Juan de Palafox para niños
Datos para niños Beato Juan de Palafox y Mendoza |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 18.º virrey de la Nueva España |
||
9 de junio de 1642-23 de noviembre de 1642 | ||
Predecesor | Diego López Pacheco y Portugal | |
Sucesor | García Sarmiento de Sotomayor | |
|
||
![]() Obispo de Osma |
||
24 de noviembre de 1653-1 de octubre de 1659 | ||
Predecesor | Antonio Valdés Herrera | |
Sucesor | Nicolás de Madrid | |
|
||
![]() Obispo de Tlaxcala (Puebla de los Ángeles) |
||
28 de junio de 1640-24 de noviembre de 1653 | ||
Predecesor | Gutiérrez Bernardo de Quirós | |
Sucesor | Diego Osorio de Escobar y Mendoza | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | abril de 1629 por Francisco Hurtado de Mendoza y Ribera | |
Ordenación episcopal | 27 de diciembre de 1639 por Agustín Spínola Basadone | |
Culto público | ||
Beatificación | 5 de junio de 2011 por Benedicto XVI | |
Festividad | 6 de octubre | |
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de junio de 1600 Fitero, Navarra |
|
Fallecimiento | 1 de octubre de 1659 El Burgo de Osma, Soria |
|
Padres | Jaime de Palafox Rebolledo y Proxita de Perellos y Ana de Casanate y Espes | |
Alma mater | Universidad de Alcalá de Henares Universidad de Salamanca |
|
Juan de Palafox y Mendoza (nacido en Fitero, Navarra, el 24 de junio de 1600 y fallecido en El Burgo de Osma, Soria, el 1 de octubre de 1659) fue un importante obispo español. Ocupó el cargo de obispo de Tlaxcala en la Nueva España (actual México), con sede en Puebla de los Ángeles, y más tarde fue obispo en Osma, España. También fue consejero del Consejo Real de Indias y sirvió como virrey y Capitán General de la Nueva España por un corto tiempo.
Fue reconocido como beato en El Burgo de Osma el 5 de junio de 2011.
Contenido
¿Quién fue Juan de Palafox y Mendoza?
Juan de Palafox nació en Fitero, Navarra. Fue criado por una familia humilde durante sus primeros seis años. Más tarde, su padre lo reconoció y le brindó la oportunidad de estudiar en las prestigiosas Universidades de Alcalá de Henares y Salamanca.
En 1626, Palafox fue presentado al Conde-duque de Olivares, una figura muy influyente en la corte española. Poco después, obtuvo cargos importantes como fiscal en los Consejos de Guerra e Indias.
Su camino hacia el sacerdocio
Unos eventos importantes en su vida, como la enfermedad de una tía y la devoción de su madre, lo llevaron a decidirse por la vida religiosa. Se ordenó sacerdote en abril de 1629. Fue elegido capellán de la reina de Hungría, María Ana de Austria, hermana del rey Felipe IV. La acompañó en varios viajes por Europa, visitando países como Italia, Alemania, Flandes y Francia.
Obispo en la Nueva España
En 1639, el rey lo eligió Obispo de Tlaxcala, una diócesis importante en la Nueva España. Su nombramiento fue confirmado por el papa Urbano VIII. Como obispo, Juan de Palafox se destacó por proteger a la población indígena. Prohibió el uso de la fuerza para la conversión religiosa, insistiendo en que solo se usara la persuasión.
Tuvo algunos desacuerdos con los jesuitas debido a sus privilegios. Estos conflictos finalmente llevaron a que el rey lo llamara de regreso a España y lo nombrara obispo de Osma.
Palafox como virrey interino
En 1640, durante la Guerra de Restauración portuguesa, Palafox aprovechó la relación familiar entre el virrey Diego López Pacheco y Portugal y el nuevo rey de Portugal, Juan IV. Esto generó dudas sobre la lealtad del virrey hacia el rey de España.
Después de meses de discusión en Madrid, Palafox recibió órdenes secretas del rey. Estas órdenes le daban el poder de destituir al duque de Escalona (el virrey) y ocupar temporalmente los cargos de Arzobispo de México y Virrey de la Nueva España. La noche del 9 de julio de 1642, Palafox entró en secreto a la Ciudad de México y arrestó al duque de Escalona.
Durante su breve tiempo como virrey de Nueva España (del 10 de junio al 23 de noviembre de 1642), Juan de Palafox tomó varias decisiones importantes:
- Apoyó que los criollos (personas nacidas en América de padres españoles) pudieran ocupar cargos públicos.
- Propuso reducir impuestos para mejorar la economía.
- Defendió el comercio entre las colonias, que antes estaba muy limitado.
- Expulsó a los portugueses de las minas y las costas, ya que se sospechaba de su lealtad.
- Organizó 12 milicias para la defensa, por temor a que las rebeliones de Portugal y Cataluña se extendieran.
- Estableció reglas para la Universidad, la Real Audiencia y los abogados.
Contribuciones culturales y educativas
Como obispo de Puebla, Palafox fundó el convento de monjas dominicas de Santa Inés. También creó reglas para el seminario de San Juan y estableció los colegios de San Pedro y San Pablo. Este último fue dotado con una excelente biblioteca, que hoy se conoce como Palafoxiana.
Además, fundó un colegio para niñas llamado de la Purísima Concepción. Dedicó grandes esfuerzos a terminar la Catedral, que fue inaugurada el 18 de abril de 1649.
Juan de Palafox fue un gran promotor de la cultura. Durante su tiempo como obispo en Puebla, la ciudad se convirtió en un centro musical importante en la Nueva España. Compositores como Juan Gutiérrez de Padilla trajeron los estilos musicales europeos más nuevos al continente americano.
Palafox creía firmemente en la educación y la cultura. Reunió una biblioteca con cinco mil libros de ciencia y filosofía. Fue amigo de Juan Francisco Andrés de Uztarroz, quien lo elogió como escritor. Las obras de Palafox, que incluyen escritos de carácter religioso, se imprimieron en Madrid en 1762.
Regreso a España y fallecimiento
Al regresar a España, Juan de Palafox fue nombrado obispo de Osma. Falleció el 1 de octubre de 1659 en El Burgo de Osma. Sus restos están en la Catedral de El Burgo de Osma y también en la Capilla de las Reliquias de la Catedral de Puebla de los Ángeles, a la que tanto ayudó.
Proceso de beatificación
El proceso para reconocer a Juan de Palafox como beato comenzó en la diócesis de Burgo de Osma en 1666 y en Puebla de los Ángeles en 1688. El papa Benedicto XIII autorizó formalmente el inicio de la causa en Roma en 1726.
El proceso fue retomado por el papa Juan Pablo II en 1987. Después de muchos estudios y aprobaciones, el 27 de marzo de 2010, el papa Benedicto XVI aprobó un milagro atribuido a la intercesión de Juan de Palafox.
Finalmente, Juan de Palafox y Mendoza fue beatificado el 5 de junio de 2011 en una ceremonia solemne en la Catedral de El Burgo de Osma. Su fiesta se celebra cada año el 6 de octubre.