Mariano Brandi para niños
Mariano Brandi fue un grabador español que vivió entre 1776 y 1824. Se especializó en el grabado calcográfico, una técnica artística donde se dibuja sobre una lámina de metal para luego imprimir la imagen.

Contenido
¿Quién fue Mariano Brandi?
Mariano Brandi fue un artista dedicado al grabado, una forma de arte donde se crean imágenes en una superficie (como metal o madera) para luego imprimirlas en papel. Su trabajo fue muy importante para ilustrar libros y crear retratos de personas destacadas de su época.
Sus Primeros Pasos como Grabador
Brandi comenzó sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. En 1779, ya se podían ver sus grabados en libros, como la Crónica del señor rey Don Juan de Fernán Pérez de Guzmán, donde hizo los retratos de los reyes Enrique III y Juan II.
En 1776, se trasladó a Madrid para continuar su formación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí, recibió una beca de la academia de Valencia para estudiar grabado entre 1779 y 1785. Durante este tiempo, copió un famoso retrato de Miguel de Cervantes que había sido creado por Manuel Salvador Carmona. Aunque su copia no fue autorizada, demostró su gran habilidad. Al terminar su beca en 1785, la academia de Valencia lo reconoció por sus avances en el arte del grabado.
Colaboraciones en Proyectos Importantes
Mariano Brandi trabajó en proyectos muy significativos. Uno de ellos fue la colección de Retratos de los españoles ilustres, impulsada por el conde de Floridablanca. Para esta serie, Brandi grabó el retrato de Nicolás Antonio en 1791.
También realizó el retrato de Francisco de Quevedo y de Pedro Calderón de la Barca. Además, grabó las imágenes de figuras importantes como Juan Palafox y Mendoza, Pedro González de Mendoza, Rodrigo Jiménez de Rada, Juan de Herrera y Jerónimo Gómez de la Huerta.
Ilustraciones para Libros y Obras Varias
Brandi fue un artista muy productivo, creando muchas estampas sueltas e ilustraciones para libros. Participó en la edición valenciana de la Historia general de España del padre Mariana en 1785, donde grabó retratos de los reyes de España.
También colaboró en un libro de estudios llamado Numerorum hebraeo samaritanorum vindiciae en 1790, para el cual grabó un retrato de Carlos IV de España basado en una pintura de Francisco de Goya. Además, ilustró una edición del Quijote entre 1797 y 1798, y la Historia natural en 1802, donde grabó imágenes de animales exóticos.
Durante la Guerra de la Independencia Española, Brandi creó retratos alegóricos de Fernando VII y de la victoria de España e Inglaterra sobre Napoleón. También hizo retratos de famosos guerrilleros como Juan Martín Díez, Francisco Abad Moreno, Julián Sánchez y Juan Palarea y Blanes.
Estampas de Devoción
Mariano Brandi también grabó muchas estampas religiosas. En 1818, el Diario de Madrid publicó un anuncio sobre la venta de algunas de sus obras, como la estampa de Nuestra Señora del Carmen y la del Santo Ángel de la Guarda, mostrando la variedad de su trabajo.
Galería de imágenes
-
Alegoría de España e Inglaterra vencedoras de Napoleón, grabado de Mariano Brandi sobre dibujo de José Maea, 1813, Madrid, Biblioteca Nacional de España.