robot de la enciclopedia para niños

Manuel Palau Boix para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Palau Boix
Información personal
Nacimiento 4 de enero de 1893
Alfara del Patriarca (España)
Fallecimiento 18 de febrero de 1967
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, director o directora de orquesta, musicólogo, profesor de música y profesor universitario
Estudiantes María Teresa Oller Benlloch, Ricardo Olmos Canet, Francisco Llácer Pla, Salvador Seguí Pérez, Dolores Sendra Bordes, Amando Blanquer Ponsoda, Joan Garcés Queralt, Luis Sánchez Fernández, Antonio Chover Salom y Salvador García "Pancha Verda"
Género Lied
Instrumento Piano
Miembro de Real Academia de Cultura Valenciana

Manuel Palau Boix (nacido en Alfara del Patriarca, España, el 4 de enero de 1893 y fallecido en Valencia, España, el 18 de febrero de 1967) fue un importante compositor y profesor de música español.

La vida y formación de Manuel Palau

Manuel Palau estudió en el Conservatorio de Valencia. Desde 1919, fue profesor de Historia de la Música en este mismo lugar. Más tarde, en 1939, enseñó composición y cómo usar los instrumentos en una orquesta. Finalmente, a partir de 1951, llegó a ser el director del conservatorio.

Influencias musicales

Palau también recibió clases por correspondencia desde París de grandes músicos como Maurice Ravel y Charles Koechlin. La música de Palau muestra la influencia de los compositores impresionistas franceses. Sin embargo, también le gustaba mucho la música popular de la Comunidad Valenciana. Esta música tradicional inspiró muchas de sus partituras.

Un compositor muy activo

Manuel Palau fue un compositor muy trabajador. Creó una gran cantidad de obras musicales.

¿Qué tipo de música compuso?

Escribió muchas obras de cámara (música para pequeños grupos de instrumentos). También compuso más de cien canciones. Creó un concierto para guitarra y orquesta, y dos conciertos para piano y orquesta. Además, escribió tres sinfonías y otras piezas corales. También hizo música para ballet y para el teatro lírico, como la ópera Maror.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su vida, Manuel Palau recibió muchos premios. Ganó dos veces el Premio Nacional de Música de España (en 1927 y 1945). También obtuvo muchos otros concursos. Su música combinaba la belleza de los estilos clásicos del Mediterráneo con su gran conocimiento de la historia de la música.

La visión de su música

Los periódicos de su época hablaban mucho de sus estrenos musicales. Lo describían como un compositor con una técnica muy sólida y una gran riqueza musical.

¿Cómo era su estilo?

Aunque algunas de sus obras no son tan conocidas, otras lo definen muy bien. Por ejemplo, el Concierto Levantino para guitarra, la Marcha burlesca y Danses valencianes para orquesta. También la Sonatina valenciana y los Breves preludios para piano. Estas obras muestran que era un compositor con raíces mediterráneas, pero con un estilo universal. Para muchos músicos de Valencia, Palau era un músico moderno. Las técnicas que usaba para componer eran muy avanzadas en su tiempo.

María Teresa Oller, una de sus alumnas, dijo que Manuel Palau era un músico moderno de forma natural. Su modernidad era algo que llevaba dentro, y el mensaje de su música era nuevo y original.

Su trabajo como investigador musical

El trabajo de Palau en la investigación musical fue muy importante. Fue director del Instituto Valenciano de Musicología y del Instituto Alfonso el Magnánimo de Valencia.

Descubrimientos y estudios

En su trabajo, encontró muchas partituras antiguas. Descubrió obras polifónicas (música con varias voces o melodías a la vez) del siglo XVII. También recopiló más de 1500 melodías y ritmos folklóricos. Entre ellos, encontró la música completa del Misteri d'Elx, una obra teatral y musical muy antigua. Escribió muchos ensayos y análisis sobre estos temas.

Además, siempre estuvo atento a la música de su tiempo. Publicó muchos escritos sobre música antigua y actual. También dio conferencias y dirigió orquestas para interpretar obras. Constantemente publicaba artículos en periódicos sobre música.

Obras destacadas

Aquí tienes algunas de sus obras más importantes:

Música para escena (teatro o ballet)

  • Amor torna, 1920
  • Beniflors, 1921
  • A vora mar, 1922
  • Lliri blau, 1938
  • Sino, 1939
  • Joyel, 1947
  • Maror, 1956. Se estrenó en el Palacio de la Música y Congresos de Valencia en 2002.

Música para orquesta

  • Tres dances valencianes, 1921
  • Tres impresiones orquestales, 1922-23
  • Poemas de juventud, 1927
  • Siluetas, 1927
  • Marcha burlesca, 1936
  • Poemes de llum, 1935-36
  • Divertimento, 1937-38
  • Mascarada sarcástica, 1939
  • Sinfonía nº 1 en mi menor
  • Sinfonía nº 2 en re mayor "Murciana", 1944
  • Tríptico catedralicio, 1955-56

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Palau Facts for Kids

kids search engine
Manuel Palau Boix para Niños. Enciclopedia Kiddle.