Mariano González Sámano para niños
Datos para niños Mariano González Sámano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1806 Valladolid (España) |
|
Fallecimiento | 1861 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y profesor titular | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador |
|
|
Mariano González Sámano (nacido en Valladolid, España, el 2 de julio de 1806 y fallecido en Valladolid en 1862) fue un importante médico y profesor español. Dedicó su vida a la medicina, la enseñanza y la escritura, dejando un legado significativo en su campo.
Contenido
¿Quién fue Mariano González Sámano?
Mariano González Sámano nació en Valladolid el 2 de julio de 1806. Su padre, Bonifacio González, también era médico. Desde joven, Mariano mostró interés por el conocimiento y decidió seguir los pasos de su padre.
Sus estudios y formación médica
Mariano estudió medicina en la Universidad de Valladolid, su ciudad natal. También se formó en el Real Colegio de Cirugía de San Carlos, una institución muy importante para la enseñanza de la cirugía en aquella época. En 1841, obtuvo su título de doctor en Valladolid.
Su carrera como médico y profesor
A lo largo de su carrera, Mariano González Sámano trabajó como médico en varias localidades españolas, como Cevico de la Torre, Buitrago, Torrelaguna, Dueñas y Alfaro. También ejerció en Cubo de la Solana y Riaza.
En 1849, fue nombrado profesor de Obstetricia (la rama de la medicina que se ocupa del embarazo y el parto) y Cirugía Legal en la universidad de Barcelona. Después de su tiempo en Barcelona, se trasladó a otras universidades importantes de España.
Enseñando en diferentes universidades
Mariano González Sámano enseñó en varias universidades destacadas:
- La Universidad de Salamanca
- La Universidad de Santiago de Compostela
- La Universidad de Valladolid, donde impartía clases sobre Patología Médica, que es el estudio de las enfermedades.
Reconocimientos y logros importantes
Mariano González Sámano fue reconocido por su valioso trabajo. Recibió condecoraciones como las cruces de Epidemias y de la Beneficencia. Estos honores le fueron otorgados por su dedicación y ayuda durante las epidemias de cólera, una enfermedad grave que afectó a muchas personas en su tiempo.
Además, fue miembro de importantes academias de medicina en diferentes regiones de España, como Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, Aragón y Cádiz. También formó parte del Instituto Médico Español.
Contribuciones a la medicina y la literatura
Mariano González Sámano no solo fue un médico y profesor, sino también un escritor y editor. Quería compartir conocimientos y mejorar la profesión médica.
El periódico El Divino Valles
En 1849, Mariano González Sámano fue el editor y único redactor de un periódico llamado El Divino Valles. Este periódico se publicaba cuatro veces al mes y se centraba en temas médicos.
Temas del periódico
El Divino Valles trataba sobre:
- Asuntos relacionados con la profesión médica.
- Propuestas para mejorar la enseñanza de la medicina.
- La defensa de los médicos que trabajaban en diferentes pueblos.
- Biografías de médicos famosos, para que otros pudieran aprender de ellos.
Libros y obras escritas
Además del periódico, Mariano González Sámano escribió varios libros importantes:
- Libros sobre el cólera, compartiendo sus conocimientos sobre esta enfermedad.
- Una obra titulada Refutación de la piretología de Broussais, donde debatía ideas médicas de otro autor.
- Un Compendio histórico de la medicina española, que era un resumen de trabajos anteriores de Antonio Hernández Morejón y Anastasio Chinchilla.
Fallecimiento
Mariano González Sámano falleció en Valladolid en 1862, debido a problemas de salud. Su legado como médico, profesor y escritor sigue siendo recordado en la historia de la medicina española.