Joan Garcés Queralt para niños
Datos para niños Joan Garcés Queralt |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en catalán | Joan Garcés i Queralt | |
Nacimiento | 18 de abril de 1914![]() Benifairó de los Valles (España) |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 2014![]() Faura (España) |
|
Sepultura | Cementerio Municipal de Faura | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Director de banda, compositor y pianista | |
Distinciones | ||
Joan Garcés Queralt (nacido en Benifairó de los Valles, España, el 18 de abril de 1914 y fallecido en Faura, España, el 9 de diciembre de 2014) fue un talentoso músico español. Es muy conocido por haber sido el director de bandas más longevo de la historia. Recibió varios premios del Libro Guinness de los récords por su increíble trayectoria. A lo largo de su carrera, dirigió importantes agrupaciones musicales como la Unión Musical de Liria, la Lira Saguntina, la Banda Municipal de Castellón y la Banda Municipal de Valencia.
Contenido
La vida musical de Joan Garcés Queralt
Joan Garcés Queralt nació en Benifairó de les Valls, Valencia, en 1914. Desde joven mostró un gran interés por la música. Estudió en el Conservatorio de Música de Valencia, donde se destacó por su habilidad con el piano. En 1936, recibió el premio final de carrera en piano, un gran logro para un músico joven.
Primeros pasos y desafíos
Sus planes de seguir estudiando piano con el famoso José Iturbi se vieron interrumpidos por un periodo difícil en el país. Durante ese tiempo, tocó el clarinete bajo en la Banda de Música de la Comandancia Militar de Valencia. Entre sus profesores más importantes estuvieron Manuel Palau y Leopoldo Querol, quienes influyeron mucho en su formación.
Después de este periodo, dirigió por poco tiempo las Bandas de Música de Faura y de Quartell. Debido a algunas dificultades familiares, la familia Garcés se mudó a Sagunto. Allí, Joan Garcés continuó sus estudios musicales con Leopoldo Querol.
Una carrera en ascenso
Más tarde, Joan Garcés tuvo la oportunidad de dirigir la Banda de Música de un campamento en Madrid. Esto le permitió seguir aprendiendo de grandes directores como Bartolomé Pérez Casas, Luís de Freitas Branco y Mengelberg. Al terminar su servicio, le ofrecieron dirigir la Banda de Música del Regimiento de Automóviles del Ejército. Esta experiencia le ayudó a seguir mejorando sus habilidades musicales.
En noviembre de 1943, Joan Garcés se casó con Carmen Ramón Gollart en la Catedral de Santa María de Valencia. Tuvieron cuatro hijos. En 1944, su maestro Leopoldo Querol Rosso le ofreció dirigir la Banda Unión Musical de Liria. Esta fue una gran oportunidad que le abrió las puertas en la dirección de bandas civiles.
En 1949, recibió una ayuda económica de la Diputación de Valencia. Esto le permitió viajar a París para ampliar sus conocimientos musicales. Allí coincidió con su hermano, el compositor Vicent Garcés Queralt. Joan Garcés formó parte del Cuerpo Nacional de Directores de Bandas de Música Civiles de España. En 1953, dirigió la Lira Saguntina y en 1955, la Banda Municipal de Castellón. También fue director de la Banda Municipal de Valencia de 1983 a 1987, y antes, director en funciones entre 1963 y 1964.
Colaboraciones y composiciones
Joan Garcés colaboró con otras importantes agrupaciones musicales. Entre ellas, la orquesta del Gran Teatro del Liceo de Barcelona (1963-1964). También trabajó con la Coral Polifónica Valentina, con la que estrenó una versión para banda de la Novena Sinfonía de Beethoven en 1961.
Además de dirigir, Joan Garcés realizó muchas adaptaciones musicales para banda, órgano, piano y orquesta. Algunas de sus transcripciones incluyen la Octava Sinfonía de Beethoven, El cazador furtivo de Weber, y el Preludio y fuga en Do menor de J. S. Bach. También adaptó obras de compositores valencianos como el Tríptic de Eduardo Torres.
Reconocimientos y récords Guinness
Después de jubilarse, Joan Garcés vivió en Faura, Valencia. En 2006, obtuvo su primer récord Guinness por tener la carrera más larga como director de bandas civiles, ¡con 67 años de trabajo! En 2011, recibió un segundo récord Guinness, siendo reconocido como el director de música más longevo del mundo. A sus 98 años, en 2012, Joan Garcés Queralt seguía activo y recibió su tercer récord Guinness.
Falleció el 9 de diciembre de 2014 en Faura, habiendo vivido más de cien años y dejando un legado musical impresionante.
Logros y distinciones de Joan Garcés
- En 1957, recibió la batuta de oro del Ayuntamiento de Castellón.
- En 1960, fue nombrado Director Honorario de la Banda Sociedad Juventud Musical de Faura.
- En 1961, la Unión Musical de Liria le rindió un homenaje.
- En 2002, fue nombrado Director de Honor de la Sociedad Juventud Musical de Cuart de les Valls.
- En 2004, fue nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia.
- En 2005, fue nombrado Director de Honor de la Banda Sinfónica Unión Musical de Liria.
- En 2006, recibió el premio récord Guinness por la carrera más larga como director de bandas civiles.
- En 2011, obtuvo un segundo premio récord Guinness como el director más longevo del mundo a sus 97 años.
- En 2012, fue nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad de Liria.
- En 2013, recibió el Diploma y Medalla de Oro del Consell Valencià de Cultura (CVC). Este reconocimiento fue por su destacada trayectoria profesional y por representar el movimiento de bandas en la Comunidad Valenciana.