robot de la enciclopedia para niños

Mariano Saavedra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mariano Saavedra
Mariano Saavedra.jpg
Mariano Saavedra

Coat of arms of the Buenos Aires Province.png
29.º Gobernador de Buenos Aires
15 de octubre de 1862-3 de mayo de 1866
Vicegobernador Vicente Cazón (1862-1863)
Manuel Ocampo (1863-1864)
Norberto de la Riestra (1864-1865)
Emilio Castro (1865-1868)
Predecesor Vicente Cazón
Sucesor Adolfo Alsina

Información personal
Nacimiento 17 de agosto de 1810
Bandera de Argentina Buenos Aires, Provincias Unidas del Río de la Plata
Fallecimiento 9 de febrero de 1883
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Católico
Familia
Padres
Cónyuge Carmen de Zavaleta
Familiares
Información profesional
Ocupación Abogado

Mariano Saavedra (nacido en Buenos Aires el 17 de agosto de 1810 y fallecido el 9 de febrero de 1883) fue un abogado y político argentino. Es conocido por haber sido gobernador de la provincia de Buenos Aires en dos ocasiones.

La vida de Mariano Saavedra

Mariano Saavedra nació en agosto de 1810 en el Fuerte de Buenos Aires. Este lugar era la residencia de los virreyes y también donde vivía su padre, el general Cornelio Saavedra, quien fue presidente de la Primera Junta de gobierno.

Su madre fue María Saturnina Bárbara de Otálora y Ribero. Ella era hija del coronel José Antonio Gregorio de Otálora, un importante comerciante y miembro del Cabildo de Buenos Aires.

Sus primeros años y estudios

Mariano fue bautizado por el padre Manuel Alberti, quien también era parte de la Primera Junta. Su padrino fue otro miembro de la Junta, Juan Larrea.

Durante su infancia, Mariano vivió en el exilio en varias ocasiones. Al regresar, estudió en el Colegio de Buenos Aires.

Carrera antes de ser gobernador

Por un tiempo, Mariano Saavedra trabajó como comerciante. Luego se dedicó a la ganadería en una estancia en Zárate.

Fue una persona que se opuso al gobierno de Juan Manuel de Rosas. Debido a esto, fue perseguido por un grupo llamado La Mazorca. Para protegerse, tuvo que exiliarse en Montevideo en el año 1840.

Regreso a la política

Después de la batalla de Caseros, Mariano Saavedra regresó a Buenos Aires. Allí ocupó varios cargos importantes:

  • Fue concejal municipal.
  • Participó en la convención que creó la constitución provincial en 1854.
  • Fue diputado y senador provincial.

Cuando ocurrió la batalla de Pavón, Mariano Saavedra era el presidente del senado provincial. Por esta razón, cuando Bartolomé Mitre fue elegido presidente, Mariano Saavedra fue nombrado gobernador de la provincia de Buenos Aires. Fue reelegido para este cargo en mayo de 1863.

Sus colaboradores en el gobierno

Durante su tiempo como gobernador, sus principales colaboradores fueron Mariano Acosta y Luis L. Domínguez. Mariano Acosta, más tarde, también llegó a ser gobernador y vicepresidente.

¿Qué hizo Mariano Saavedra como gobernador?

Durante su mandato, Mariano Saavedra realizó varias acciones importantes para la provincia de Buenos Aires.

Fundación de pueblos y organización territorial

Se fundaron muchos pueblos, aunque algunos solo existieron en los mapas al principio. Entre ellos se encuentran:

  • General Lavalle
  • General Rodríguez
  • Chacabuco
  • Lincoln
  • Lobería
  • Nueve de Julio
  • Saladillo
  • Tapalqué
  • Tres Arroyos
  • Castelli

También creó un Registro Gráfico de las Propiedades Rurales de Buenos Aires. Esto ayudó a organizar la información sobre las tierras. Además, estableció los límites de casi todos los 45 partidos (divisiones territoriales) de la provincia.

Desarrollo agrícola y de transporte

Mariano Saavedra fundó y organizó la colonia agrícola de Chivilcoy. Esta colonia fue muy importante para la agricultura de la provincia. También estableció cómo se podían obtener títulos de propiedad en las zonas cercanas a los pueblos.

Impulsó el desarrollo de los ferrocarriles:

  • Contrató la construcción del Ferrocarril del Sur, que era propiedad del estado.
  • Extendió el Ferrocarril Oeste hasta Chivilcoy.
  • Llevó el Ferrocarril Norte hasta Tigre.
Archivo:Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires: D. Luis L. Domínguez (Ministro de Hacienda), D. Mariano Saavedra (Gobernador) y Dr. Pablo Cardenas (Ministro de Gobierno).

Economía y finanzas

Mariano Saavedra trabajó para que el papel moneda provincial volviera a tener un valor fijo en relación con el dinero metálico. Esto era importante porque el valor del papel moneda había cambiado mucho durante las guerras.

Organizó las finanzas de la provincia gracias al Pacto de San José de Flores. Este acuerdo aseguraba que la provincia recibiría dinero del Tesoro Nacional para su presupuesto.

Su papel en la política provincial

A lo largo de su carrera, Mariano Saavedra fue un aliado leal de Bartolomé Mitre. Sin embargo, se esforzó por mantenerse neutral entre los dos grupos políticos principales de la provincia:

  • El grupo autonomista, liderado por Adolfo Alsina.
  • El grupo nacionalista, cuyo líder era Mitre.

En 1866, organizó las elecciones para gobernador. Se negó a favorecer a su amigo Mitre, lo que permitió que Adolfo Alsina ganara las elecciones.

Últimos años

Después de ser gobernador, Mariano Saavedra fue diputado nacional. También fue presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires durante diez años. En sus últimos años, volvió a dedicarse a la ganadería y tuvo intereses en la Sociedad Rural Argentina.

Galería de imágenes

kids search engine
Mariano Saavedra para Niños. Enciclopedia Kiddle.