Malwa para niños
Datos para niños Malwa |
||
---|---|---|
Región histórica de la India | ||
![]() Mapa de Malwa ca. 1760
|
||
Significado/definición | Tierras de los malavos | |
Localización geográfica | ||
Continente | Asia meridional | |
Región | Subcontinente indio | |
Coordenadas | 22°25′N 75°32′E / 22.42, 75.54 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Características geográficas | ||
Superficie | 81 767 km² | |
Otros datos | ||
Población (2001) | 18 889 000 hab. | |
Mapa de localización | ||
Mapas históricos | ||
The Public Schools Historical Atlas, editado porby C. Colbeck. Longmans, Green, and Co. (1905) | ||
Malwa es una región histórica muy importante en el centro-oeste de la India. Se encuentra en una meseta que se formó por volcanes hace millones de años.
Hoy en día, Malwa abarca distritos en la parte occidental del estado de Madhya Pradesh y el sureste de Rayastán. A veces, también se incluye la región de Nimar, que está al sur de las montañas Vindhya.
Malwa ha sido una región con su propia identidad política desde hace mucho tiempo. Ha sido gobernada por muchos reinos y dinastías a lo largo de la historia. Algunos de ellos son el reino de Avanti, los mauryas, los malavas, los guptas, los paramaras, los sultanes de Malwa, los mogoles y los marathas.
Esta región mantuvo su propia administración hasta 1947. En ese año, se unió al estado de Madhya Bharat (también conocido como Unión de Malwa) cuando la India se independizó.
A pesar de que sus fronteras han cambiado mucho, Malwa ha desarrollado una cultura única. Esta cultura tiene influencias de las tradiciones de Rayastán, Maharashtra y Gujarat.
Muchas personas famosas de la historia de la India nacieron en Malwa. Entre ellos están el poeta Kalidasa, el escritor Bhartrihari, los matemáticos y astrónomos Varahamihira y Brahmagupta, y el rey Bhoja, que era muy sabio y conocía muchas cosas.
En la antigüedad, Ujjain era la capital más importante de Malwa. Hoy, Indore es la ciudad más grande y el centro de negocios de la región.
La agricultura es la actividad principal de la gente de Malwa. La región es conocida por producir trigo y soja. La fabricación de textiles también es una industria importante.
Contenido
Historia de Malwa

En el este de Malwa, se han encontrado restos de viviendas muy antiguas de la Edad de Piedra. El nombre "Malwa" viene de una antigua tribu india llamada los malavas. Este nombre, a su vez, viene de la palabra sánscrita Malav, que significa 'parte de la morada de Lakshmi'.
Un viajero chino llamado Xuanzang mencionó una región llamada Moholo en el siglo VII, que se cree que es la actual Malwa. En registros árabes, como la obra Kamilu-t Tawarikh de Ibn Asir, la región se llama Malibah.
La cultura Malwa fue una civilización de la Edad del Cobre que existió en esta región y en partes cercanas de Maharashtra hace unos 2000 años antes de Cristo.
Primeros reinos y grandes imperios
Ujjain, también conocida como Ujjaiyini y Avanti, se convirtió en el primer centro importante de Malwa alrededor del siglo VII a.C. En ese tiempo, se construyó una muralla de tierra alrededor de Ujjain, haciendo de ella una ciudad grande. Ujjain fue la capital del reino de Avanti, uno de los reinos más importantes de la antigua India.
La región fue conquistada por el Imperio Nanda a mediados del siglo IV a.C. Después, pasó a formar parte del Imperio Maurya. Ashoka, quien más tarde sería un gran emperador maurya, fue gobernador de Ujjain cuando era joven.
Después de la muerte de Ashoka en el 232 a.C., el Imperio Maurya empezó a debilitarse. Durante los siglos I y II d.C., Malwa fue probablemente gobernada por los Kushanas, los Shakas y la dinastía Satavahana. Ujjain se convirtió en un centro de comercio muy importante en el siglo I d.C.
Malwa se unió al Imperio Gupta durante el reinado de Chandragupta II (375-413 d.C.), también conocido como Vikramaditya. Este período Gupta es considerado una época de oro para Malwa, y Ujjain fue la capital occidental del imperio. Grandes pensadores como Kalidasa, Aryabhata y Varahamihira vivieron en Ujjain, que se convirtió en un centro de conocimiento, especialmente en astronomía y matemáticas.
Alrededor del año 500 d.C., Malwa se convirtió de nuevo en un reino independiente. En el 528 d.C., Yasodharman de Malwa derrotó a los Hunas, que habían invadido la India. En el siglo VII d.C., la región pasó a formar parte del imperio de Harsha.
