Margaret Murray para niños
Datos para niños Margaret Murray |
||
---|---|---|
![]() Margaret Murray en 1928
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Margaret Alice Murray | |
Apodo | The Grand Old Woman of Egyptology y Grandmother of Wicca | |
Nacimiento | 13 de julio de 1863 Calcuta (Presidencia de Bengala, Raj británico) |
|
Fallecimiento | 13 de noviembre de 1963 Welwyn (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educada en | University College de Londres (Ph.D.; desde 1894) | |
Alumna de | William Matthew Flinders Petrie | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropóloga, arqueóloga y egiptóloga | |
Área | Arqueología y egiptología | |
Cargos ocupados | Presidente (1953-1955) | |
Empleador | University College de Londres (hasta 1950) | |
Miembro de | Unión Social y Política de las Mujeres | |
Distinciones |
|
|
Margaret Alice Murray (nacida en Calcuta, India, el 13 de julio de 1863 y fallecida el 13 de noviembre de 1963 en Welwyn, Reino Unido) fue una destacada antropóloga y egiptóloga británica. En enero de 1894, comenzó sus estudios de egiptología en la Universidad de Oxford, especializándose en escritura jeroglífica. Esto la convirtió en la primera mujer egiptóloga.
Fue la primera mujer en ser nombrada profesora de arqueología en el Reino Unido. Trabajó en el University College de Londres (UCL) desde 1898 hasta 1935. También fue presidenta de la Sociedad de Folklore de 1953 a 1955. Publicó muchos trabajos a lo largo de su carrera.
Debido a la Primera Guerra Mundial, no pudo regresar a Egipto. Por ello, se dedicó a investigar una teoría sobre antiguas creencias populares. Esta teoría sugería que los juicios de la época moderna temprana buscaban eliminar una religión pagana anterior al cristianismo. Aunque esta teoría fue luego rechazada por los expertos, llamó mucho la atención. También influyó en un nuevo movimiento religioso llamado Wicca.
Murray también participó activamente en el movimiento sufragista. Se unió a la Unión Social y Política de las Mujeres de Inglaterra (WSPUS). Dedicó mucho tiempo a mejorar la situación de las mujeres en el UCL.
De 1921 a 1931, Murray realizó excavaciones en sitios prehistóricos de Malta y Menorca. Allí desarrolló su interés por el folclore. Recibió un doctorado honorífico en 1927 y fue nombrada profesora asistente en 1928. Se retiró del UCL en 1935. Ese mismo año, visitó Palestina para ayudar a Petrie a excavar Tall al-Ajjul. En 1937, dirigió una pequeña excavación en Petra en Jordania.
Más tarde, asumió la presidencia de la Sociedad de Folklore. Dio clases en lugares como la Universidad de Cambridge y el City Literary Institute. Continuó publicando de forma independiente hasta su fallecimiento.
Contenido
Biografía y carrera académica
Margaret Murray asistió al University College de Londres. Allí estudió lingüística y antropología. Fue una pionera en la lucha por los derechos de las mujeres.
Primeros años y excavaciones
A finales de la década de 1890, Margaret Murray acompañó al famoso egiptólogo Sir William Flinders Petrie. Juntos participaron en varias excavaciones arqueológicas en Egipto y Palestina.
Su trabajo y colaboración con Petrie le permitieron conseguir un empleo en el University College como profesora.
Publicaciones y reconocimientos
El libro más conocido y debatido de Murray, The Witch-Cult in Western Europe, se publicó en 1921. Fue nombrada Profesora Asistente de Egiptología en el University College de Londres en 1924. Mantuvo este puesto hasta su jubilación en 1935.
En 1926, se unió al Instituto Real de Antropología de Gran Bretaña. Murray fue nombrada presidenta de la Folklore Society en 1953. Diez años después, cuando ya había cumplido 100 años, Margaret Murray publicó su último trabajo. Fue una autobiografía titulada My First Hundred Years (1963). Murió ese mismo año por causas naturales.
Tim Walker, un egiptólogo, compartió una vez: "Conocí a Margaret Murray ese año, en 1963. Era una mujer de voluntad muy fuerte, aunque pasaba la mayor parte del tiempo en cama. En pocos meses, me inculcó un amor por la egiptología que ha sido una pasión para toda la vida".
Las teorías de Murray sobre creencias antiguas
El libro de Murray "Witch Cult in Western Europe", publicado en 1921, fue escrito cuando no podía trabajar en Egipto. En él, presentó los puntos clave de su idea de que existía una resistencia pagana en Europa, desconocida para la Iglesia Cristiana.
Murray sugirió que estas personas se organizaban en grupos de trece y adoraban a una figura masculina. Sostuvo que estas creencias y prácticas, que habrían existido desde el periodo neolítico hasta la época medieval, se mantuvieron en secreto. Fueron reveladas durante los eventos históricos conocidos como las "cacerías de brujas", alrededor de 1450.
Recepción y críticas de sus ideas
Las teorías de Murray fueron criticadas por historiadores. Por ejemplo, C. L. Ewen las describió como "ideas sin sentido". Aunque las revisiones académicas se publicaron en revistas especializadas, el análisis crítico del trabajo de Murray a menudo no llegó a influir en cómo se recibieron sus libros.
En general, se acepta que las ideas de Murray, aunque bien presentadas, surgieron de una interpretación incorrecta y una exageración de pruebas limitadas. Estas pruebas provenían de fuentes no confirmadas. A Murray también se le ha acusado de no ser precisa en algunos documentos.
Una visión clásica de sus teorías, que prioriza ejemplos de citas seleccionadas para apoyar sus ideas, se encuentra en el libro de Norman Cohn, "Europe's Inner Demons". Ningún historiador o experto ha puesto en duda las conclusiones de Cohn. Historiadores importantes que rechazan las ideas de Murray incluyen a Ronald Hutton, G. L. Kitteredge, Keith Thomas, Gustav Henningsen, Jesús M. Usunáriz y muchos otros.
El Profesor J. B. Russell resume su postura así: «La investigación histórica moderna rechaza la teoría de Murray en todas sus formas. Los expertos se han alejado demasiado de Murray, ya que muchos elementos de creencias paganas sí aparecen en las prácticas medievales. Pero el hecho de que la teoría de Murray es completamente inaceptable se mantiene. El argumento de que un culto de fertilidad coherente sobrevivió desde la antigüedad, pasando por la Edad Media hasta el presente, está lleno de errores.»
Véase también
En inglés: Margaret Murray Facts for Kids
- Wicca
- Trepucó
- Sa Torreta de Tramuntana
- Círculo de habitación talayótico
- Taula (construcción talayótica)
- Período talayótico
- Período postalayótico
- Poblado talayótico
- Vaso de fondo alto