robot de la enciclopedia para niños

Marcelino García Barragán para niños

Enciclopedia para niños

Marcelino García Barragán (nacido en Cuautitlán, Jalisco, el 2 de junio de 1895; fallecido en Guadalajara, Jalisco, el 3 de septiembre de 1979) fue un importante militar y político mexicano. Participó en la Revolución mexicana y ocupó cargos destacados. Fue gobernador de Jalisco de 1943 a 1947 y secretario de la Defensa Nacional durante el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, de 1964 a 1970.

Datos para niños
Marcelino García Barragán
Marcelino García Barragán.jpg

Seal of the Government of Mexico.svg
Secretario de la Defensa Nacional
1 de diciembre de 1964-30 de noviembre de 1970
Presidente Gustavo Díaz Ordaz
Predecesor Agustín Olachea
Sucesor Hermenegildo Cuenca Díaz

Coat of arms of Jalisco.svg
Gobernador de Jalisco
1 de marzo de 1943-17 de febrero de 1947
Predecesor Silvano Barba González
Sucesor Saturnino Coronado Organista

Información personal
Nacimiento 2 de junio de 1895
Cuautitlán de García Barragán (México)
Fallecimiento 3 de septiembre de 1979
Guadalajara (México)
Nacionalidad Mexicana
Familia
Hijos
  • Marcelino García Paniagua
  • Javier García Paniagua
Familiares Omar García Harfuch (nieto)
Educación
Educado en Heroico Colegio Militar
Información profesional
Ocupación Político, ministro y militar
Conflictos Revolución Mexicana y Guerra Cristera
Partido político Partido Revolucionario Institucional

¿Quién fue Marcelino García Barragán?

Marcelino García Barragán nació en Cuautitlán, Jalisco. Sus padres fueron Luis García y Virginia Barragán. Sus primeros estudios los realizó en Autlán de Navarro. En 1920, ingresó al Heroico Colegio Militar, una importante institución para la formación de militares. Años después, de 1941 a 1943, fue director de este colegio.

Participación en la Revolución Mexicana

A los 18 años, Marcelino García Barragán se unió a la Revolución mexicana. Formó parte de la Brigada Juárez en Chihuahua. Desde ese momento, dedicó su vida a la carrera militar.

Al principio, apoyó a Francisco Villa y a la División del Norte. Se dice que participó en batallas importantes como la toma de Zacatecas y la Batalla de El Ébano. Después, en 1915, se unió al movimiento Constitucionalista de Venustiano Carranza. Esto ocurrió tras la derrota de Villa en la Batalla de Celaya.

En 1920, apoyó el Plan de Agua Prieta. En 1922, viajó a Sudamérica como parte de una delegación de cadetes. Esta delegación fue enviada por el presidente Álvaro Obregón para celebrar el centenario de la independencia de Brasil. También participó en la Guerra Cristera y fue jefe del Ejército en varios estados de México.

¿Cómo fue su carrera política y militar?

En 1943, Marcelino García Barragán fue elegido gobernador de Jalisco. Comenzó su periodo el 1 de marzo de ese año. Sin embargo, su tiempo como gobernador terminó antes de lo previsto. Fue destituido por el Congreso de Jalisco el 17 de febrero de 1947. Una de las razones fue que no quiso firmar una reforma que buscaba alargar el periodo de los gobernadores.

Regreso a la vida pública

En 1950, Marcelino García Barragán regresó a la vida pública. Se convirtió en presidente de la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano. Este grupo político apoyó la candidatura del general Miguel Henríquez Guzmán para la Presidencia de la República. En esas elecciones, Adolfo Ruiz Cortines fue declarado ganador.

Documentos que se hicieron públicos en 2007 mostraron que García Barragán y otros seguidores de Henríquez Guzmán planearon un levantamiento en 1953. Este plan no se llevó a cabo.

Secretario de la Defensa Nacional

En 1960, el presidente Adolfo López Mateos lo reincorporó al Ejército Mexicano. Lo nombró comandante de zonas militares en Toluca y Querétaro.

El 1 de diciembre de 1964, el presidente Gustavo Díaz Ordaz lo nombró secretario de la Defensa Nacional. Ocupó este cargo durante los seis años del gobierno de Díaz Ordaz. Durante este tiempo, las fuerzas armadas bajo su mando tuvieron una participación importante en los eventos de 1968, incluyendo lo ocurrido en Tlatelolco. Después de estos hechos, se retiró del ejército y de la política. Falleció el 3 de septiembre de 1979.

Galería de imágenes

Véase también

  • Gabinete de Gustavo Díaz Ordaz
  • Movimiento de 1968 en México
  • Masacre de Tlatelolco
  • Javier García Paniagua
  • Omar García Harfuch
  • Elecciones estatales de Jalisco de 1942
kids search engine
Marcelino García Barragán para Niños. Enciclopedia Kiddle.