Manuel Muñoz Martínez para niños
Datos para niños Manuel Muñoz Martínez |
||
---|---|---|
|
||
Director general de Seguridad | ||
← 31 de julio-30 de diciembre de 1936 → | ||
|
||
Diputado en las Cortes Republicanas por Cádiz |
||
1931-1939 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de marzo de 1888 Chiclana de la Frontera, España |
|
Fallecimiento | 1 de diciembre de 1942 Madrid, España |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María Dolores Pérez Martín-Arroyo | |
Hijos | Manuel, Agustín, María Dolores | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, militar | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Partido político | PRRS, PRRS-I, IR | |
Miembro de | Francmasonería | |
Manuel Muñoz Martínez (nacido en Chiclana de la Frontera, España, el 13 de marzo de 1888, y fallecido en Madrid, España, el 1 de diciembre de 1942) fue un importante militar y político español. Su forma de pensar se basaba en las ideas republicanas. Fue elegido diputado en las Cortes Republicanas durante las tres etapas de la Segunda República Española.
Muñoz Martínez tuvo un papel relevante al inicio de la Guerra civil española debido a su cargo como Director General de Seguridad. Después de la guerra, fue acusado por el gobierno de la época de tener alguna implicación en ciertos sucesos violentos ocurridos en Madrid. Tras el fin del conflicto, se fue a vivir a Francia. Sin embargo, más tarde fue entregado a España, juzgado en un tribunal militar y ejecutado.
Manuel Muñoz Martínez: Un Político y Militar en la Historia de España
¿Cómo fue la carrera militar de Manuel Muñoz Martínez?
Manuel Muñoz Martínez nació en Chiclana de la Frontera, una localidad de Cádiz, el 13 de marzo de 1888.
En 1904, después de terminar sus estudios de bachillerato en Cádiz, ingresó en la Academia de Infantería de Toledo. En 1907, fue enviado a un regimiento de infantería en Cádiz con el rango de segundo teniente. Años más tarde, sirvió en otros regimientos. También estuvo en el norte de África, donde participó en varias acciones militares durante la Guerra del Rif. Llegó a ser comandante de infantería. Se retiró del ejército después de que se proclamara la Segunda República Española, aprovechando una ley que permitía a los militares retirarse.
¿Cuál fue su trayectoria política?
Muñoz Martínez fue miembro del Partido Republicano Radical Socialista (PRRS). En las elecciones generales españolas de 1931, se presentó como candidato por la provincia de Cádiz y fue elegido diputado. Dentro de su partido, presidió la organización provincial. En 1933, formó parte de una comisión del Parlamento que investigó unos sucesos ocurridos en Casas Viejas.
A finales de 1933, Muñoz Martínez dejó el PRRS junto con otros compañeros para formar un nuevo partido llamado Partido Republicano Radical Socialista Independiente (PRRS-I). En las elecciones generales españolas de 1933, consiguió ser reelegido diputado. En 1934, se unió a un nuevo partido llamado Izquierda Republicana (IR) y formó parte de su Consejo Nacional. En las elecciones generales españolas de 1936, se presentó con el Frente Popular y volvió a ser elegido diputado. El nuevo gobierno lo nombró gobernador civil de Cádiz de forma temporal.
¿Qué papel tuvo Manuel Muñoz Martínez durante la Guerra Civil Española?
A finales de julio de 1936, poco después de que comenzara la Guerra Civil Española, fue nombrado Director General de Seguridad. En ese momento, la organización de seguridad estaba muy desordenada debido al conflicto. Manuel Muñoz Martínez intentó reorganizar los servicios de seguridad del Estado. Una de sus primeras decisiones fue ordenar que los grupos armados no oficiales dependieran de la Dirección General de Seguridad.
Algunos historiadores han señalado que Muñoz Martínez tuvo un papel "pasivo" en los primeros meses de la guerra. Otros, sin embargo, han destacado que se sentía impotente ante ciertos sucesos violentos y que no recibió suficiente apoyo de sus superiores.
Fue acusado de tener implicación o de no actuar ante algunos sucesos trágicos ocurridos en Madrid. Sin embargo, historiadores como Javier Cervera o Ian Gibson han dicho que Muñoz Martínez no estaba en Madrid cuando ocurrieron algunos de esos eventos. Por ejemplo, Ian Gibson menciona que Manuel Muñoz Martínez había salido de Madrid el 6 de noviembre de 1936, y su puesto fue ocupado por el subdirector. Cuando el gobierno se trasladó a Valencia, la Dirección General de Seguridad en Madrid dejó de funcionar como una entidad policial independiente.
Debido al cansancio y tras haber presentado su dimisión varias veces, el 30 de diciembre de 1936 fue reemplazado en su cargo por Wenceslao Carrillo. Durante el resto de la guerra, su papel fue menos importante, aunque siguió asistiendo a las reuniones de las Cortes Republicanas como diputado. También se trasladó a Barcelona con parte de su familia. En junio de 1938, fue nombrado presidente del consejo de administración del Banco de Bilbao.
¿Qué pasó con Manuel Muñoz Martínez después de la guerra?
Manuel Muñoz Martínez se exilió en Francia el 28 de enero de 1939. Vivió en París en casa de un primo. Después de la invasión alemana, se refugió en otra casa de la familia en Trèouguy, donde fue detenido por la policía secreta alemana (la Gestapo) el 14 de octubre de 1940.
Fue encarcelado en la prisión de la Santé de París. El gobierno español de la época pidió su extradición (que fuera entregado a España). Un tribunal francés aprobó la extradición en enero de 1942, y finalmente fue autorizado por el mariscal Pétain en abril. El 26 de agosto de ese mismo año, fue entregado a España.
Una vez en España, fue interrogado varias veces sobre su papel como Director General de Seguridad. El 28 de noviembre de 1942, fue juzgado en Madrid por un tribunal militar, que lo condenó a muerte. Tres días después, el 1 de diciembre, su sentencia fue cumplida en el Cementerio del Este de Madrid.
Véase también
En inglés: Manuel Muñoz Martínez Facts for Kids