Wenceslao Carrillo para niños
Datos para niños Wenceslao Carrillo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Subsecretario de la Gobernación | ||
← 7 de sept.-30 de dic. de 1936 → | ||
|
||
Director general de Seguridad | ||
← 30 de dic. de 1936-20 de mayo de 1937 → | ||
|
||
Consejero de Gobernación (Consejo Nacional de Defensa) |
||
5-28 de marzo de 1939 | ||
|
||
Diputado en Cortes por Córdoba (provincia) |
||
1931-1933; 1936-1939 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de octubre de 1889 Valladolid (España) |
|
Fallecimiento | 7 de noviembre de 1963 Charleroi (Bélgica) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María Rosalía Solares Martínez | |
Hijos | Santiago José | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, obrero fundidor y periodista | |
Partido político | PSOE | |
Miembro de | Unión General de Trabajadores | |
Firma | ||
![]() |
||
Wenceslao Carrillo Alonso-Forjador (nacido en Valladolid el 9 de octubre de 1889 y fallecido en Charleroi, Bélgica, el 7 de noviembre de 1963) fue una figura importante en la política y el periodismo español. También fue un líder sindicalista, es decir, alguien que defendía los derechos de los trabajadores. Fue el padre de Santiago Carrillo, quien también fue un conocido líder político.
Contenido
¿Quién fue Wenceslao Carrillo?
Wenceslao Carrillo nació en una familia trabajadora en Valladolid. Desde muy joven, a los catorce años, se unió a la Unión General de Trabajadores (UGT). Esta organización es un sindicato que busca mejorar las condiciones de los trabajadores. También se unió a las Juventudes Socialistas de España (JSE) y luego al Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Sus primeros años y trabajo
Wenceslao Carrillo trabajó como obrero fundidor en Gijón. Debido a su activismo, fue detenido varias veces entre 1910 y 1917. Más tarde, se mudó a Madrid para trabajar como redactor en el periódico El Socialista en 1923. Al mismo tiempo, llegó a ser parte de la dirección de la UGT.
En un principio, apoyó la idea de llegar a acuerdos con el gobierno de la época. Sin embargo, en 1929, comenzó a criticar abiertamente al gobierno, y la UGT también empezó a distanciarse de él.
Su papel en la política española
En abril de 1931, Wenceslao Carrillo fue elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid. Fue uno de los que participaron en la Proclamación de la Segunda República Española en la Puerta del Sol.
En las elecciones de 1931, fue elegido diputado por la provincia de Córdoba. Aunque no fue reelegido en 1933, volvió a ser diputado por Córdoba en las elecciones de 1936. Formó parte de la dirección del PSOE hasta 1935.
Durante la Guerra Civil Española
Cuando comenzó la Guerra civil española en 1936, Wenceslao Carrillo fue nombrado subsecretario de la Gobernación. Después, se convirtió en director general de Seguridad. Ocupó este puesto hasta mayo de 1937.
En marzo de 1939, participó en un movimiento para intentar negociar el fin de la guerra. Formó parte del Consejo Nacional de Defensa, que buscaba un acuerdo para terminar el conflicto. Dentro de este consejo, fue consejero de Gobernación. Su participación en este evento causó diferencias con su hijo, Santiago Carrillo, quien tenía otras ideas políticas.
Vida en el exilio
Antes de que la guerra terminara, Wenceslao Carrillo logró salir de España junto con otros miembros del Consejo Nacional de Defensa. Se instaló primero en el Reino Unido y luego en Bélgica, donde vivió el resto de su vida. Después de la Segunda Guerra Mundial, fue un líder de la UGT en el exilio durante cuatro años.
Falleció en Charleroi, Bélgica, el 7 de noviembre de 1963.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wenceslao Carrillo Facts for Kids