Marco Junio Bruto para niños
Datos para niños Marco Junio Bruto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en latín | Marcus Junius Brutus | |
Nacimiento | c. 85 a. C. | |
Fallecimiento | 23 de octubre de 42 a. C.jul. Filipos (Macedonia, República romana) |
|
Causa de muerte | Traumatismo penetrante | |
Familia | ||
Familia | Junios Brutos | |
Padres | Marco Junio Bruto y Quinto Servilio Cepión Servilia y Hortensia |
|
Cónyuge |
|
|
Pareja | Citeris | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, poeta y político de la Antigua Roma | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Optimates | |
Marco Junio Bruto (en latín: Marcus Iunius Brutus; nacido alrededor del 85 a. C. y fallecido el 23 de octubre del 42 a. C. en Filipos) fue un importante político y militar de la Antigua Roma. Vivió durante los últimos años de la República romana. Es conocido por su participación en el grupo que llevó a la muerte de Julio César en los idus de marzo del 44 a. C. Era sobrino de Catón el Joven. Es importante no confundirlo con Décimo Junio Bruto Albino, otro miembro de la familia Junios Brutos que también estuvo involucrado en los mismos eventos.
Contenido
¿Quién fue Marco Junio Bruto en la Antigua Roma?
Marco Junio Bruto pertenecía a la familia de los Junios Brutos, una de las más destacadas en Roma. Su padre fue Marco Junio Bruto (tribuno de la plebe) y su madre, Servilia, era media hermana de Catón el Joven. Aunque hubo rumores de que Julio César podría ser su padre, esto no era cierto. César era mucho más joven cuando Bruto nació.
Cuando era joven, su tío Quinto Servilio Cepión (cuestor) lo adoptó. Por un tiempo, Bruto usó el nombre de Quinto Servilio Cepión Bruto. Su carrera política comenzó como asistente de su tío Catón en Chipre. Allí, Bruto ganó mucho dinero prestando a altos intereses.
Desde que entró al Senado romano, Bruto apoyó al grupo conservador, los optimates. Este grupo se oponía a la alianza de Craso, Pompeyo y Julio César, conocida como el primer triunvirato.
¿Cómo se unió Bruto a Julio César?
Cuando estalló la guerra civil en el 49 a. C. entre Pompeyo y César, Bruto se unió a Pompeyo. A pesar de que Pompeyo había estado involucrado en la muerte del padre de Bruto años antes, Bruto eligió apoyarlo.
Después de la batalla de Farsalia, Bruto le pidió perdón a César, quien lo perdonó de inmediato. César lo aceptó en su círculo cercano. Incluso lo nombró gobernador de la Galia y, al año siguiente, pretor.
El fin de Julio César y sus consecuencias

Bruto era un firme defensor de la República y no ocultaba sus ideas políticas. Estaba casado con Porcia, la hija de su primo Catón. Bruto admiraba mucho a su suegro.
César sentía un gran afecto por Bruto y valoraba sus opiniones. Sin embargo, Bruto, al igual que muchos otros senadores, no estaba contento con la situación de la República. César había sido nombrado líder vitalicio y había aprobado leyes que le daban mucho poder. Se decía que solo le faltaba ser rey. Los romanos no querían volver a tener reyes, ya que habían reemplazado la monarquía por la República.
Bruto, junto con su amigo Cayo Casio Longino y otros senadores, comenzó a planear una acción contra César. El 15 de marzo del 44 a. C., un grupo de senadores, incluyendo a Bruto, atacó a César en el teatro de Pompeyo. Se dice que las últimas palabras de César a Bruto fueron: "¿También tú, Bruto?".
¿Qué pasó después de la muerte de César?
Después de la muerte de César, la gente de Roma se puso en contra de los senadores que participaron. La mayoría de la población quería a César. Marco Antonio, un importante aliado de César, habló en el funeral de César y criticó duramente a los que lo habían atacado.
Desde ese momento, los senadores que habían actuado contra César fueron vistos como traidores. Bruto y sus compañeros tuvieron que huir a Oriente. En Atenas, Bruto se dedicó a conseguir dinero para formar un ejército.
Octaviano, el sobrino nieto y heredero de César, y Marco Antonio marcharon con sus ejércitos contra Bruto y Casio. Los dos ejércitos se enfrentaron en la batalla de Filipos en el 42 a. C. Después del primer enfrentamiento, Casio fue derrotado y se quitó la vida. Tras el segundo enfrentamiento, Bruto también fue vencido. Para evitar ser capturado, Bruto se quitó la vida con su propia espada. A pesar de ser su enemigo, Marco Antonio lo honró, diciendo que Bruto había sido el romano más noble. Se creía que Bruto había actuado por el bien de Roma, mientras que otros lo hicieron por envidia.
Bruto en la literatura
Marco Junio Bruto ha sido un personaje importante en muchas obras literarias:
- La Divina Comedia, de Dante Alighieri.
- Vida de Marco Bruto (1644), de Francisco de Quevedo.
- Julio César, obra de William Shakespeare.
- "La trama", un cuento de Jorge Luis Borges.
- "Brutus (Cicerón)", un libro de Cicerón.
- "La leyenda del falso traidor", de Antonio Gómez Rufo.