Mariano Galván para niños
Datos para niños Mariano Galván |
||
---|---|---|
![]() Mariano Galván
|
||
Datos personales | ||
Nombre completo | Mariano Galván | |
Nacimiento | Trelew, Argentina 17 de marzo de 1980 |
|
Nacionalidad(es) | Argentina | |
Fallecimiento | Nanga Parbat (Pakistán) 24 de junio de 2017 |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Montañismo | |
Mariano Galván (nacido en Trelew, Argentina, el 17 de marzo de 1980 y fallecido en el Nanga Parbat, Pakistán, el 24 de junio de 2017) fue un destacado escalador y montañista argentino. También trabajó como guía profesional de montaña. Era un gran amante de la naturaleza y practicaba muchos deportes.
Mariano trabajaba principalmente en el Parque Provincial Aconcagua. Allí realizó muchas expediciones y ayudó a abrir nuevas rutas de escalada. También colaboró como voluntario con el equipo de rescate. Una de sus hazañas fue escalar en solitario la difícil pared sur del Aconcagua en poco más de un día.
Contenido
¿Quién fue Mariano Galván?
Mariano Galván fue un aventurero que exploró montañas en varios países. Recorrió lugares como Argentina, Ecuador, Perú, Nepal, Tíbet, Pakistán y Alaska. Su gran pasión era escalar las montañas más altas del mundo.
Sus Aventuras en las Montañas más Altas
Mariano logró llegar a la cima de siete de las catorce montañas más altas del planeta, conocidas como los "Ochomiles". Estas montañas son: Everest, Lhotse, Gasherbrum I, Gasherbrum II, Broad Peak, Dhaulagiri y Manaslu. Siempre las escaló sin usar oxígeno adicional. La mayoría de sus ascensos los hizo solo y usando un estilo alpino, que es muy exigente. También intentó escalar el Cho Oyu y el K2.
Otros Deportes y Pasiones
Además del montañismo, Mariano disfrutaba de muchas otras actividades. Practicaba parapente, paracaidismo, kayakismo, buceo libre y deportivo, triatlón, carreras de montañas, esquí y atletismo. Soñaba con explorar la Antártida y los desiertos para conocer sus propios límites.
Mariano Galván como Escritor y Maestro
Mariano también compartía su amor por la montaña a través de la escritura. Publicó varios artículos sobre alpinismo en revistas especializadas. Daba charlas en Argentina y España contando sus experiencias. También enseñaba cursos sobre escalada y rescate en montañas.
Logros Notables en el Aconcagua
El Aconcagua fue una montaña muy importante para Mariano.
- En 2005, subió el Aconcagua desde Plaza de Mulas hasta la cumbre en solo 12 horas.
- En 2007, estableció un récord en solitario al subir el glaciar de Los Polacos en 11 horas y 30 minutos.
- En 2008, abrió una nueva ruta en solitario en la cara este del Aconcagua, llamada “Los Porters”.
- En 2010, escaló la pared sur del Aconcagua en solitario en 34 horas. Fue el primer latinoamericano en lograrlo así.
Conquistas en los Ochomiles
Mariano Galván alcanzó la cima de varias de las montañas más altas del mundo:
- 2011: Subió el Lhotse (8.516 metros), la cuarta montaña más alta. Lo hizo solo, sin oxígeno ni ayuda de sherpas. Fue el segundo argentino en lograrlo de esta forma.
- 2012: Llegó a la cumbre del Everest (8.848 metros), la montaña más alta del mundo. También lo hizo solo y sin oxígeno. Fue el primer argentino en subir por la cara sur sin oxígeno.
- 2013: Conquistó el Gasherbrum I (8.056 metros) y el Gasherbrum II (8.045 metros) en el mismo mes de julio. Ambos ascensos fueron en solitario y sin oxígeno.
- 2015: Alcanzó la cima del Broad Peak (8.051 metros). Fue la primera vez que alguien repetía la vía Carsolio.
- 2016: Subió el Dhaulagiri (8.167 metros) y el Manaslu (8.156 metros) junto al montañista español Alberto Zerain.
Expediciones y Ascensos Año por Año
Aquí puedes ver un resumen de sus principales ascensos:
- 2005: Ascenso al Aconcagua en el día.
