Margay para niños
Datos para niños
Margay |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Eutheria | |
Superorden: | Laurasiatheria | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Feliformia | |
Familia: | Felidae | |
Subfamilia: | Felinae | |
Género: | Leopardus | |
Especie: | L. wiedii Schinz, 1821 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
Felis wiedii |
||
El margay (Leopardus wiedii), también llamado maracayá, yaguatirica, caucel o gato tigre, es un mamífero carnívoro de la familia de los felinos. Se encuentra en gran parte de América, desde México hasta el sur de América del Sur, incluyendo Uruguay, el norte de Argentina y el sur de Brasil.
Este gato es conocido por ser nocturno, vivir en los árboles y ser solitario. Habita principalmente en bosques donde los árboles pierden sus hojas (caducifolios) o las mantienen todo el año (perennifolios). El margay puede confundirse con el ocelote, pero el ocelote es más grande y pesado. Una característica muy especial del margay es que puede girar sus tobillos para bajar de los árboles con la cabeza hacia abajo, ¡como las ardillas! Es una de las dos únicas especies de felinos con esta habilidad.
El nombre "mbarakaja" viene del idioma guaraní y significa "gato". En México, el margay está considerado como una especie en peligro de extinción.
Contenido
El Margay: Un Gato Ágil de la Selva
El margay es un felino fascinante que se adapta muy bien a la vida en los árboles. Su agilidad y sus habilidades únicas lo hacen un cazador y un superviviente excepcional en los bosques de América.
¿Cómo se Comporta el Margay?
Los margayes son animales que están activos tanto de noche como de día, aunque prefieren la noche. Pasan la mayor parte de su tiempo trepando en los árboles para buscar alimento. Son increíblemente rápidos y ágiles, capaces de cambiar de dirección en el aire mientras saltan entre las ramas. Esta habilidad les ayuda a escapar de depredadores como los jaguares y otros animales.
Los margayes son muy inteligentes y curiosos. Por desgracia, su curiosidad y belleza los hacen vulnerables a la captura y venta ilegal como mascotas. Afortunadamente, existen muchos esfuerzos de conservación que buscan proteger a esta especie y ayudar a que su población crezca.
¿Cómo es el Margay?
El margay se parece mucho al ocelote, pero es más pequeño. Mide entre 40 y 60 centímetros de largo (sin contar la cola) y pesa alrededor de 3.5 kilogramos, aunque algunos adultos pueden pesar entre 2 y 5 kilos. Tiene ojos grandes y una cola muy larga, que puede medir más del 70% de la longitud de su cuerpo. Estas características, como su cola larga que le sirve de equilibrio, son perfectas para su vida en los árboles.
¿Qué Come el Margay?
El margay es un cazador hábil que se alimenta principalmente de animales que viven en los árboles. Su dieta incluye una variedad de pequeños mamíferos como ratones, zarigüeyas y ardillas. También puede cazar aves y reptiles, como lagartos. Por ejemplo, en algunas zonas de Brasil, se ha descubierto que comen roedores y zarigüeyas. En Belice, sus alimentos principales son las aves y un tipo de roedor llamado Ototylomys.
¿Cuántas Clases de Margay Existen?
Se conocen 11 tipos diferentes de margay, llamados subespecies. Cada una vive en una región específica:
- Leopardus wiedii wiedii - Se encuentra en el este y centro de Brasil, Paraguay, Uruguay y el norte de Argentina.
- Leopardus wiedii amazonicus - Vive en el oeste de Brasil, el interior de Perú, Colombia y Venezuela.
- Leopardus wiedii boliviae - Habita en Bolivia.
- Leopardus wiedii cooperi - Se encuentra en el norte de México.
- Leopardus wiedii glauculus - Vive en el centro de México.
- Leopardus wiedii nicaraguae - Se encuentra en Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
- Leopardus wiedii oaxacensis - Habita en el sur de México.
- Leopardus wiedii pirrensis - Vive en Panamá, Colombia, Ecuador y Perú.
- Leopardus wiedii salvinius - Se encuentra en Chiapas, Guatemala y El Salvador.
- Leopardus wiedii vigens.
- Leopardus wiedii yucatanicus - Habita en la Península de Yucatán.
Véase también
En inglés: Margay Facts for Kids