robot de la enciclopedia para niños

Edgar Negret para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edgar Negret
Información personal
Nombre de nacimiento Edgar Negret Dueñas
Nacimiento 11 de octubre de 1920
Popayán (Colombia)
Fallecimiento 11 de octubre de 2012
Bogotá (Colombia)
Causa de muerte Cáncer colorrectal
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Escultor
Distinciones
  • Beca Guggenheim

Edgar Negret Dueñas (nacido en Popayán, Colombia, el 11 de octubre de 1920 y fallecido en Bogotá, Colombia, el 11 de octubre de 2012) fue un importante escultor colombiano. Es conocido por sus obras de arte abstracto y geométrico.

Junto a otros artistas como Hugo Martínez González y Eduardo Ramírez Villamizar, Edgar Negret ayudó a introducir un nuevo estilo de escultura en Colombia a mediados del siglo XX. Sus obras son especiales porque usaba mucho el hierro y el aluminio. Unía las piezas de metal con tuercas y tornillos, creando formas geométricas muy precisas. Puedes encontrar varias de sus esculturas en lugares públicos de ciudades como Bogotá, Medellín, Popayán y Valencia.

En el año 2000, Edgar Negret abrió su propia galería en Bogotá. Este lugar sirve para recordar su vida y mostrar sus increíbles obras de arte.

Archivo:Galeria Casa Negret Buitrago. Bogotá-Colombia
Galería Casa Negret Buitrago en Bogotá, Colombia

La vida y obra de Edgar Negret

Primeros años y formación artística

Edgar Negret nació en Popayán, siendo hijo de Rafael Negret Vivas y María Dueñas. Desde joven mostró interés por el arte. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Cali entre 1938 y 1943.

Un año después de terminar sus estudios, en 1944, conoció en su ciudad natal a un escultor llamado Jorge Oteiza. Él le enseñó sobre la escultura moderna, lo que fue muy importante para el camino artístico de Negret.

Sus primeras esculturas: de lo figurativo a lo abstracto

Después de hacer figuras más tradicionales en la escuela, Negret comenzó a experimentar. Entre 1944 y 1948, creó una serie de esculturas en yeso. Estas obras ya mostraban su gran creatividad. Hizo cabezas de poetas famosos como Guillermo Valencia y Gabriela Mistral. También creó piezas con temas religiosos y mitológicos.

Aunque en algunas de estas cabezas se podía reconocer a las personas, las esculturas eran principalmente abstractas. Esto significa que se enfocaban más en las formas esenciales que en los detalles exactos.

Archivo:Aeropuerto JMC-Escultura El Sol de Edgar Negret
El sol, una escultura de Negret en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, Rionegro.

Viajes y la evolución de su estilo

A finales de 1948, Negret viajó por primera vez a Nueva York. Allí, además de algunas cerámicas con formas de seres vivos, hizo sus primeras "construcciones". Entre ellas destacan El nido y Rostro de Cristo, ambas de 1950. En estas obras, usaba láminas de metal y alambre para sugerir los temas, sin intentar que se vieran exactamente como la realidad.

En 1949, Negret hizo otra escultura de metal llamada Vaso con una flor. Era un dibujo hecho con varillas de hierro que no solo representaba el objeto, sino que también definía el espacio a su alrededor.

Después de un tiempo en Colombia, Negret viajó a Europa. Vivió en ciudades como París, Barcelona y Madrid entre 1950 y 1955. Al principio, siguió trabajando con yeso. Sus esculturas de esta época eran muy abstractas, con títulos como Dirección sur u Homenaje a Gaudí.

En 1953, después de ver una exposición de Julio González en París, Negret decidió empezar a usar el hierro en sus obras.

Archivo:Escultura Negret El Virrey
Cascada en el parque El Virrey en Bogotá.

La serie "Aparatos mágicos" y el uso del aluminio

Las construcciones que hizo en Palma de Mallorca entre 1953 y 1954 ya parecían aparatos o máquinas. A finales de 1955 y hasta 1963, Negret se estableció de nuevo en Nueva York. Durante estos años, creó la famosa serie llamada Aparatos mágicos.

Fue en esta serie donde, por primera vez, usó el aluminio, que se convertiría en su material principal. Después de probar diferentes formas de unir las piezas, decidió usar tuercas y tornillos. Esta serie se caracteriza por el uso de elementos geométricos y por su composición muy ordenada. También por el color, ya que las esculturas estaban pintadas de negro, blanco, rojo y azul.

En 1962, expuso sus Eclipses en Espoleto, junto a otros escultores importantes.

Archivo:Dinamismo Negret en Procuraduría de Bogotá
Dinamismo en la plazuela de la Procuraduría de Bogotá.

Regreso a Colombia y reconocimientos

Después de quince años fuera, Negret regresó a Colombia en 1963. Desde entonces, vivió en Bogotá, aunque tuvo un corto periodo en Cali.

En 1963, participó en el XV Salón Nacional de Artistas de Colombia y ganó el primer premio en Escultura con su obra Vigilante celeste. En 1967, volvió a ganar el primer premio en el XIX Salón Nacional con Cabo Kennedy.

En junio de 2009, realizó una gran exposición de sus obras en la Galería Mundo de Bogotá. El 28 de septiembre de 2010, el Gobierno de Colombia le otorgó la Gran Orden Ministerio de Cultura. Esto fue para celebrar sus noventa años y los 25 años de la creación de su Casa Museo en Popayán.

El 9 de marzo de 2017, se inauguró una de sus obras más grandes, Horizonte paisaje agustiniano, en Valencia, Venezuela. Esta escultura de hierro mide 10 metros de alto y pesa 16 toneladas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Édgar Negret Facts for Kids

kids search engine
Edgar Negret para Niños. Enciclopedia Kiddle.