robot de la enciclopedia para niños

Manuel Lorenzo Pardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Lorenzo Pardo
1927, La Asamblea Nacional, Manuel Lorenzo Pardo (cropped).jpg

1.er Presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza
1923-1925
Sucesor Andrés Giménez Soler

Director Técnico de la Confederación Hidrográfica del Ebro
1926-1931
Sucesor Félix de los Ríos

3.er Presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza
1927-1932
Predecesor Eduardo Cativiela Pérez
Sucesor Lorenzo Almarza Mallaina

Información personal
Nacimiento 5 de marzo de 1881
Madrid (España)
Fallecimiento 26 de agosto de 1953
Fuenterrabía (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Blanc Jiménez
Educación
Educado en Instituto de Educación Secundaria San Isidro
Información profesional
Ocupación Ingeniero, político, fotógrafo y escritor
Miembro de Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza
Distinciones
  • Hijo Adoptivo de Zaragoza (1927)

Manuel Lorenzo Pardo (nacido en Madrid el 5 de marzo de 1881 y fallecido en Fuenterrabía el 26 de agosto de 1953) fue un destacado ingeniero, político, fotógrafo y escritor español. Se especializó como Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Es conocido por ser el principal impulsor y primer director técnico de la Confederación Hidrográfica del Ebro, una institución muy importante para la gestión del agua en España.

La vida de Manuel Lorenzo Pardo

Manuel Lorenzo Pardo provenía de una familia con tradición en profesiones como la farmacia y la medicina. Estudió Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en Madrid, terminando sus estudios en 1903.

Primeros trabajos y el río Ebro

Sus primeros empleos fueron en Barcelona. Luego, trabajó en Madrid con el famoso ingeniero Leonardo Torres Quevedo. También colaboró en el proyecto del Canal de Aragón y Cataluña, una obra clave para llevar agua a zonas de cultivo.

En 1906, Manuel Lorenzo Pardo se unió a la División Hidráulica del Ebro. Esta división se encargaba de estudiar y gestionar los recursos hídricos de la cuenca del río Ebro. Una de sus obras más importantes en esta etapa fue el proyecto del Embalse del Ebro, que presentó en 1916.

La Confederación Hidrográfica del Ebro

En 1926, se creó la Confederación Sindical Hidrográfica del Ebro, que hoy conocemos como Confederación Hidrográfica del Ebro. Manuel Lorenzo Pardo fue su fundador y el primer Director Técnico. Esta organización era especial porque permitía que las personas que usaban el agua (como los agricultores) participaran en su gestión.

Lorenzo Pardo trabajó mucho para que la gente conociera y apoyara esta nueva forma de gestionar el agua. Participó en muchas reuniones y conferencias, explicando que la Confederación era una organización donde los usuarios del agua podían defender sus intereses, aumentar sus posibilidades y crear riqueza juntos.

Archivo:Zaragoza - Manuel Lorenzo Pardo
Busto de Manuel Lorenzo Pardo en Zaragoza

Desde 1927, también colaboró en la revista oficial mensual de la Confederación, ayudando a difundir sus ideas y proyectos.

Cambios y el Plan Nacional de Obras Hidráulicas

En 1931, hubo cambios en el gobierno y las confederaciones hidrográficas se reorganizaron. Manuel Lorenzo Pardo dejó su puesto como director de la Confederación del Ebro.

En 1932, fue nombrado director del Centro de Estudios Hidrográficos. Su misión era crear un gran plan para todas las obras relacionadas con el agua en España, llamado el Plan Nacional de Obras Hidráulicas. Este plan, presentado en 1933, incluía estudios sobre el clima, los ríos y la economía. Proponía construir embalses y sistemas de riego a largo plazo.

Una idea innovadora de este plan fue la de los trasvases, que consisten en llevar agua de una cuenca de río a otra. Por ejemplo, el plan incluía el Trasvase Tajo-Segura, para ayudar a la agricultura en la costa mediterránea. Muchas de las presas que se construyeron en las décadas siguientes se basaron en este plan de Lorenzo Pardo.

Otras actividades y vida personal

Además de su trabajo como ingeniero y en la gestión del agua, Manuel Lorenzo Pardo también fue diputado en el parlamento por Las Palmas.

Durante un periodo difícil en España, tuvo que refugiarse en la embajada de Chile y luego en Francia.

También fue director general de Obras Hidráulicas en diferentes momentos de su carrera.

Manuel Lorenzo Pardo tenía un gran interés por la fotografía. Fundó la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, mostrando su talento en otras áreas.

Se casó con María Blanc Jiménez y tuvieron cinco hijos: Manuel, José María, Luis, Jesús y María.

Reconocimientos

En 1927, la ciudad de Zaragoza lo nombró hijo adoptivo, un gran honor.

En Zaragoza, hay un busto de Manuel Lorenzo Pardo a orillas del río Ebro y una calle con su nombre. También hay una avenida dedicada a él en Fuentes de Ebro, otra localidad de Zaragoza.

Galería de imágenes

Véase también

  • Confederación Hidrográfica del Ebro
kids search engine
Manuel Lorenzo Pardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.