Martín de Estete para niños
Datos para niños Martín de Estete |
||
---|---|---|
|
||
![]() 1.er Teniente de gobernador de Trujillo |
||
finales de 1534-1536 | ||
Predecesor | Nuevo cargo | |
Sucesor | García Holguín | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 1489 Santo Domingo de la Calzada, Castilla la Vieja, Corona castellana |
|
Fallecimiento | 1536 Lima, gobernación de Nueva Castilla, Imperio español |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María Escobar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Letrado y militar | |
Martín de Estete (nacido alrededor de 1489 en Santo Domingo de la Calzada, España, y fallecido en 1536 en Lima, Perú) fue un importante personaje en la época de la Conquista de América. Se desempeñó como letrado (una persona con conocimientos de leyes), militar y conquistador español. Participó en expediciones en Panamá, Nicaragua y Perú.
Fue teniente de gobernador en Nicaragua desde 1527 hasta 1534. Luego, ocupó el mismo cargo en Trujillo, Perú, desde 1534 hasta su fallecimiento. Martín de Estete fue la primera persona con su apellido en llegar a América. A veces se le confunde con el cronista Miguel de Estete, quien era su pariente.
Contenido
¿Quién fue Martín de Estete?
Martín de Estete fue una figura clave en la expansión española por América. Su vida estuvo marcada por la exploración y la administración en los nuevos territorios. Su experiencia como letrado y militar le permitió ocupar puestos de responsabilidad.
Sus primeros años y llegada a América
Martín de Estete nació cerca del año 1489 en Santo Domingo de la Calzada, una ciudad que entonces formaba parte de la Corona castellana en Castilla la Vieja.
En 1509, siendo muy joven, llegó a América. Formó parte de la expedición de Diego de Nicuesa. Después de un tiempo en la isla de La Española, siguió a Nicuesa en una expedición hacia Veraguas, en la región conocida como Reino de Tierra Firme.
En 1514, ya vivía en Santa María la Antigua del Darién. Trabajó como escribano y secretario de Pedro Arias Dávila, conocido como Pedrarias. Pedrarias era el gobernador de Castilla de Oro, una parte de Tierra Firme. Estete lo acompañó en la fundación de la Ciudad de Panamá en 1519.
Su papel en Panamá y Nicaragua
Bajo las órdenes de Pedrarias, Martín de Estete llevó a cabo misiones de exploración y militares en Panamá y Nicaragua. Como "veedor" (una especie de inspector), fue enviado a Granada (Nicaragua). Su misión era negociar con el capitán Francisco Hernández de Córdoba, quien se había rebelado. Estete logró detenerlo. Este capitán fue juzgado y su vida terminó por orden de Pedrarias, quien luego tomó el control de Nicaragua en 1526.
El cronista Oviedo describió a Estete como un hombre "despierto en otras astucias", aunque no tan hábil en la milicia. Antes de regresar a Panamá, Pedrarias nombró a Estete como su teniente de gobernador de Nicaragua. También lo puso a cargo de la fortaleza de León en 1527.
Cuando el gobernador de Honduras, Diego López de Salcedo, invadió Nicaragua, Estete aceptó ser su teniente de gobernador. Sin embargo, en secreto, se mantuvo leal a Pedrarias en 1527. Finalmente, logró que las tropas de Salcedo se rebelaran y lo expulsó. Pedrarias, que había sido reemplazado en el gobierno de Castilla de Oro, se convirtió en gobernador de Nicaragua, que se separó de esa jurisdicción.
Como recompensa por sus servicios, Pedrarias le encargó dos expediciones: una al río Desaguadero de San Juan en 1529, y otra a Chorotega Malalaca en 1531. Ambas expediciones no tuvieron éxito, pero Estete mantuvo su buena reputación en Nicaragua.
La llegada de Estete al Perú
En 1534, Martín de Estete viajó a Perú. Llegó al territorio del actual Ecuador como parte de la expedición de Pedro de Alvarado. Alvarado le confió algunas misiones diplomáticas con Diego de Almagro el Viejo. Almagro había sido enviado por su socio Francisco Pizarro para detener a Alvarado, ya que consideraban que Perú era su área exclusiva de acción. Alvarado aceptó retirarse de Perú y dejar sus tropas a cambio de una gran suma de oro.
Estete se puso entonces a las órdenes de Almagro. Continuó su viaje hacia Lima para encontrarse con Pizarro. Al llegar a la antigua ciudad chimú de Chan Chan, en el norte de Perú, Almagro lo dejó allí. Lo nombró teniente de gobernador en nombre de Pizarro. Su tarea era preparar la fundación de una nueva ciudad, que sería Trujillo.
Fundación de Trujillo y sus responsabilidades
La fundación oficial de Trujillo la realizó el propio Francisco Pizarro el 5 de marzo de 1535. Estete, como teniente de gobernador, se encargó de distribuir los terrenos para las casas y de nombrar a los primeros alcaldes ordinarios. Estos fueron Rodrigo Lozano y Blas de Atienza.
Durante su estancia en Trujillo, se sabe que Estete encontró un antiguo templo indígena, conocido como huaca, cerca de la ciudad. De este lugar, obtuvo láminas de metal y otros objetos valiosos. También encontró una silla de oro con incrustaciones de perlas y piedras preciosas. Se estimó que el valor de estos objetos era muy alto.
Martín de Estete falleció en Lima en 1536, poco después de estos eventos. Su viuda, María Escobar, se mudó de Trujillo a Lima. Ella se casó con Francisco de Chaves (el pizarrista). Como parte de su matrimonio, aportó una gran cantidad de oro.