Gobiernos medievales y sultanatos
En el año 756 d.C., los gurjaras-pratiharas avanzaron hacia Malwa. En el 786 d.C., los reyes rashtrakutas del Decán la capturaron. La región fue disputada entre los Rashtrakutas y los Gurjara Pratihara hasta principios del siglo X.
Desde mediados del siglo X, Malwa fue gobernada por los Paramaras, quienes establecieron su capital en Dhar. El rey Bhoj, que gobernó entre 1010 y 1060, fue un rey muy sabio y un gran pensador. Escribió mucho sobre filosofía, poesía, medicina, yoga y otras materias. Bajo su gobierno, Malwa se convirtió en un centro de conocimiento en la India. Sus sucesores gobernaron hasta alrededor de 1305, cuando Malwa fue conquistada por el sultanato de Delhi.
Dilawar Khan, que era gobernador de Malwa bajo el sultanato de Delhi, se declaró sultán de Malwa en 1401. Esto ocurrió después de que el conquistador mogol Timur atacara Delhi, lo que hizo que el sultanato se dividiera. Khan fundó el sultanato de Malwa y estableció su capital en Mandu, en lo alto de la cordillera de Vindhya. Su hijo, Hoshang Shah (1405-1435), hizo de Mandu una ciudad importante.
Los sultanes musulmanes invitaron a los Rajput a establecerse en la región. A principios del siglo XVI, el sultán de Malwa buscó ayuda de los sultanes de Gujarat para enfrentar el creciente poder de los Rajput.
Gujarat atacó Mandu en 1518. En 1531, Bahadur Shah de Gujarat capturó Mandu y el sultanato de Malwa se derrumbó. El emperador mogol Akbar capturó Malwa en 1562 y la convirtió en una provincia de su imperio. Mandu fue abandonada en el siglo XVII.
Época Maratha y Británica
Cuando el imperio mogol se debilitó después de 1700, los marathas tomaron el control de Malwa. Malharrao Holkar (1694-1766) se convirtió en el líder de los ejércitos Maratha en Malwa en 1724. En 1733, los Marathas obtuvieron el control de la mayor parte de la región, y los mogoles lo cedieron formalmente en 1738.
Ranoji Scindia, un importante comandante Maratha, estableció su base en Ujjain en 1721. Más tarde, esta capital se trasladó al estado de Gwalior. Otro general maratha, Anand Rao Pawar, se estableció como rey de Dhar en 1742.
A finales del siglo XVIII, Malwa se convirtió en un lugar de batallas entre los Marathas y los pindaris, que eran grupos de saqueadores. Los pindaris fueron eliminados por el general británico lord Hastings.
La dinastía Holkar gobernó Malwa desde Indore y Maheshwar hasta 1818. En ese año, los Marathas fueron derrotados por los británicos en la tercera guerra anglo-maratha. Los Holkars de Indore se convirtieron en un estado principesco bajo el Raj británico.
Después de 1818, los británicos organizaron muchos estados principescos de la India central en la Agencia de la India Central. La Agencia Malwa era una parte de esta, con una superficie de 23.100 km² y una población de más de un millón de personas en 1901. Incluía varios estados pequeños.
Después de la independencia de la India en 1947, los Holkars y otros gobernantes se unieron a la India. La mayor parte de Malwa se convirtió en parte del nuevo estado de Madhya Bharat, que luego se fusionó con Madhya Pradesh en 1956.
Geografía de Malwa
La región de Malwa se encuentra en una meseta en el oeste de Madhya Pradesh y el sureste de Rajasthan. Limita al noreste con la región de Hadoti, al noroeste con Mewar, y al oeste con Vagad y Gujarat. Al sur y al este están las montañas Vindhya, y al norte, la meseta de Bundelkhand.
La meseta de Malwa es una extensión de las traps del Decán, que se formaron hace unos 60 a 68 millones de años. El suelo principal es de color negro, marrón y pedregoso. El suelo negro volcánico es ideal para la agricultura porque retiene bien la humedad.
La altura promedio de la meseta es de 500 metros. Algunos picos superan los 800 metros. La meseta desciende generalmente hacia el norte. Varios ríos importantes atraviesan la región, como el río Mahi, el río Chambal, el río Betwa y el río Shipra. El río Shipra es muy importante históricamente por el festival Simhasth mela que se celebra cada 12 años.
Clima de Malwa
Gracias a su altitud (entre 550 y 600 metros sobre el nivel del mar), Malwa tiene noches frescas incluso en verano. Aunque las temperaturas diurnas pueden ser altas (hasta 43°C), las noches suelen estar entre 20 y 22°C, lo que hace que el clima sea más agradable que en otras zonas. Los mogoles llamaron a la brisa vespertina Shab-e-Malwa, que significa 'oscuridad en Malwa'.
