Elena Cornaro Piscopia para niños
Datos para niños Elena Cornaro Piscopia |
||
---|---|---|
![]() Retrato de la autora del siglo XVII.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elena Lucrezia Cornaro Piscopia | |
Nombre en italiano | Elena Lucrezia Corner | |
Nacimiento | 5 de junio de 1646![]() |
|
Fallecimiento | 26 de julio de 1684![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Veneciana | |
Familia | ||
Familia | Familia Cornaro | |
Padre | Giovan Battista Corner | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Padua | |
Información profesional | ||
Área | Filosofía | |
Conocida por | Ser la primera mujer en recibir un doctorado | |
Orden religiosa | Orden de San Benito | |
Elena Lucrezia Cornaro Piscopia (nacida en Venecia el 5 de junio de 1646 y fallecida en Padua el 26 de julio de 1684) fue una filósofa de la República de Venecia. Es famosa por ser la primera mujer en la historia en obtener un título de doctorado en una universidad. Esto ocurrió en 1678.
Contenido
La vida temprana de Elena Cornaro Piscopia
Elena Cornaro Piscopia nació en el Palacio Loredan en Venecia. Fue la tercera hija de Giovanni Battista Cornaro-Piscopia y Zanetta Boni. Su padre era un funcionario importante en la república.
¿Cómo fue la educación de Elena?
Desde muy joven, Elena mostró una gran inteligencia. A los siete años, ya hablaba con fluidez latín y griego. También aprendió hebreo, español, francés y árabe. Por esto, la llamaban "Oraculum Septilingue", que significa "Oráculo de siete idiomas".
Más tarde, Elena estudió matemáticas, filosofía y teología. En 1665, se unió a una orden religiosa, pero sin convertirse en monja. En 1669, tradujo un libro del español al italiano.
Reconocimiento y sociedades de eruditos
La fama de Elena como una persona muy culta se extendió. Fue invitada a unirse a varias sociedades de personas estudiosas. En 1670, fue elegida presidenta de la Accademia dei Pacifici, una sociedad en Venecia.
El camino de Elena hacia el doctorado
Elena quería obtener un doctorado en teología en la Universidad de Padua. Sin embargo, el obispo de Padua, Gregorio Barbarigo, no le permitió obtener ese título por ser mujer.
El primer doctorado femenino en filosofía
A pesar de la negativa para el doctorado en teología, Elena sí pudo obtener el título de doctora en filosofía. El 25 de junio de 1678, Elena Cornaro se graduó en la Catedral de Padua. Fue un evento muy importante al que asistieron muchas personas. Estaban presentes las autoridades de la universidad, profesores, estudiantes y senadores de Venecia. También llegaron invitados de otras universidades.
Elena dio un discurso de una hora en latín clásico. Explicó partes difíciles de un libro de Aristóteles. Al terminar, recibió los símbolos de su doctorado: la insignia, un libro de filosofía, una corona de laurel, un anillo y una capa especial.
Legado y reconocimiento
Elena Cornaro Piscopia fue una de las primeras mujeres en obtener un título universitario avanzado. Otras mujeres notables que recibieron doctorados en épocas posteriores fueron Sofia Kovalévskaya y Stefania Wolicka.
Elena fue parte de varias academias y fue muy respetada en toda Europa. Dedicó los últimos siete años de su vida al estudio y a ayudar a los demás. Falleció en Padua en 1684 debido a una enfermedad. Fue enterrada en la Basílica de Santa Justina.
En la Universidad de Padua, se construyó una estatua en su honor. Después de su muerte, se hicieron ceremonias en su memoria en varias ciudades. Sus escritos, que incluían discursos y traducciones, se publicaron en 1688. En 1895, sus restos fueron colocados en un nuevo ataúd y su tumba fue marcada con una placa especial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Elena Cornaro Piscopia Facts for Kids