parte de la subregión conocida como "Alto Oriente", junto con otros municipios como Marquetalia, Manzanares y Pensilvania. Marulanda tiene un centro poblado importante llamado Montebonito.
Contenido
Historia de Marulanda
Orígenes y fundación del municipio
Antes de la llegada de los españoles, las tierras de Marulanda estaban habitadas por comunidades indígenas como los Pantágoras y los Pícaras. La exploración española de esta zona fue liderada por Álvaro de Mendoza.
La fundación de Marulanda se le atribuye al General Cosme Marulanda. Él exploró el territorio donde hoy se asienta el pueblo en 1810. Sin embargo, la fundación definitiva ocurrió el 6 de octubre de 1877.
Desarrollo y crecimiento de la comunidad
Al principio, el pueblo se fundó en un lugar llamado "Plancitos", cerca del río Guarinó. Pero esta primera fundación no duró mucho. La fundación actual fue dirigida por el General Cosme Marulanda, con la ayuda de varias familias importantes como los Escobar, los Gómez y los Mejía.
Estas familias llegaron de Salamina y de algunas poblaciones de Antioquia. Buscaban tierras nuevas y fértiles para la agricultura y la ganadería. Gracias a esto, muchas familias se mudaron a Marulanda, lo que ayudó al crecimiento del pueblo.
Una vez que el pueblo fue diseñado y se asignaron los terrenos, se construyeron la casa de gobierno y la iglesia. El primer sacerdote fue Jesús María Restrepo Restrepo.
Organización territorial de Marulanda
¿Cómo se divide el municipio?
El municipio de Marulanda está organizado en 12 veredas y un corregimiento. Las veredas son áreas rurales más pequeñas, mientras que un corregimiento es un centro poblado más grande fuera de la cabecera municipal.
- Veredas
- Corregimiento
- Montebonito
Geografía de Marulanda
¿Dónde se ubica Marulanda?
Marulanda se encuentra en una zona montañosa de Caldas. Sus límites con otros municipios son:
Noroeste: Salamina | Norte: Salamina Pensilvania |
Noreste: Pensilvania |
Oeste: Neira Manizales |
![]() |
Este: Manzanares |
Suroeste Manizales | Sur: Herveo | Sureste: Herveo |
Lugares interesantes para visitar
Sitios arquitectónicos y culturales
- Iglesia principal: Un lugar importante para la comunidad.
- Parque Ángel María Melguizo: Un espacio público para el encuentro y la recreación.
- Cooperativa Ovina de Marulanda: Aquí se elaboran productos artesanales usando la lana de oveja.
Espacios naturales
- Cuevas de Bermúdez: Formaciones naturales que puedes explorar.
- Parque municipal de la Palma de Cera: Un lugar para admirar la palma de cera, un árbol muy alto y emblemático.
- Cerro de las Tres Marías: Una elevación natural con vistas panorámicas.
Celebraciones y eventos
Marulanda celebra varias festividades a lo largo del año:
- Día del Campesino: Se celebra la labor de las personas que trabajan en el campo.
- Festival Municipal de la lana, la papa, la leche y la arriería: Un festival que destaca los productos y tradiciones locales.
- Fiesta Aniversaria: Conmemora la fundación del municipio.
- Fiestas de la Virgen de las Mercedes: Celebración religiosa.
- Fiestas de la Tolda: Se realizan en el corregimiento de Montebonito.
Símbolos de Marulanda
Los símbolos de Marulanda representan su historia, cultura y recursos naturales.
Escudo de Marulanda
El escudo de Marulanda tiene un diseño inspirado en la heráldica suiza. En la parte superior lleva el nombre del municipio. A la derecha, muestra los colores de la bandera: lila, blanco y verde. A la izquierda, tiene hojas y granos de café, que simbolizan la importancia del café en el corregimiento de Montebonito.
Dentro del escudo, se ven los campos verdes del municipio, con la palma de cera y una oveja, que son símbolos de la vida en Marulanda. Al fondo, hay un cielo azul con tres nubes blancas y un sol brillante.
Los colores del escudo tienen significados especiales:
- Lila: Representa la flor de la papa.
- Blanco: Simboliza la paz y la lana de las ovejas.
- Verde: Significa las montañas y el paisaje.
En la parte inferior, una cinta amarilla lleva el lema de Marulanda: "Trabajo, Cultura y Progreso".
Bandera de Marulanda
La bandera de Marulanda tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño:
- Franja superior (morada): Representa el color de la flor de la papa, un producto agrícola muy importante para el municipio.
- Franja central (blanca): Simboliza la paz, la pureza y, para muchos, la neblina que es común en esta región fría.
- Franja inferior (verde): Significa la rica vegetación que cubre gran parte del territorio.
Himno de Marulanda
El himno de Marulanda fue escrito por Monseñor Alonso Llano Ruiz y la música fue compuesta por Emilio Capra. Sus letras hablan de la belleza del paisaje, el trabajo de su gente y el orgullo por su tierra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marulanda, Caldas Facts for Kids