robot de la enciclopedia para niños

María Gaetana Agnesi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Gaetana Agnesi
Maria Gaetana Agnesi.jpg
Información personal
Nombre en italiano Maria Gaetana Agnesi
Apodo Oracolo Settilingue
Nacimiento 16 de mayo de 1718
Milán (Monarquía Habsburgo)
Fallecimiento 9 de enero de 1799
Milán (Monarquía Habsburgo)
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Cementerio monumental de Milán
Residencia Milán
Religión Catolicismo
Lengua materna Italiano
Educación
Educada en Educación en el hogar
Información profesional
Ocupación Filósofa, matemática, filántropa, teóloga, pedagoga y políglota
Área Cálculo infinitesimal, análisis matemático, Sección cónica, álgebra, sistema educativo, teología, filosofía y matemáticas
Empleador Universidad de Bolonia (1749)
Obras notables bruja de Agnesi
Orden religiosa Congregación de la Misión

María Gaetana Agnesi (nacida en Milán el 16 de mayo de 1718 y fallecida en Milán el 9 de enero de 1799) fue una destacada filósofa, matemática, lingüista, filántropa, escritora y teóloga italiana. Es conocida por sus importantes contribuciones a las matemáticas y por su dedicación a la caridad.

Biografía de María Gaetana Agnesi

Archivo:5407 - Palazzo di Brera, Milano - Busto a Gaetana Agnesi - Foto Giovanni Dall'Orto, 1-Oct-2011
Busto de Maria Gaetana Agnesi.

María Gaetana Agnesi nació en Milán el 16 de mayo de 1718. Fue la primera hija de Pietro Agnesi y Anna Brivio. Se cree que fue la mayor de 21 hermanos, hijos de las tres esposas que tuvo su padre. Desde muy joven, María mostró una inteligencia excepcional, siendo considerada una niña prodigio.

Su familia era adinerada y muy culta, posiblemente gracias a negocios relacionados con la seda. Se aseguraron de que María recibiera una excelente educación en casa, con tutores y profesores particulares. Su hogar era un punto de encuentro para intelectuales, donde se debatían temas de filosofía y física.

Aunque a María no le gustaban estas reuniones, su respeto por su padre y su habilidad para hablar en público la hicieron famosa. Su hermana, María Teresa, también era conocida por su talento musical. Juntas, hicieron que las reuniones en casa de los Agnesi fueran muy populares.

Se dice que María aprendió varios idiomas antes de los trece años, incluyendo latín, griego, hebreo, francés, español y alemán. Su habilidad para los idiomas era tan grande que la llamaban "Oracolo Settilingue" (Oráculo de Siete Lenguas).

Un ejemplo de su precocidad es su primer ensayo filosófico. Se cuenta que lo escribió en latín a los 9 años, defendiendo el derecho de las mujeres a la educación superior. Aunque el texto original fue escrito por su tutor en italiano, María lo tradujo al latín, lo memorizó y lo presentó en público.

Los relatos de la época sugieren que su padre la animaba a mostrar sus habilidades en estas reuniones. María, que era de carácter reservado, a veces se sentía cansada de su papel. Un visitante la citó diciendo: "Lamento haberlo sometido a esto; sé que por cada oyente interesado tengo veinte mortalmente aburridos".

La educación de María siempre combinó la religión con la ciencia. Muchos de sus tutores eran religiosos, como el jesuita y geómetra Giovanni Saccheri o el monje y matemático Ramiro Rampinelli. Este ambiente, a veces llamado "la Ilustración católica", influyó mucho en ella.

María, siendo muy religiosa y con vocación científica, deseaba retirarse del mundo y entrar en un convento, como ya había hecho su hermana Giuseppa Teresa. Algunos creen que una enfermedad en su adolescencia reforzó este deseo.

Cuando su madre falleció, María hizo un acuerdo con su padre. A cambio de no hacerse monja y quedarse en casa para cuidar de él y de sus hermanos, pidió poder ir a misa cuando quisiera, vestir de forma sencilla y no tener que asistir a bailes ni fiestas. Su padre se casó dos veces más, y María asumió el papel de madre para sus numerosos hermanos.

En 1738, su padre publicó un libro de María, Propositiones Philosóphicae, que recopilaba 191 ideas filosóficas que ella había debatido en las reuniones sociales que tanto detestaba.

Contribuciones de María Agnesi a las Matemáticas

Las "Instituzioni Analítiche": Un Legado Duradero

A partir de los 20 años, María Agnesi dejó de lado las actividades sociales para dedicarse por completo al estudio de las Matemáticas y la religión. El monje matemático Ramiro Rampinelli fue una gran influencia en su formación.

En 1748, María publicó su obra más famosa, Instituzioni analítiche ad uso della gioventú italiana (Instituciones analíticas para uso de la juventud italiana). Ella misma costeó y dirigió la impresión del libro, que se realizó en la mansión de su familia. El primer volumen trataba sobre las magnitudes finitas, y el segundo sobre el cálculo infinitesimal.

Este libro se hizo muy conocido entre los matemáticos de la época. Las Instituzioni explicaban conceptos complejos de forma clara, usando muchos ejemplos. Logró unir y organizar los trabajos de varios matemáticos que hasta entonces estaban dispersos, creando un texto coherente y completo. En ese tiempo, el cálculo aún estaba en desarrollo, y los símbolos que usamos hoy eran muy recientes.

