Fernán Pérez de Guzmán para niños
Datos para niños Fernán Pérez de Guzmán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Otros nombres | Hernán Pérez de Guzmán | |
Nacimiento | 1377 Batres |
|
Fallecimiento | 1460 Batres |
|
Familia | ||
Padres | Pedro Suárez de Guzmán Elvira de Ayala |
|
Familiares | Pero López de Ayala Íñigo López de Mendoza |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, historiador, autor y escritor | |
Movimiento | Estoicismo | |
Conflictos | Batalla de La Higueruela | |
Fernán Pérez de Guzmán (también conocido como Hernán) fue un importante poeta e historiador español que vivió entre los años 1377 y 1460. Nació y falleció en Batres, una localidad cercana a Madrid.
Pertenecía a una familia con fuertes lazos con la literatura. Su tío fue Pedro López de Ayala, también un reconocido historiador y poeta. Además, su sobrino fue el marqués de Santillana, uno de los escritores más destacados de la época del rey Juan II de Castilla.
Contenido
¿Quién fue Fernán Pérez de Guzmán?
Fernán Pérez de Guzmán fue un noble y escritor que vivió en el siglo XV. Se le conoce por sus escritos, tanto en prosa como en poesía, que nos dan una idea de cómo era la vida y el pensamiento en su tiempo.
Los primeros años y su carrera
Fernán Pérez de Guzmán nació alrededor de 1377. Fue el señor de Batres, un título que heredó. Sus padres fueron Pedro Suárez de Guzmán y Elvira de Ayala.
Durante su vida, tuvo un papel activo en la política y la sociedad de su época. Fue embajador en Aragón durante el reinado de Enrique III de Castilla. También participó en la Batalla de La Higueruela, un conflicto importante, donde incluso salvó la vida de un capitán llamado Pero Meléndez de Valdés.
Su amistad con Alfonso de Cartagena
Fernán Pérez de Guzmán fue muy amigo de Alfonso de Cartagena, el obispo de Burgos. Alfonso era un gran humanista, lo que significa que le interesaba mucho el estudio de las personas, la historia y la filosofía.
Ambos compartían un gran interés por la filosofía estoica, una forma de pensar que enseña a mantener la calma y la razón frente a las dificultades. Esta filosofía era muy importante para ellos, inspirada en pensadores como Séneca. Cuando su amigo Alfonso falleció, Fernán le dedicó un poema triste llamado Coplas a la muerte del obispo de Burgos.
Retiro y dedicación al estudio
Debido a algunas situaciones políticas, Fernán Pérez de Guzmán tuvo problemas con el rey Juan II de Castilla. Esto lo llevó a retirarse a su señorío de Batres cuando tenía unos cincuenta y seis años.
Una vez allí, se dedicó por completo a la lectura y al estudio. Pasó el resto de su vida en Batres, escribiendo y aprendiendo, hasta su fallecimiento alrededor de los ochenta y dos años.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Fernán Pérez de Guzmán?
Fernán Pérez de Guzmán es famoso por sus escritos, tanto en prosa como en poesía. Su estilo era muy claro y directo, lo que lo hace un autor importante para entender la literatura de su tiempo.
Su prosa: Generaciones y semblanzas
Su obra más destacada en prosa es Generaciones y semblanzas. Este libro es una colección de treinta y cinco retratos o descripciones de personas importantes de su época, especialmente de la corte del rey.
Es una parte de una obra más grande llamada Mar de historias. En Generaciones y semblanzas, Fernán Pérez de Guzmán muestra su habilidad para describir a las personas y analizar sus personalidades de manera imparcial. Es considerado uno de los primeros escritores en usar una prosa moderna y equilibrada en el siglo XV.
Su poesía: Las Setecientas
La poesía de Fernán Pérez de Guzmán es diferente a su prosa. Se encuentra en lo que se conoce como lírica cancioneril, que era un estilo popular en su tiempo. Escribió poemas sobre el amor, como Decir a Leonor de los Paños, y también sobre temas morales y educativos.
Uno de sus poemas más conocidos es Las Setecientas. En este poema, Fernán Pérez de Guzmán reflexiona sobre las virtudes y defectos del ser humano, siguiendo las ideas de la filosofía estoica. Su poesía moral y didáctica (que enseña) es la más representativa de su última etapa.
La influencia de Dante Alighieri
Fernán Pérez de Guzmán tenía en su biblioteca manuscritos de grandes autores italianos como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Aprendió italiano leyendo la famosa obra de Dante, la Divina comedia.
Esta obra lo impresionó mucho y le sirvió de inspiración para sus propios escritos educativos y morales. Se cree que Fernán Pérez de Guzmán fue uno de los primeros poetas en España en difundir las ideas y el estilo de Dante.