Martin Heinrich Klaproth para niños
Datos para niños Martin Heinrich Klaproth |
||
---|---|---|
![]() Martin Heinrich Klaproth
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de diciembre de 1743 Wernigerode, Brandeburgo, Alemania |
|
Fallecimiento | 1 de enero de 1817 Berlín |
|
Sepultura | Dorotheenstadt Cemetery | |
Nacionalidad | alemán | |
Familia | ||
Hijos | Julius Klaproth | |
Información profesional | ||
Ocupación | químico, farmacéutico | |
Conocido por | Descubridor del uranio | |
Empleador | Universidad Humboldt de Berlín (desde 1810) | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | ||
Martin Heinrich Klaproth (nacido el 1 de diciembre de 1743 en Wernigerode, Alemania, y fallecido el 1 de enero de 1817 en Berlín, Alemania) fue un importante químico alemán. Es conocido por haber descubierto varios elementos químicos, como el uranio, el circonio y el titanio. También aisló el telurio en 1798 y le dio su nombre, aunque el descubrimiento original de este elemento se atribuye a otro científico, Franz-Joseph Müller von Reichenstein.
Contenido
¿Quién fue Martin Heinrich Klaproth?
Martin Heinrich Klaproth fue uno de los químicos más destacados de su época en Alemania. Su trabajo fue muy preciso y cuidadoso, lo que le permitió mejorar mucho la forma en que se analizaban las sustancias químicas y los minerales. Gracias a su dedicación, la química analítica avanzó significativamente.
Sus primeros años y carrera en farmacia
Durante gran parte de su vida, Klaproth trabajó como farmacéutico. Comenzó como ayudante en farmacias de varias ciudades, como Quedlinburg, Hannover, Berlín y Danzig. En 1771, después de que su jefe, Valentin Rose, falleciera, Klaproth se hizo cargo de su negocio en Berlín. En 1780, abrió su propia farmacia en la misma ciudad. Dos años después, en 1782, fue nombrado asesor farmacéutico, lo que era un puesto importante en el campo de la medicina.
Un profesor de química muy importante
En 1787, Martin Heinrich Klaproth fue nombrado profesor de química para la artillería real. Esto significaba que enseñaba química a los militares. Más tarde, en 1810, cuando se fundó la Universidad de Berlín (hoy conocida como Universidad Humboldt de Berlín), fue elegido para ser profesor de química allí. Durante su tiempo como profesor, escribió y publicó un diccionario sobre química, lo que fue una gran contribución para el estudio de esta ciencia. Falleció en Berlín el 1 de enero de 1817.
Descubrimientos que cambiaron la química
Klaproth fue un científico muy riguroso. Valoraba mucho los métodos que usaban medidas exactas (métodos cuantitativos). Por eso, fue uno de los primeros científicos fuera de Francia en apoyar las ideas de Antoine Lavoisier, quien es considerado el padre de la química moderna.
Sus descubrimientos más famosos incluyen:
- El uranio: un elemento que hoy es muy conocido.
- El circonio: usado en materiales resistentes al calor.
- El titanio: un metal ligero y fuerte.
Aunque no logró obtener estos elementos en su forma metálica pura, sí logró aclarar la composición de muchas sustancias que ya se conocían. Esto incluye compuestos de elementos como el telurio, el estroncio, el cerio y el cromo.
Klaproth escribió más de 200 trabajos científicos. Muchos de ellos se recopilaron en una obra llamada Beiträge zur chemischen Kenntnis der Mineralkörper (Contribuciones al conocimiento químico de los cuerpos minerales), que se publicó en cinco volúmenes entre 1795 y 1810. También escribió sobre química orgánica y química inorgánica.
Sus libros y publicaciones
Martin Heinrich Klaproth publicó varias obras importantes durante su carrera:
- Chemische Untersuchung der Mineralquellen zu Carlsbad (Investigación química de las fuentes minerales de Carlsbad), publicado en Berlín en 1790.
- Beiträge zur chemischen Kenntnis der Mineralkörper (Contribuciones al conocimiento químico de los cuerpos minerales), una colección de seis volúmenes publicada entre 1795 y 1815.
- Chemisches Wörterbuch (Diccionario de Química), escrito junto con Wolff, en cinco volúmenes entre 1807 y 1810.
Reconocimientos
En honor a Martin Heinrich Klaproth, un cráter en la Luna lleva su nombre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Martin Heinrich Klaproth Facts for Kids