robot de la enciclopedia para niños

Manuel Marraco Ramón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Marraco
Manuel Marraco Ramón (Juan José Gárate).jpg
Retrato de Manuel Marraco, por Juan José Gárate.

Ministro de Hacienda de España
3 de marzo de 1934-3 de abril de 1935
Presidente Alejandro Lerroux García
Ricardo Samper Ibáñez
Alejandro Lerroux García
Predecesor Antonio de Lara y Zarate
Sucesor Alfredo de Zavala y Lafora

Ministro de Industria y Comercio de España
3 de abril de 1935-6 de mayo de 1935
Presidente Alejandro Lerroux García
Predecesor Andrés Orozco Batista
Sucesor Rafael Aizpún Santafé

Ministro de Obras Públicas de España
6 de mayo de 1935-25 de septiembre de 1935
Presidente Alejandro Lerroux García
Predecesor Rafael Guerra del Río
Sucesor Luis Lucia Lucia

Diputado en Cortes
por Zaragoza
1 de marzo de 1918-2 de mayo de 1919

Diputado en Cortes
por Zaragoza (capital)
3 de julio de 1931-9 de octubre de 1933

53.º 53.º gobernador del Banco de España
30 de sep. de 1933 - 3 de mar. de 1934

Información personal
Nombre en español Manuel Marraco Ramón
Nacimiento 16 de junio de 1870
Zaragoza (España)
Fallecimiento 29 de septiembre de 1956
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Escuelas Pías de Zaragoza
  • Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza
  • Universidad Central
Información profesional
Ocupación Empresario y político
Partido político Partido Republicano Radical

Manuel Marraco Ramón (nacido en Zaragoza el 16 de junio de 1870 y fallecido en la misma ciudad el 29 de septiembre de 1956) fue un importante empresario y político español.

¿Quién fue Manuel Marraco Ramón?

Manuel Marraco Ramón fue una figura destacada en la vida económica y política de España durante la primera mitad del siglo XX. Se le recuerda por su trabajo en el desarrollo de la industria y por ocupar varios cargos importantes en el gobierno.

Sus primeros años y educación

Manuel Marraco estudió el bachillerato con los Escolapios en Zaragoza. Luego, se licenció en Derecho por la Universidad de Zaragoza y obtuvo su doctorado en la Universidad de Madrid en 1892. Aunque estudió para ser abogado, decidió no ejercer esa profesión.

Su carrera como empresario

Después de terminar sus estudios, Manuel Marraco se dedicó a administrar y mejorar las fincas agrícolas y la fábrica de conservas de su familia. A lo largo de su vida, estuvo muy involucrado en el crecimiento económico e industrial.

  • Ayudó a expandir la industria del azúcar de remolacha en Aragón.
  • Fue gerente de la empresa Alcoholera Agrícola del Pilar desde 1911.
  • Ocupó puestos directivos en la Asociación de Labradores de Zaragoza, que más tarde se convirtió en el Banco Agrícola de Aragón. En la década de 1950, fue presidente de su consejo de administración.
  • También formó parte de la dirección de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Zaragoza, siendo vicepresidente en 1914.

La trayectoria política de Manuel Marraco

Desde joven, Manuel Marraco mostró interés por la política y se identificó con las ideas republicanas.

Sus inicios en la política aragonesa

En junio de 1914, fue una de las catorce personas que firmaron el Manifiesto de los republicanos de Aragón. Este documento ayudó a crear el Partido Republicano Autónomo Aragonés, y Manuel Marraco escribió su programa económico.

Fue presidente de la asociación cultural Unión Aragonesa entre 1914 y 1915. Apoyó la creación de un partido regionalista que buscara el autogobierno para Aragón. Fue elegido concejal del Ayuntamiento de Zaragoza en tres ocasiones y también fue teniente de alcalde. En agosto de 1917, fue detenido en el palacio de la Aljafería durante una huelga general.

Su papel como diputado y ministro

Manuel Marraco fue elegido Diputado en Cortes por Zaragoza en las elecciones de 1918. Participó en la creación de la Federación Republicana, liderada por Alejandro Lerroux, a la que se unieron varios grupos republicanos. En Zaragoza, presidió un Directorio republicano que unía a las organizaciones republicanas de Aragón.

Colaboró con el ingeniero Manuel Lorenzo Pardo en la creación de la Confederación Sindical Hidrográfica del Ebro en 1926. Esta organización tenía como objetivo planificar el uso de todas las aguas de la cuenca del río Ebro.

Volvió a ser elegido diputado en las elecciones generales españolas de 1931, cuando se proclamó la II República. Fue vicepresidente de las Cortes Constituyentes.

En septiembre de 1933, fue nombrado gobernador del Banco de España. Dejó este cargo para convertirse en ministro de Hacienda desde el 3 de marzo de 1934 hasta el 3 de abril de 1935. Después, fue ministro de Industria y Comercio hasta el 6 de mayo de 1935. Finalmente, ocupó el cargo de ministro de Obras Públicas hasta el 25 de septiembre de 1935.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Marraco Ramón Facts for Kids

kids search engine
Manuel Marraco Ramón para Niños. Enciclopedia Kiddle.