robot de la enciclopedia para niños

Blas de Atienza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Blas de Atienza
Información personal
Nacimiento Segovia
Fallecimiento Trujillo
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados Alcalde de Trujillo

Blas de Atienza (nacido en Segovia, España, alrededor de 1489 – fallecido en Trujillo, Virreinato del Perú, en la década de 1550) fue un militar español. Participó en la exploración y establecimiento de los españoles en el Perú. Fue el primer alcalde de San Miguel de Tangarará, hoy Piura, la primera ciudad española fundada en el Perú. También fue el primer alcalde de Trujillo.

¿Quién fue Blas de Atienza?

Blas de Atienza fue un importante personaje en la historia de la llegada de los españoles a América. Su vida estuvo llena de viajes y descubrimientos. Se le recuerda por su participación en eventos clave de la época.

Los primeros años en América

No se sabe con exactitud cuándo llegó Blas de Atienza a América. Sin embargo, se sabe que acompañó a Vasco Núñez de Balboa en una expedición muy importante. El 25 de septiembre de 1513, Balboa y su grupo descubrieron el Mar del Sur, que hoy conocemos como el Océano Pacífico. Blas de Atienza fue uno de los primeros en entrar al mar en esa ocasión.

Después de la muerte de Balboa, Atienza trabajó para otros líderes españoles como Gaspar de Espinosa y Pedrarias. Participó en la fundación de la ciudad de Panamá en 1519. Allí fue elegido como teniente de alguacil mayor, un cargo importante en la administración de la ciudad.

Su papel en la llegada a Perú

En Panamá, Blas de Atienza conoció a Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Ellos estaban planeando explorar y establecerse en los territorios del sur, que ya se conocían como el Perú. Atienza se unió a ellos en sus viajes.

Participó en el primer y tercer viaje de Pizarro. Luchó en enfrentamientos contra los pueblos originarios en lugares como Coaqué, la isla Puná y Tumbes. El 14 de abril de 1531, Pizarro lo nombró contador, un puesto encargado de llevar las cuentas.

La fundación de San Miguel de Tangarará

Cuando los españoles llegaron al Perú, Blas de Atienza estuvo presente en la fundación de San Miguel de Tangarará. Esta ciudad, que hoy es Piura, fue la primera fundada por los españoles en territorio peruano. En 1532, Atienza fue nombrado uno de los dos primeros alcaldes de la ciudad. Esto lo convierte en el primer alcalde en la historia municipal del Perú.

Mientras Pizarro y la mayoría de sus hombres se dirigían a Cajamarca, Blas de Atienza se quedó en San Miguel. Los tallanes, que eran los habitantes originarios de Piura, amenazaban con levantarse. Por eso, Atienza viajó a Cajamarca para pedir ayuda a Pizarro. Pizarro envió a Sebastián de Benalcázar con diez jinetes para apoyar la ciudad.

Atienza regresó a San Miguel, pero dejó a Benalcázar al mando. Luego, se unió a las fuerzas de Diego de Almagro. Estas fuerzas iban hacia Quito para detener a Pedro de Alvarado, quien había llegado desde Guatemala con un gran ejército. Alvarado quería disputar el control del Perú a Pizarro. Atienza fue enviado a espiar a las fuerzas de Alvarado, pero fue capturado. Fue liberado después de que Almagro y Alvarado llegaran a un acuerdo en Riobamba.

Últimos años y legado

Blas de Atienza sufrió una enfermedad en los ojos que lo llevó a alejarse de las batallas. En 1535, se mudó a Trujillo, una ciudad fundada cerca de la antigua ciudad chimú de Chan Chan. Allí, fue el primer alcalde y regidor permanente de la ciudad.

Durante los conflictos entre los conquistadores españoles en Perú, Atienza se mantuvo leal a la Corona española. Debido a su problema de visión, no participó directamente en las batallas. Sin embargo, ayudó con su dinero. También se interesó en buscar tesoros en las tumbas antiguas de los alrededores de Trujillo. Además, fue Tesorero de la Corona.

En 1545, volvió a ser alcalde de Trujillo. En esa ocasión, fue capturado y obligado a entregar dinero de la tesorería real. Después de sufrir maltratos, fue enviado a Nicaragua, pero regresó al año siguiente. Se unió a la armada que apoyaba a Pedro de la Gasca en la lucha contra el rebelde Gonzalo Pizarro. Acompañó al ejército hasta la batalla de Jaquijahuana en 1548, pero no luchó porque ya estaba casi ciego.

Una vez que la paz regresó al Perú, Atienza volvió a Trujillo. Fue alcalde una vez más en 1549 y luego procurador general. Lo último que se sabe de él es que firmó como testigo en un documento en Lima el 26 de febrero de 1552.

Blas de Atienza tuvo un hijo, Luis de Atienza, quien heredó sus tierras. También tuvo una hija, de la que no se sabe mucho. Además, tuvo una hija mestiza, Inés de Atienza, con una mujer indígena de Jauja. Inés se casó con Pedro de Arcos. Después de enviudar, Inés acompañó a Pedro de Ursúa en una expedición a la selva amazónica en busca de El Dorado en 1560. Lamentablemente, falleció a manos de Lope de Aguirre.

Véase también

kids search engine
Blas de Atienza para Niños. Enciclopedia Kiddle.