- 2007: Récord en solitario en el glaciar de Los Polacos del Aconcagua.
- 2008: Apertura de la ruta “Los Porters” en el Aconcagua.
- 2009: Ascensos en solitario y en equipo en el Aconcagua y el Ameghino.
- 2010: Escalada en solitario de la Pared Sur del Aconcagua.
- 2011: Cumbre en el Lhotse y el Island Peak (Nepal).
- 2012: Cumbre en el Everest. Apertura de nuevas rutas en el Aconcagua.
- 2013: Cumbres en Gasherbrum I, Gasherbrum II y Denali (la montaña más alta de América del Norte).
- 2014: Intento de cumbre en el Cho Oyu.
- 2015: Cumbre en el Broad Peak e intento en el K2.
- 2016: Cumbres en el Dhaulagiri y el Manaslu con Alberto Zerain.
- 2017: Intento de cumbre en el Lhotse.
Rescates Heroicos
Mariano Galván también fue conocido por su valentía en operaciones de rescate. Participó en varias misiones en el Parque Provincial Aconcagua.
- En enero de 2011, ayudó a rescatar a dos jóvenes montañistas que estaban atrapados a 5200 metros de altura.
- En febrero de 2012, formó parte de un grupo de rescate que realizó una de las operaciones más difíciles en la historia del montañismo argentino, en la famosa pared Sur del Aconcagua.
- En 2015, participó en la búsqueda del montañista hindú Mallí Bastan Babú, quien había desaparecido en el Cerro Tres Cruces. Lamentablemente, Mallí fue encontrado sin vida.
Mariano Galván y Alberto Zerain fallecieron el 24 de junio de 2017 en el Nanga Parbat, Pakistán, mientras intentaban escalar la montaña. Las autoridades los dieron por fallecidos después de una semana sin contacto.
Escritos
Mariano Galván compartió sus experiencias y conocimientos en varias publicaciones:
- "Libre" en Cumbres Mountain Magazine (Julio de 2017).
- "Pared Sur del Aconcagua" en Revista Kóoch (Junio de 2010).
- "Segunda repetición por el filo Sur Este" "Porters" en Revista Kóoch (Junio de 2009).
- "Lhotse" en Revista Kóoch (Agosto de 2011).
- "Gasherbrums" en Revista Kóoch (Diciembre de 2013).
- "Escalar en solitario" en Revista Kóoch (Septiembre de 2014).
- "Broad Peak" en Revista Kóoch (Septiembre de 2015).
- Entrevistas a Mariano Galván en Revista Kóoch (Octubre de 2016 y Abril de 2017).
- "Everest" en Revista Kóoch (Agosto de 2012).
- “El Estilo” en Revista Kóoch (Diciembre de 2014).
- “Entrenamiento: Pereza y Voluntad” en Revista Kóoch (Junio - Julio de 2015).
- “Himalayismo Argentino” en Revista Kóoch (Diciembre de 2015).
- “La Verdadera Aventura” en Revista Kóoch (Abril, Mayo de 2016).
- "Dhaulagiri" (Mayo de 2016).
- "Entrenamiento" (Junio de 2015).
- "Everest" (Abril de 2015).
- "Confesiones de Altura" (Abril de 2015).
- "Guerreros de lo Imposible" (Marzo de 2015).
- "Escalada de la Pared Sur" (Junio de 2010).
- "Expedición al Tibet 2014" (Octubre de 2013).
- "Lhotse" (Octubre de 2013).
- "Gashembruns" (Agosto de 2013).
- "Desde el Everest hasta Ushuaia" en Revista LaMuy (Octubre de 2016).
Destacados
Mariano Galván escaló muchas otras montañas importantes, incluyendo:
- Pared Sur del Ameghino (6000 m)
- Cerro Pirámide (5500 m)
- Island Peak (6189 m) en Nepal.
- Pisis (6800 m)
- Chani (5896 m)
- Yanapaccha (5460 m) en Perú.
- Kala Patar (5500 m) en Nepal.
- Chukung Ri (5300 m) en Nepal.
- Lanín (3750 m)
- Pico Ibañez (5200 m)
- Pico Bonete (5100 m)
- Cerro El Plata (6000 m)
- Cerro Tronador (3500 m)