Marmosa pigmea del Chaco para niños
Datos para niños
Marmosa pigmea del Chaco |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Datos insuficientes | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Metatheria | |
Superorden: | Ameridelphia | |
Orden: | Didelphimorphia | |
Familia: | Didelphidae | |
Subfamilia: | Didelphinae | |
Género: | Chacodelphys Voss et al., 2004 |
|
Especie: | Chacodelphys formosa Shamel, 1930 |
|
Distribución | ||
![]() Mapa de distribución de Chacodelphys formosa |
||
Sinonimia | ||
Gracilinanus formosus Shamel, 1930 |
||
La marmosa pigmea del Chaco (Chacodelphys formosa) es un pequeño marsupial que pertenece a la familia Didelphidae. Es el único tipo de marmosa o zarigüeya-ratón en su género. Los primeros datos sobre esta especie provienen de un estudio realizado en 1920 en el Gran Chaco argentino, específicamente en la provincia de Formosa.
Contenido
¿Cómo es la marmosa pigmea del Chaco?
Tamaño y características físicas
Esta marmosa es el didélfido (un tipo de marsupial) más pequeño que se conoce. Mide apenas 7 cm desde la punta de su hocico hasta donde empieza su cola. Su cola, por su parte, puede medir hasta 5.5 cm.
Para poder diferenciar a esta especie de otras marmosas, los científicos se fijan en varias características especiales:
- El tercer dedo de su mano y el cuarto de su pie son más largos que los demás.
- Su pelaje no tiene manchas de colores que la identifiquen.
- Su cola nunca es tan larga como el resto de su cuerpo.
¿Cómo se clasificó esta especie?
La historia de su nombre científico
En 1930, un científico llamado Henry Harold Shamel fue el primero en describir esta marmosa. Al principio, la clasificó con el nombre de Marmosa muscula, pero luego la renombró como Marmosa formosa.
Más tarde, en 1933, otro científico, George Henry Hamilton Tate, pensó que este animal era parte de un grupo de marmosas llamado Marmosa elegans. Así se consideró por muchos años.
Sin embargo, en 1989, los investigadores Gardner y Creighton publicaron que el descubrimiento de Shamel era en realidad parte de la especie Gracilinanus agilis. Después, se le dio la categoría de especie propia dentro de ese mismo género, llamándose Gracilinanus formosus.
Finalmente, en 2004, un equipo de científicos liderado por R.S. Voss creó un nuevo género, Chacodelphys, para clasificar a esta pequeña marmosa de forma independiente.
¿Dónde vive y cuál es su rol en la naturaleza?
Hábitat y estado de conservación
La marmosa pigmea del Chaco vive en una zona de Argentina conocida como el Chaco Húmedo. Se calcula que su hogar abarca al menos 10 000 km².
Aunque es una parte pequeña de los micromamíferos (mamíferos muy pequeños) que se han estudiado en esa región (representa solo del 1% al 2%), es una especie importante. La UICN está estudiando si debería ser clasificada como una especie vulnerable.
Se ha encontrado un ejemplar de Chacodelphys en un pastizal, entre plantas como el espartillo (Elionurus muticus) y el chajapé (Imperata brasiliensis). Esto nos ayuda a entender mejor el tipo de ambiente que prefiere.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chacoan pygmy opossum Facts for Kids
- Anexo:Cladograma Ameridelphia