El año se divide en tres estaciones: verano, lluvias e invierno. El verano va de mediados de marzo a mediados de mayo. La temporada de lluvias comienza a mediados de junio y dura hasta septiembre, con la mayor parte de la lluvia cayendo durante el monzón. El invierno es la estación más larga, de octubre a mediados de marzo, con temperaturas mínimas promedio de 6 a 9°C.
Naturaleza y vida silvestre
La región de Malwa es parte de una ecorregión de bosques caducifolios secos. La vegetación natural es de bosque tropical seco, con árboles como la teca.
Entre los animales salvajes comunes se encuentran el Sambhar (un tipo de ciervo), el antílope negro y la gacela chinkara. En el último siglo, la deforestación ha sido un problema, causando escasez de agua y el riesgo de que la región se convierta en desierto.
Población y cultura de Malwa

En 2001, la población de Malwa era de unos 18.9 millones de personas, con una densidad de población moderada.
Hay muchas tribus en la región, como los bhils y sus grupos relacionados, que tienen sus propios dialectos y formas de vida. Algunas tribus nómadas, como los Gadia Lohars, que son herreros, visitan la región para reparar y vender herramientas agrícolas. Los Kalbelia son otra tribu nómada de Rayastán que también visita Malwa.
Malwa tiene una comunidad importante de Dawoodi Bohras, un grupo de musulmanes chiítas de Gujarat, que son principalmente comerciantes. Además de los idiomas locales, los Bohras tienen su propio idioma, el Lisan al-Dawat.
Los Patidars, que probablemente vienen de los Kurmis de Punyab, son en su mayoría agricultores. Durante el gobierno de los Marathas, crecieron importantes comunidades marathi. Las regiones de Indore, Dhar, Dewas y Ujjain tienen una población considerable que habla marathi. También viven en Malwa muchos marwaris, Jats y Rajputs.
Los sindhis, que se establecieron en la región después de la partición de la India, son una parte importante de la comunidad de negocios. Al igual que en el sur de Rayastán, hay muchos jainas, que son principalmente comerciantes. También hay pequeñas comunidades de católicos de Goa, anglo-indios, punjabis y parsis (zoroastrianos). Los parsis están relacionados con el desarrollo de Mhow, donde tienen un templo de fuego y una torre del Silencio.
Economía de Malwa
Indore es el centro comercial de Malwa. La región ha sido históricamente importante por sus cultivos especiales, lo que llevó a conexiones comerciales con puertos de la India occidental y China. Esto atrajo capital internacional a la región en los siglos XVIII y XIX.
La agricultura es la actividad económica principal. El suelo negro volcánico es ideal para el cultivo de algodón, por lo que la fabricación de textiles es una industria importante. Grandes centros textiles incluyen Indore, Ujjain y Nagda. Maheshwar es famoso por sus finos saris Maheshwari, y Mandsaur por sus mantas de lana. Las artesanías son una fuente importante de ingresos para las tribus.
El distrito de Mandsaur es el único lugar en la India que produce pizarra blanca y roja, usada en fábricas de lápices de pizarra. La región no tiene muchos otros recursos minerales. Las industrias de Malwa producen principalmente bienes de consumo, pero ahora hay muchos centros industriales grandes y medianos, como Indore, Nagda y Ujjain. Pithampur, una ciudad industrial cerca de Indore, es conocida como el "Detroit de la India" por su gran concentración de la industria automotriz.
Indore es la capital comercial de Madhya Pradesh y un centro principal para el comercio de textiles y productos agrícolas. También alberga importantes instituciones educativas como el Instituto Indio de Administración y el Instituto Indio de Tecnología.
Cultura y tradiciones
La cultura de Malwa tiene fuertes influencias de Rayastán y Maharashtra.
El idioma principal de Malwa es el malvi, aunque el hindi se habla mucho en las ciudades. El malvi es parte de la familia de lenguas rajasthani. Hay varios dialectos de malvi, como el ujjaini y el sondhwari. Alrededor del 55% de la población de Malwa puede hablar hindi, que es el idioma oficial de Madhya Pradesh.
La comida tradicional de Malwa mezcla elementos de las cocinas rajasthani, gujarati y maharashtrian. El jowar era el cereal básico, pero ahora el trigo es más importante. Muchos son vegetarianos. Un aperitivo típico es el bhutta ri kees (maíz rallado cocinado con especias y leche). El pan tradicional se llama baati o bafla, que son bolas de harina de trigo asadas.
Lavani es una forma de música popular en el sur de Malwa, introducida por los marathas. Los bhils tienen sus propias canciones populares, que siempre van acompañadas de baile. La música devocional es muy popular en Malwa. Las leyendas del rey Bhoj y otras historias son temas comunes en las canciones populares.
Malwa fue un centro importante para la literatura sánscrita durante y después del período Gupta. El dramaturgo más famoso de la región, Kalidasa, es considerado uno de los mejores escritores indios. Sus obras incluyen Malavikagnimitra, Abhijñānaśākuntalam y Vikramuurvashiiya. También escribió poemas épicos como Raghuvamsha y Meghaduuta.
