robot de la enciclopedia para niños

Manuel de la Serna y Hernández Pinzón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel de La Serna y Hernández Pinzón
Paris-serna.jpg
Manuel de la Serna, jefe del Estado Mayor del Ejército del Norte. Grabado de Marcelo París para La Ilustración Española y Americana, 15 de diciembre de 1874.

Coat of Arms of Puerto Rico.svg
Gobernador de Puerto Rico
24 de junio de 1877-26 de abril de 1878
Predecesor Segundo de La Portilla Gutiérrez
Sucesor José Gámir Maladén

Información personal
Nombre de nacimiento Manuel de La Serna Hernandez y Pinzón
Nacimiento 18 de diciembre de 1809
Lebrija (España)
Fallecimiento 3 de junio de 1878
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar y Gobernador de Puerto Rico
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1851)
  • Cruz Laureada de San Fernando (1853)
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo (1869)
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1876)

Manuel de La Serna y Hernández Pinzón (nacido en Lebrija (Sevilla) en diciembre de 1804 y fallecido en Sevilla el 24 de junio de 1878) fue un importante militar español. También fue gobernador y capitán general de Puerto Rico entre 1877 y 1878.

Además de su carrera militar, Manuel de La Serna fue Senador por la provincia de Sevilla en 1876 y luego senador vitalicio (para toda la vida) en 1877 y 1878. Fue la primera persona en recibir el título de marqués de Irún.

¿Cómo fue la carrera militar de Manuel de La Serna?

Manuel de La Serna comenzó su carrera en el Ejército Español el 18 de enero de 1816. Entró como cadete en el regimiento de Galicia.

Primeros años y batallas

Entre 1819 y 1824, Manuel de La Serna participó en varias campañas militares. Estuvo en Jolox, Comares y Montefrío, donde resultó herido. También luchó en los campos de Jaén, Avilés y en las montañas del Madroño. En esta última, fue tomado prisionero.

Gracias a su buen comportamiento y valentía, sus jefes lo valoraron mucho. Por ello, consiguió el grado de subteniente de infantería.

Participación en la Primera Guerra Carlista

Manuel de La Serna tuvo un papel importante en la Primera Guerra Carlista. Participó en la sorpresa de Maella en 1831 y en la defensa de Lumbier en 1835. También estuvo en las avanzadas de San Sebastián en 1836.

Fue parte del levantamiento del asedio de Bilbao y luchó en la famosa batalla de Luchana. En esta batalla, fue herido de gravedad en la pierna izquierda.

Más tarde, fue ascendido a primer teniente. Luchó en las acciones de Barbastro y Chiva entre junio y julio de 1837. Demostró tanta valentía que fue ascendido a capitán en el mismo campo de batalla.

Después de un reconocimiento brillante cerca de Almunia el 25 de diciembre, fue ascendido a comandante. También estuvo en el sitio de Morella en 1838 y en otras acciones militares.

Ascensos y responsabilidades importantes

Cuando la guerra civil terminó, Manuel de La Serna obtuvo un permiso para recuperarse de sus heridas. Regresó al servicio activo en 1842.

Al año siguiente, participó en la defensa de Sevilla. Esto le valió el grado de teniente coronel el 12 de diciembre de 1851. Años después, ascendió a coronel.

Fue nombrado segundo cabo interino del distrito de Sevilla. También estuvo presente en los eventos de Cádiz en 1868. Antes, en 1858, había ascendido a brigadier, y el 30 de septiembre de 1868, a mariscal de campo.

El 9 de noviembre de 1871, se le concedió el grado de teniente general. Este fue el rango más alto que alcanzó en el ejército.

Acciones destacadas y el marquesado de Irún

Ya en campaña, Manuel de La Serna fue encargado de comandar el segundo cuerpo de ejército. Tuvo una participación muy activa en los combates antes de la revuelta de Bilbao.

Atacó por el centro de la cordillera de Galdames. Logró tomar la línea derecha del río Somorrostro y toda la línea del ferrocarril hasta Portugalete. En esta operación, capturó toda la artillería y muchas municiones del ejército contrario.

Poco después, fue director general de artillería y jefe del tercer cuerpo de ejército del Norte. Tomó la plaza de Laguardia, que estaba en manos del enemigo. También los obligó a levantar el bloqueo de Irún. Para lograrlo, tuvo fuertes luchas en San Marcos y San Marcial.

Frente al rey Alfonso XII, dirigió operaciones exitosas. Gracias a ellas, conquistó y ocupó la línea del Río Arga. Por estos logros, el gobierno le otorgó el título de marqués de Irún.

Últimos años y legado

Después de que la guerra civil terminó, el 24 de febrero de 1875, Manuel de La Serna fue el primer ayudante de Alfonso XII.

Desde el 11 de julio de 1877, fue nuevamente director general de artillería. También fue capitán general de Puerto Rico desde el 16 de septiembre de 1877 hasta el 16 de abril de 1878. Falleció ese mismo año.

Manuel de La Serna estuvo casado con Luisa Zuleta y García. Tuvieron al menos un hijo, Fernando de la Serna y Zuleta, quien se convirtió en el segundo marqués de Irún.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel de la Serna y Hernández Pinzón para Niños. Enciclopedia Kiddle.