robot de la enciclopedia para niños

Antonio Chover Salom para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Chover Salom
Información personal
Nacimiento 12 de septiembre de 1922
Tavernes de la Valldigna, España
Fallecimiento 17 de abril de 2014
Tavernes de Valldigna, España
Nacionalidad Española
Educación
Educación Conservatorio de Valencia
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, director y músico militar
Años activo 1947-2001
Distinciones

1989 Medalla de oro del Conservatorio de Cádiz

2013 Hijo predilecto de Tavernes de la Valldigna

2014 Premis Amic de la Valldigna

Antonio Chover Salom (nacido el 12 de septiembre de 1922 en Tavernes de la Valldigna, España y fallecido allí el 17 de abril de 2014) fue un talentoso compositor, director de orquesta, investigador musical y profesor. Se dedicó a estudiar la música tradicional de su pueblo natal. También dirigió bandas de música en Benifairó de la Valldigna, Cárcer y Sagunto. Desde 1951, fue director de una banda militar en Cádiz hasta su jubilación en 1987.

La vida de Antonio Chover Salom

Antonio Chover Salom comenzó a aprender a tocar la guitarra alrededor de 1932 con su abuelo materno. Después de la muerte de su abuelo, siguió estudiando música y guitarra. También se relacionó con importantes figuras culturales de su región.

Sus primeros pasos en la música

En 1935, Antonio empezó a estudiar flauta y clarinete con el maestro Fernando Tormo. Poco después, fue alumno de Salvador García García, conocido como Panxa Verda, quien le enseñó guitarra y solfeo. Durante esos años, también estudió bachillerato en Valencia. Aunque empezó a estudiar para ser perito mercantil, en 1940 decidió dedicarse por completo a la música.

Entre 1939 y 1940, Antonio recibió clases particulares de Manuel Palau y se matriculó en el Conservatorio de Valencia. En 1943, inició su servicio militar en Huesca, donde estuvo hasta 1950. Durante este tiempo, pudo seguir formándose musicalmente. En 1943, también empezó a escribir artículos sobre folclore y noticias musicales para el diario Las Provincias y la revista Ritmo.

Dirigiendo bandas y la investigación musical

Mientras continuaba sus estudios, en 1946, Antonio Chover debutó como director de la banda de Benifairó de Valldigna. En 1947, también dirigió la banda de Cárcer. En 1948, se graduó del Conservatorio. Su obra Primera sinfonía recibió un reconocimiento especial.

Antonio colaboró en proyectos de investigación sobre música tradicional, dirigidos por Manuel Palau. Se encargó de la zona de la Valldigna. Aunque le ofrecieron ser profesor en el conservatorio, prefirió prepararse para ser director de música en el ejército.

En 1951, Antonio dirigió la banda de la Sociedad Musical Lira Saguntina. Ese mismo año, la Institución Alfonso el Magnánimo publicó su estudio Canciones, danzas y pregones de Tabernes de Valldigna. Este libro fue el resultado de más de trece años de trabajo de campo.

Su carrera en el ejército

En 1951, Antonio Chover ingresó al Cuerpo de Directores Músicos del Ejército. Fue asignado como director en la Banda de Música del regimiento de Infantería de Cádiz número 41. Eligió este destino porque tenía un amigo de la infancia allí.

En 1952, fue ascendido a Teniente Director. Una vez establecido en Cádiz, Antonio empezó a dar clases particulares de guitarra, armonía y composición. También retomó su trabajo como compositor. En 1959, publicó Cádiz. Pequeña suite original para guitarra, que fue muy bien recibida. Esto lo animó a crear más obras para guitarra. También compuso para piano, voz y coro. Su obra coral La barraca (1967) se hizo bastante popular.

El año 1967 fue muy productivo para Antonio como compositor de guitarra. Creó obras como Salmo, Homenaje a Escocia, Cadencias del Sur y varios de sus Preludios cósmicos. Entre 1968 y 1969, trabajó en Suite de Valencia, un homenaje a su maestro Manuel Palau. En 1972, decidió estudiar formalmente guitarra en el Conservatorio Superior de Málaga y obtuvo su título en 1974. Desde 1976, colaboró como jurado en el Premio de Composición Manuel de Falla.

En su carrera militar, Antonio Chover ascendió a Capitán Director de Músicas Militares en 1960 y a Comandante en 1975. Se retiró en 1987. Durante su tiempo como director de música militar, compuso varias obras para banda, como Fagina (1954), Forestal (1964) y las marchas Olimpia e Independencia, ambas de 1964.

Después de su retiro

Después de retirarse, Antonio Chover siguió dando clases particulares en Cádiz. Su relación con el Conservatorio de Cádiz se hizo más fuerte con los años. En 1987, el conservatorio le otorgó su Medalla de Oro en reconocimiento a su influencia. Aunque nunca fue profesor oficial, fue una figura muy importante para los alumnos y profesores del conservatorio.

En 1992, Antonio regresó a Tavernes, aunque siguió pasando largas temporadas en Cádiz. Continuó componiendo hasta al menos 1994, principalmente obras para guitarra y piano. Después de esa fecha, escribió algunos textos sobre música tradicional.

En 2013, el Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna lo nombró por unanimidad "Hijo Predilecto". Antonio Chover Salom falleció en 2014.

Reconocimientos

  • Medalla de Oro del Conservatorio de Cádiz (1989)
  • Hijo Predilecto de Tavernes de la Valldigna (2013)
  • Premio Amic de la Valldigna de la Mancomunitat de la Valldigna (2014)
kids search engine
Antonio Chover Salom para Niños. Enciclopedia Kiddle.