Arte conceptual para niños
El arte conceptual es un movimiento artístico donde la idea o el concepto detrás de la obra es lo más importante. La obra física o el material usado para crearla pasan a un segundo plano. Lo que realmente cuenta es el mensaje o la reflexión que el artista quiere transmitir. No importa tanto la técnica, el material o la forma, sino la idea principal.
Muchos expertos dicen que el arte conceptual ha tenido un gran impacto en cómo el arte ha evolucionado en las últimas décadas. Por eso, a menudo se habla del arte actual como "post-conceptual".
Contenido
¿Cómo surgió el arte conceptual?
El arte conceptual de los años sesenta fue muy debatido. Esto se debió a las diferentes formas de interpretarlo y a las nuevas maneras de experimentarlo.
La práctica del arte conceptual comenzó en los años sesenta. Se hizo muy conocido gracias a artistas de Estados Unidos e Inglaterra. Entre ellos estaban Art & Language, Carl Andre, Robert Barry, Douglas Huebler, Joseph Kosuth y Lawrence Weiner.
A menudo se explica que el arte conceptual fue una respuesta al formalismo. El formalismo era una forma de arte que se enfocaba mucho en la forma y la apariencia. Sin embargo, muchos artistas adoptaron el arte conceptual al mismo tiempo y en diferentes lugares. Esto hace difícil decir que tuvo una sola causa.
Algunos autores mencionan varios factores importantes en el origen del arte conceptual. Estos incluyen la oposición a la guerra de Vietnam, el feminismo, el surgimiento de una nueva economía basada en el conocimiento y el aumento de las TIC.
También se relaciona con los "objetos encontrados" (ready-mades) del artista francés Marcel Duchamp. Él los creó en las décadas de 1910 y 1920. Con ellos, una obra de arte ya no era solo algo bonito hecho por el artista. Se convirtió en algo para pensar y reflexionar. En resumen, el arte conceptual no se basa en el objeto, sino en la idea de su creador.
El arte conceptual surgió en Estados Unidos y Europa después de la Segunda Guerra Mundial. También hubo artistas importantes en Asia y Sudamérica. Destacan el compositor estadounidense John Cage con sus obras experimentales. También Robert Rauschenberg y Jasper Johns, quienes transformaron la pintura usando objetos de la vida diaria. En Japón, el grupo Gutai realizó acciones artísticas. En Francia e Italia, Yves Klein y Piero Manzoni desarrollaron prácticas que ayudaron a sentar las bases del arte conceptual.
Una obra conceptual a menudo se basa en el texto o la escritura, porque es una forma de transmitir ideas. Con el tiempo, se han añadido otros recursos visuales. Por ejemplo, la fotografía, la performance y el video. Estos medios se desarrollaron al mismo tiempo que el arte conceptual y son parte del arte actual.
Ejemplos notables de arte conceptual
- 1917: Marcel Duchamp exhibe su Fuente. Era un simple mingitorio de porcelana común. Lo mostró en el Salón de Artistas Independientes para cuestionar qué es el arte. Quería demostrar que cualquier cosa, con una buena idea detrás, podía ser arte. Lo importante es el mensaje que quiere dar, no el objeto en sí.
- 1953: Armando Reverón en una entrevista con el periodista Oscar Yanes pintó sobre el paisaje con un trozo de madera quemada, sin usar una superficie. Reverón es considerado un pionero del performance, ya que realizaba "happenings" mucho antes de que el movimiento surgiera.
- 1953: Robert Rauschenberg exhibe Dibujo de De Kooning borrado. Era un dibujo de Willem de Kooning que Rauschenberg había borrado. Esta obra hizo que la gente se preguntara sobre la naturaleza del arte. ¿Borrar un dibujo de otro artista podía ser un acto creativo? ¿Era "arte" solo porque un artista famoso como Rauschenberg lo había hecho?
- 1957: Yves Klein, Escultura aerostática (París). Consistía en 1.001 globos azules que se soltaron al cielo. Klein también mostró Pintura de fuego de un minuto, un panel azul con 16 petardos. Para su exposición El vacío en 1958, Klein dijo que sus pinturas eran invisibles y exhibió una sala vacía para demostrarlo.
- 1960: La acción de Yves Klein llamada Un paso al vacío. En ella, intentó volar dando un paso desde una ventana. Klein dijo: «El artista debe crear una única obra de arte, él mismo, constantemente».
- 1961: Piero Manzoni exhibe sus latas de Contenido de artista. Las puso a la venta por su peso en oro. También vendió su aliento (en globos) como Cuerpos de aire. Además, firmaba los cuerpos de las personas, declarándolos obras de arte vivientes por un tiempo o para siempre.
- 1962: Christo y Jeanne-Claude exhiben Cortina de hierro. Era una barricada de barriles de petróleo en una calle de París que causó un gran atasco. La obra no era la barricada, sino el atasco de tráfico que provocó.
- 1962: Piero Manzoni creó La base del mundo. De esta manera, exhibió el planeta entero como una obra de arte.
- 1965: Joseph Kosuth expone Una y tres sillas. La obra consiste en una silla real, una foto de la silla a tamaño real y una definición de la palabra "silla" sacada de un diccionario.
- 1968: Lawrence Weiner renuncia a hacer sus obras de forma física. Formula su Declaración de intenciones, una de las más importantes del arte conceptual. La declaración dice: «1. El artista puede construir la pieza. 2. La pieza puede ser fabricada. 3. No es necesario construir la pieza. Siendo cada uno igual y consistente con la intención del artista, la decisión sobre su condición recae en el receptor en el momento de la recepción».
- 1991: Charles Saatchi apoya a Damien Hirst. Al año siguiente, Hirst exhibe La imposibilidad física de la muerte en la mente de alguien vivo. Es un tiburón conservado en formaldehído dentro de una vitrina.
- 2001: Martin Creed gana el Premio Turner por la Obra n.º 227: Las luces se encienden y apagan. Es una habitación vacía donde las luces se prenden y apagan.
- 2005: Simon Starling gana el premio Turner por Shedboatshed. Era un cobertizo de madera que convirtió en un barco, navegó con él por el río Rin y luego lo volvió a convertir en cobertizo.
- 2019: Maurizio Cattelan vende dos ediciones de Comediante. Es un plátano pegado a una pared. Cada una se vendió por 120.000 dólares y atrajo mucha atención de los medios.
Fotoconceptualismo: ¿Qué es?
El fotoconceptualismo es un movimiento artístico que surgió en Vancouver, Columbia Británica (Canadá) entre los años 1960 y 1970. Este término se usa para describir las obras fotográficas de una generación de artistas de Vancouver. Entre ellos están Jeff Wall, Rodney Graham, Ken Lum, Ian Wallace, Stan Douglas, Roy Arden y Scott McFarland. Su trabajo se caracteriza por fotos de gran tamaño, a menudo con detalles muy cuidados y una puesta en escena compleja.
Más sobre el arte
- Art & Language
- Artistas conceptuales
- Performance
- Minimalismo
- Happening
- Fluxus
Galería de imágenes
-
Duchamp Fountaine.jpg
Fuente, obra de arte atribuida a Marcel Duchamp. Fotografía de Alfred Stieglitz en el 291 después de la exposición de 1917 de la Sociedad de Artistas Independientes.
Véase también
En inglés: Conceptual art Facts for Kids