Aldehuela de Yeltes para niños
Datos para niños Aldehuela de Yeltes |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia parroquial de la Purísima, del siglo XVIII
|
||||
Ubicación de Aldehuela de Yeltes en España | ||||
Ubicación de Aldehuela de Yeltes en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Yeltes | |||
• Partido judicial | Ciudad Rodrigo | |||
• Mancomunidad | Riberas del Águeda, Yeltes y Agadón | |||
Ubicación | 40°39′48″N 6°14′38″O / 40.663333333333, -6.2438888888889 | |||
• Altitud | 835 m | |||
Superficie | 60,46 km² | |||
Población | 181 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,27 hab./km² | |||
Código postal | 37639 | |||
Pref. telefónico | 923 | |||
Alcalde (2015) | José Andrés Suárez Piña (PSOE) | |||
Patrón | Cristo de la Laguna | |||
Patrona | La Santa Cruz | |||
Aldehuela de Yeltes es un municipio y una localidad de España, ubicada en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de Ciudad Rodrigo y en la subcomarca del Campo de Yeltes, una zona de llanura conocida como Campo Charro.
Este municipio tiene un solo núcleo de población y ocupa una superficie de 60,46 km². Según los datos de 2024, cuenta con una población de 181 habitantes.
Limita con varios municipios: al norte con Castraz y Martín de Yeltes; al este con Sepulcro-Hilario y Puebla de Yeltes; al sur con El Maíllo y Morasverdes; y al oeste con Dios le Guarde y Alba de Yeltes.
Aldehuela de Yeltes es especial por sus dos importantes zonas húmedas: la Laguna del Cristo, que está cerca de una ermita con el mismo nombre, y la Charca de la Cervera. Estos lugares son muy valiosos para la naturaleza, ya que muchas aves migratorias los usan como parada en sus viajes.
La economía de la localidad se basa principalmente en la ganadería, especialmente en la cría del cerdo ibérico. La agricultura también es una actividad importante, aunque en menor medida.
Contenido
Símbolos de Aldehuela de Yeltes
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera.
Escudo municipal
El escudo de Aldehuela de Yeltes fue aprobado con un diseño específico.
Su descripción es: "En un fondo azul, sobre unas ondas de plata y azul, hay una cruz latina de oro. En la parte superior, lleva una corona real cerrada".
Bandera municipal
La bandera de Aldehuela de Yeltes también tiene un diseño particular.
Su descripción es: "Es de forma rectangular, de color azul y está cruzada por una franja amarilla".
Historia de Aldehuela de Yeltes
Orígenes y fundación
La historia de Aldehuela de Yeltes se remonta a la Edad Media. Fue fundada durante la repoblación llevada a cabo por los reyes de León. En aquel tiempo, el pueblo se llamaba Aldeyuela, de donde viene su nombre actual.
Desarrollo y ubicación geográfica
En el siglo XII, el rey Fernando II de León creó la Diócesis de Ciudad Rodrigo, y Aldehuela de Yeltes pasó a formar parte del Campo de Yeltes dentro de esta diócesis. Más tarde, en 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Aldehuela de Yeltes se incluyó en la provincia de Salamanca, que pertenece a la Región Leonesa.
Población de Aldehuela de Yeltes
Datos demográficos
Aldehuela de Yeltes tiene una población de 181 habitantes, según los datos de 2024.
La población ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000, el pueblo tenía 386 habitantes. Para el año 2018, la población había disminuido a 290 habitantes. Esto muestra una reducción de 96 personas en ese período.
Cultura y tradiciones
Poesía y naturaleza
La belleza natural de Aldehuela de Yeltes ha inspirado a artistas. El famoso escritor Miguel de Unamuno escribió un poema sobre la Laguna del Cristo, destacando la tranquilidad y la belleza del lugar bajo la luz de la luna.
Administración y gobierno
Elecciones municipales
Los habitantes de Aldehuela de Yeltes eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento y trabajan para el bienestar del pueblo.
En las elecciones de 2019, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo la mayoría de los votos, con un 66,42%, lo que les dio 5 concejales. El Partido Popular (PP) obtuvo un 28,36% de los votos, sin conseguir concejales en esa ocasión.
Lugares de interés
Aldehuela de Yeltes cuenta con varios edificios y lugares que vale la pena visitar.
- Iglesia de La Purísima: Es una iglesia antigua que fue construida en el siglo XVIII.
- Ermita del Cristo de la Laguna: Una pequeña capilla ubicada cerca de la Laguna del Cristo.
- Torre del Reloj: Una torre que fue construida en el año 1886.
Fiestas populares
En Aldehuela de Yeltes se celebran varias fiestas a lo largo del año.
- Cristo de la Laguna: Se celebra el 14 de septiembre.
- Festividad de Santa Cruz: Se celebra el 3 de mayo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aldehuela de Yeltes Facts for Kids