Las más de 1000 páginas del libro de Agnesi son sorprendentemente fáciles de entender para un lector moderno. Su mayor logro fue crear el primer texto completo de Cálculo, abarcando desde el álgebra hasta las ecuaciones diferenciales.

Su libro fue el primero en tratar juntos el cálculo diferencial y el cálculo integral, explicando que son problemas inversos. La claridad, el orden y la precisión de la obra fueron muy elogiados. Aunque fue pionera, tenía algunas áreas que no cubría en profundidad, como las funciones trigonométricas.

Entre 1750 y 1752, María fue nombrada catedrática de matemáticas en la Universidad de Bolonia, aunque probablemente fue un cargo honorífico. Después de 1752, dedicó su vida y sus bienes a la caridad y al cuidado de los pobres.

En 1775, la Real Academia de Ciencias de París publicó una edición francesa de sus Instituzioni, y en 1801, dos años después de su muerte, se publicó la edición en inglés.

Agnesi también escribió un comentario sobre el libro Traite analytique des sections coniques de L'Hôpital, pero lamentablemente nunca se publicó. Quienes lo vieron lo consideraron muy importante.

En 1786, María estudió obras importantes de Isaac Newton, incluyendo una donde Newton describía cómo la fuerza que hace caer los objetos es la misma que mantiene a la Luna y los planetas en órbita.

La Curva de Agnesi: Un Nombre Curioso

Archivo:Versiera
Curva de Agnesi.

Entre los ejemplos de su libro, hay uno que le dio a María Gaetana Agnesi un lugar especial en los libros de texto: la Curva de Agnesi.

Esta curva ya había sido estudiada por Fermat en 1630 y por Luigi Guido Grandi en 1703.

El nombre "bruja de Agnesi" es en realidad un error de traducción. Solo se usa en inglés y en los idiomas que lo copiaron del inglés. Luigi Guido Grandi llamó a la curva versoria en latín y versiera en italiano. Este término naval se refiere a la cuerda que hace girar la vela de un barco. María Gaetana Agnesi usó la versiera. Sin embargo, John Colson, un traductor inglés, confundió versiera con avversiera, que en italiano significa 'diablesa' o 'demonia', y la llamó witch (bruja). Debido a la influencia del inglés, el nombre "bruja" también se extendió al español. En otros idiomas, se la conoce simplemente como la "curva de Agnesi".

La curva de Agnesi tiene una forma particular: se acerca al eje X por la derecha y por la izquierda, y alcanza su punto más alto justo cuando cruza el eje Y. La forma y altura de la curva dependen de un solo número, llamado a. Este número a es la altura máxima de la curva en el punto (0, a).

El método para dibujar un punto de la curva es sencillo:

  • Dibuja un círculo con centro en el punto (0, a/2).
  • Desde el origen (0, 0), traza líneas que crucen la recta y=a.
  • El punto de la curva se encuentra donde se cruzan una línea horizontal (que pasa por el punto donde la línea anterior cruza el círculo) y una línea vertical (que pasa por el punto donde la línea anterior cruza la recta y=a).

Con un poco de geometría y álgebra, se puede demostrar que la ecuación de la curva de Agnesi es:


   y = \frac{a^3}{x^2+a^2}

Impacto de sus Contribuciones

María Agnesi es importante en la historia de las matemáticas por su papel en la difusión del cálculo. También es una figura clave al hablar del papel de la mujer en las matemáticas, ya que sus Instituzioni analítiche son consideradas una de las obras matemáticas más antiguas escritas por una mujer que aún se conservan.

Su nombre aparece en libros de geometría analítica y cálculo, siempre asociado a la curva que, por error, se llama "bruja". Es importante recordar que Agnesi no descubrió esta curva, y el nombre "bruja" fue el resultado de una mala traducción.

Muchas de sus obras fueron traducidas al inglés y al francés. Las Instituzioni tuvieron un gran impacto en la enseñanza, ya que organizaron y presentaron de forma lógica y didáctica los conocimientos dispersos de matemáticos anteriores, desde el álgebra hasta las ecuaciones diferenciales. En la Biblioteca Ambrosiana de Milán se conservan veinticinco volúmenes de sus obras inéditas.

Trayectoria Religiosa y Caritativa

En 1750, el padre de María enfermó gravemente. En ese mismo año, el papa Benedicto XIV la nombró para la cátedra de matemáticas y filosofía natural en la Universidad de Bolonia. Probablemente, ejerció este cargo de forma honorífica entre 1750 y 1752.

Cuando su padre falleció en 1752, María se dedicó por completo al estudio de la Teología, especialmente la Patrística (estudio de los primeros escritores cristianos). Usó toda su fortuna para obras de caridad, llegando a vivir en la pobreza.

Desde 1771, fue directora del Hospicio Trivulzio de Milán, un lugar dedicado al cuidado de los necesitados y enfermos, especialmente mujeres mayores. María se concentró en esta labor hasta su muerte, el 9 de enero de 1799, en el mismo hospicio que había dirigido.

Se dice que murió en el hospicio porque sus donaciones la habían dejado sin recursos, convirtiéndose en una residente más. Otros creen que finalmente cumplió su deseo de ser monja agustiniana, viviendo en el hospicio como tal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maria Gaetana Agnesi Facts for Kids

kids search engine
María Gaetana Agnesi para Niños. Enciclopedia Kiddle.