Marta Traba para niños
Datos para niños Marta Traba |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marta Traba Taín | |
Nacimiento | 25 de enero de 1923 Buenos Aires, Argentina |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1983 Mejorada del Campo, Madrid |
|
Causa de muerte | Accidente de aviación | |
Sepultura | Cementerio Jardines de la Paz de Bogotá | |
Nacionalidad | Argentina y colombiana | |
Familia | ||
Cónyuge | Ángel Rama Alberto Zalamea |
|
Hijos | Gustavo, Fernando Zalamea | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, crítica de arte | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Marta Traba Taín (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 25 de enero de 1923 y fallecida en Madrid, España, el 27 de noviembre de 1983) fue una destacada crítica de arte y escritora. Nació en Argentina y luego obtuvo la nacionalidad colombiana. Es muy reconocida por sus importantes estudios sobre el arte en Hispanoamérica.
Contenido
¿Quién fue Marta Traba?
Sus primeros años y estudios
Marta Traba nació en una familia de inmigrantes españoles de Galicia. Sus padres fueron Francisco Traba, quien era periodista, y Marta Taín. Desde joven mostró interés por el conocimiento, estudiando Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires. Durante sus años de estudiante, colaboró en la revista Ver y Estimar, que era dirigida por el crítico de arte Jorge Romero Brest. Fue una de las primeras personas en tener una visión crítica y analítica sobre el arte en Colombia y en toda América Latina.
Su carrera en Colombia
Entre 1949 y 1950, Marta Traba continuó sus estudios de Historia del Arte en La Sorbona de París. Luego, se trasladó a Bogotá, donde estudió en la Universidad de los Andes y en la Universidad Nacional de Colombia. En esta última, llegó a ser profesora de Historia del Arte.
Su primer esposo fue el periodista Alberto Zalamea. Marta Traba también trabajó en programas de arte para la recién creada Televisora Nacional y en emisoras culturales como la HJCK. Sus artículos en la revista Semana y en el periódico El Tiempo ayudaron a que la gente hablara más sobre el arte en Colombia. Ella participó en importantes debates sobre diferentes estilos artísticos de la época.
Fundación del Museo de Arte Moderno
En la Universidad Nacional de Colombia, Marta Traba fundó el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Al mismo tiempo, seguía dando clases de Arte en la Universidad de los Andes.
En 1968, debido a cambios en el gobierno, Marta Traba tuvo que dejar Colombia. Como exiliada, vivió en varias ciudades como Montevideo, Caracas, San Juan de Puerto Rico, Washington, Princeton, Barcelona y París. En estos lugares, estuvo junto a su segundo esposo, el crítico literario uruguayo Ángel Rama. A pesar de todo, en 1982 logró obtener la nacionalidad colombiana.
Sus aportes al arte latinoamericano
En 1958, Marta Traba publicó El museo vacío, un libro donde analizaba ideas sobre la estética de pensadores como Benedetto Croce y Wilhelm Worringer. También escribió varios libros sobre la historia y la crítica del arte en América Latina. Algunos de ellos son La pintura nueva en Latinoamérica (1961), Dos décadas vulnerables en las artes plásticas latinoamericanas (1950-1970) (1973) y Arte de América Latina 1900-1980.
Ella estudió y analizó el trabajo de muchos artistas importantes de Hispanoamérica, como Alejandro Obregón, Fernando Botero, Leopoldo Richter, Guillermo Wiedemann, Eduardo Ramírez, Samuel Montealegre, Edgar Negret, Feliza Bursztyn y Antonio Roda. Además, investigó sobre movimientos artísticos como el Arte Pop y el Arte Conceptual.
Su trágico fallecimiento
Marta Traba falleció en un accidente de aviación el 27 de noviembre de 1983. Viajaba en el vuelo 11 de Avianca, un Boeing 747, que se estrelló cerca del aeropuerto de Madrid-Barajas. Ella y su esposo, Ángel Rama, iban camino a Colombia para participar en un evento cultural muy importante, invitados por el presidente Belisario Betancur. En el mismo accidente también perdieron la vida otros escritores y artistas destacados.
Obras destacadas de Marta Traba
Marta Traba escribió muchos libros, tanto de poesía como de ensayos y novelas. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Historia Natural de la alegría. Buenos Aires: Editorial Losada, 1952 (poesía).
- El museo vacío. 1958.
- Arte en Colombia. 1960.
- Las ceremonias del verano. La Habana: Casa de las Américas, 1966.
- Los laberintos insolados. Barcelona: Seix Barral, 1967 (novela).
- Pasó así. Montevideo: Ed. Arca, 1968 (cuentos).
- Dos décadas vulnerables en las artes plásticas latinoamericanas (1950-1970). México, 1973.
- Homérica Latina. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1979 (novela).
- Conversación al sur. México: Siglo XXI, 1981.
- Historia abierta del arte colombiano. Santiago de Cali: Colcultura, 1984 [1968].
- En cualquier lugar. Bogotá: Siglo XXI, 1984 (novela).
- Arte de América Latina 1900-1980.
Además de estos libros, Marta Traba publicó muchos artículos en periódicos y revistas, siempre sobre el tema del arte.
Libros sobre la vida y obra de Marta Traba
La importancia de Marta Traba ha hecho que se escriban varios libros sobre su vida y su trabajo:
- Marta Traba: una terquedad furibunda, Victoria Verlichak, 2001.
- En blanco y negro, Marta Traba en la televisión colombiana, 1954-1958, Nicolás Gómez Echeverri, 2008.
- El programa cultural y político de Marta Traba. Relecturas, varios autores, 2010.
- Marta Traba en circulación, Florencia Bazzano Nelson, 2010.
- Homérica latina: arte, ciudades, lenguajes y conflictos en América Latina, Rubén Darío Flórez Arcila, 2011.
- Mínimas huellas luminosas, Gustavo Zalamea, 2011.
- Marta Traba en facsímil, Fernando Zalamea, 2014.
Véase también
En inglés: Marta Traba Facts for Kids