Swang es una forma de danza popular en Malwa, con raíces en el teatro indio antiguo. Los hombres solían interpretar todos los papeles, incluyendo los femeninos. Combina teatro y mímica con canciones y diálogos.
Las pinturas murales y de piso de Mandana son muy conocidas en Malwa. Se hacen dibujos blancos sobre una base de arcilla roja y estiércol de vaca. Los motivos incluyen pavos reales, gatos y símbolos como la esvástica. Sanjhya es una pintura mural ritual hecha por chicas jóvenes. Las pinturas en miniatura de Malwa son famosas por sus detalles.
Festivales y ferias
El festival más grande de Malwa es el Simhastha mela, que se celebra cada 12 años. Más de 40 millones de peregrinos se bañan en el río Shipra durante este festival.
El festival de Gana-gour se celebra en honor a Shiva y Parvati. Las mujeres lo celebran dos veces al año. El festival de Ghadlya lo celebran las niñas, que visitan las casas de su aldea con ollas de barro con agujeros, cantando y recibiendo comida o dinero. El festival Gordhan se celebra el día 16 del mes de Kartika.
Las ferias más populares se celebran en varios meses del calendario hindú. La feria Chaitra en Biaora y las Gal yatras en muchas aldeas son muy conocidas. Muchas ferias se realizan para celebrar el nacimiento de Tejaji. La Triveni mela se celebra en Ratlam.
Turismo en Malwa
Los principales lugares turísticos en Malwa son sitios históricos o religiosos. El río Shipra y la ciudad de Ujjain han sido considerados sagrados por miles de años. El templo Mahakal de Ujjain es uno de los 12 jyotirlingas (lugares sagrados). Ujjain tiene más de 100 templos antiguos. El palacio de Kalideh es un buen ejemplo de arquitectura antigua. Las cuevas de Bhartrihari tienen leyendas interesantes. Ujjain ha sido considerada el "Greenwich de la India" desde el siglo IV a.C., como el primer meridiano para los geógrafos hindúes. El observatorio construido por Jai Singh II es uno de los cuatro observatorios de este tipo en la India.
Mandu fue la capital de los gobernantes Parmar. A finales del siglo XIII, pasó a manos de los sultanes de Malwa, quienes la llamaron Shadiabad ('ciudad de la alegría'). Los sultanes construyeron hermosos palacios como el Jahaz Mahal e Hindola Mahal, canales, baños y pabellones. Las grandes tumbas de Jami Masjid y Hoshang Shah inspiraron a los diseñadores del Taj Mahal siglos después. Otros monumentos históricos notables incluyen Rewa Kund y el Pabellón de Rupmati.
Cerca de Mandu se encuentra Maheshwar, una ciudad a orillas del río Narmada que fue capital del estado de Indore. El fuerte maratha es la atracción principal. Dhar fue la capital de Malwa antes de Mandu. Su fortaleza está en ruinas, pero ofrece una buena vista. La mezquita de Bhojashala (construida en 1400) todavía se usa para el culto.
La moderna Indore fue diseñada y construida por Rajmata Ahilya Devi Holkar. El gran palacio de Lal Baag es uno de sus monumentos más grandes. El templo de Bada Ganpati tiene lo que podría ser el ídolo de Ganesh más grande del mundo. El Kanch Mandir es un templo jainista cubierto completamente con incrustaciones de vidrio. Los chhatris son tumbas o monumentos construidos en memoria de los gobernantes Holkar.
El santuario de Hussain Tekri, construido por el Nawab de Jaora en el siglo XIX, se encuentra en las afueras de Jaora. Miles de personas de todo el mundo visitan este santuario, que es una réplica del original en Irak.
Deportes en Malwa
El cricket es uno de los deportes más populares en la región. Indore es la sede de la Asociación de Cricket de Madhya Pradesh. La ciudad tiene dos campos de cricket internacionales, incluyendo el estadio de críquet Holkar.
Lugares deportivos
N.º | Lugar | Ciudad | Deporte | Aforo |
---|---|---|---|---|
1 | Holkar Cricket Stadium | Indore | Cricket | 30,000 |
2 | Nehru International Cricket Stadium | Indore | Cricket | 25,000 |
3 | Indore Sports Complex | Indore | Cricket | 50,000 |
4 | Abhay Khel Prashal | Indore | Indoor Sports | 500 |
5 | Indore Tennis Club | Indore | Lawn Tennis | 500 |
6 | Emerald High School Ground | Indore | Cricket | 500 |
7 | Daly College | Indore | Field Hockey, Football, Cricket | 500 each |
Véase también
En inglés: Malwa Facts for Kids
- Madhya Bharat