robot de la enciclopedia para niños

Francisco Llácer Pla para niños

Enciclopedia para niños

Francisco Llácer Pla (nacido en Valencia, el 2 de octubre de 1918, y fallecido en la misma ciudad el 14 de abril de 2002) fue un importante compositor y pedagogo musical de España. Dedicó su vida a la música, creando muchas obras y enseñando a nuevas generaciones de músicos.

Datos para niños
Francisco Llácer Pla
Información personal
Nacimiento 2 de octubre de 1918
Valencia (España)
Fallecimiento 14 de abril de 2002
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Director de coro, compositor y profesor de música
Empleador Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo

¿Quién fue Francisco Llácer Pla?

Francisco Llácer Pla nació en Valencia en 1918. Desde pequeño, mostró un gran interés por la música. Ingresó como monaguillo en el Real Colegio Seminario del Corpus Christi, donde tuvo sus primeros contactos con la música.

Sus inicios en la música

A los catorce años, en 1932, fue invitado a cantar en el famoso Misterio de Elche. Su participación fue especial, ya que no era de Elche. Esta experiencia con la música coral fue muy importante para su futuro como compositor.

Estudió en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con maestros como Manuel Palau y José Báguena Soler. Al mismo tiempo, trabajó como funcionario en el área de salud, siendo administrador de la Escuela de Cuidado Infantil de Valencia.

Su camino como compositor

Llácer Pla aprendió mucho de forma autodidacta, es decir, por sí mismo. En su época, después de la guerra en España, no era fácil viajar. Por eso, conoció las nuevas tendencias musicales de Europa estudiando por su cuenta.

Entre sus influencias más importantes estaban Maurice Ravel y, sobre todo, Béla Bartók. También le interesaron las ideas de la Segunda Escuela de Viena, especialmente las de Alban Berg. Fue uno de los primeros compositores valencianos en crear música moderna y experimental.

Su primera obra, Dos canciones de amor, es de 1952. Al principio, sus obras tenían un toque valenciano y a veces un poco de humor. A partir de 1962, con Sincrección-Divertimento para orquesta de cuerda, su estilo se volvió más experimental.

En la década de 1970, Llácer Pla encontró un estilo propio. Logró combinar melodías expresivas, sonidos del folclore valenciano y la música experimental. Obras como Migraciones (1974) y Amén de Folies (1978) para orquesta son ejemplos de este periodo.

El folclore en su música

En las obras de Llácer Pla, a menudo se puede sentir la presencia del folclore valenciano. Sin embargo, él no usaba las melodías tradicionales de forma directa. En cambio, las transformaba, creando algo nuevo y moderno.

Sus composiciones son conocidas por sus innovaciones en la armonía. Una de sus aportaciones fue el "acorde equilibrado". Además de componer, fue profesor en el Conservatorio de Valencia y en el Instituto Musical Giner. También escribió un libro llamado Guía analítica de formas musicales para estudiantes (1982).

Obras destacadas

Aquí tienes una lista de algunas de sus composiciones más importantes:

Música para Orquesta

  • 1974 El bosque de Opta
  • 1956 Rondó Mirmidón
  • 1959 Aguafuertes de una novela
  • 1962 Sincrección-Divertimento, para orquesta de cuerda
  • 1969 Trova Heptafónica, para orquesta de cuerda
  • 1978 Amén de Folies
  • 1987 Ricercare concertante, para dos pianos y orquesta

Música para Banda

  • 1962 Zoco ... y marcha oriental

Música Vocal

  • 1952 2 Canciones de amor, para soprano y piano
  • 1957 3 Canciones y una coplilla, para soprano y orquesta con piano
  • 1966 Nueve canciones para la intimidad, para soprano, flauta, clarinete, fagot y piano
  • 1974 Migraciones, para soprano y orquesta
  • 1977 Loores de la Santísima Cruz, para soprano y piano (encargo de Radio Nacional de España)

Música Coral

  • 1953 Campanar de Benigànim, para coro femenino
  • 1954 Tríptico popular, para coro infantil
  • 1956 Primavera en Invierno
  • 1959 Al buen Dios, para coro infantil
  • 1960 Cançoneta dels innocents, para coro infantil y órgano
  • 1964 Himno de la enfermera, para coro femenino y orquesta
  • 1966 Misa Puericia, para coro infantil y órgano
  • 1971 Himno del jardinero, para coro masculino y banda
  • 1972 Lamentación de Tirant lo Blanc
  • 1973 Tres ratlles curtes, para coro infantil
  • 1975 Ajonetes, para coro infantil

Música de Cámara

  • 1961 Preludio místico, para arpa
  • 1963 Pentámero, para arpa
  • 1964 Invenciones, para seis instrumentos
  • 1970 Ciclos, para violín y piano
  • 1972 Canción para la intimidad, para violín y piano
  • 1974 Motete para el día sexto, para cuarteto de cuerda
  • 1977 Episodios concertantes, para guitarra, doble cuarteto de cuerda y percusión
  • 1979 Huellas, para violonchelo y piano
  • 1980 La otra trova Heptafónica, para violonchelo y piano
  • 1981 Liturgia II, para quinteto de viento
  • 1985 Tenebrae, para flauta y piano
  • 1987 Textura y tropos, para violín y piano

Música para Piano

  • 1954 Preludio
  • 1955 Sonata
  • 1956 Noctámbulo, dedicada a Eduard López-Chávarri i Marco
  • 1960 Sonatina
  • 1981 Dístico percutiente
  • 1986 Espacios sugerentes, homenaje a un cuadro de Salvador Soria
  • 1988 Plurivoco

Música para Órgano

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Llácer Pla Facts for Kids

kids search engine
Francisco Llácer Pla para Niños. Enciclopedia Kiddle.