robot de la enciclopedia para niños

Rafael Aizpún para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Aizpún Santafé

Escudo de la Segunda República Española.svg
Ministro de Industria y Comercio
6 de mayo de 1935-25 de septiembre de 1935
Predecesor Manuel Marraco Ramón
Sucesor José Martínez de Velasco

Escudo de la Segunda República Española.svg
Ministro de Justicia
4 de octubre de 1934-3 de abril de 1935
Predecesor Vicente Cantos Figuerola
Sucesor Vicente Cantos Figuerola

COA Spain under Franco 1938 1945.svg
Procurador en Cortes
(Colegios de Abogados)
16 de marzo de 1943-24 de abril de 1946

Escudo de la Segunda República Española.svg
Diputado a Cortes
por Navarra
24 de febrero de 1936-2 de febrero de 1939

Información personal
Nombre en español Rafael Aizpún
Nacimiento 24 de octubre de 1889
Caparroso Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg
Fallecimiento 1 de mayo de 1981
Pamplona Bandera de España
Nacionalidad Española
Religión católica
Familia
Hijos Jesús Aizpún
Información profesional
Ocupación abogado
Partido político Bloque de Derechas, Partido Social Popular, Unión Navarra (CEDA)
Miembro de Comisión General de Codificación

Rafael Aizpún Santafé (nacido en Caparroso el 24 de octubre de 1889 y fallecido en Pamplona el 1 de mayo de 1981) fue un importante jurista y político español. Tuvo una participación muy activa en la región de Navarra.

La vida de Rafael Aizpún

Rafael Aizpún estudió la carrera de Derecho en la ciudad de Barcelona. Desde joven, mostró interés por las ideas liberales y por la autonomía de las regiones.

Primeros pasos en política y estudios

En 1922, Rafael Aizpún se unió al Partido Social Popular. Un año después, en 1923, se convirtió en concejal del ayuntamiento de Pamplona.

Fue miembro de la Sociedad de Estudios Vascos desde 1920. También formó parte de una comisión que buscaba crear un Estatuto de autonomía para las provincias vascas y navarras. Este estatuto les daría más capacidad para gobernarse a sí mismas.

Rafael Aizpún fue presidente del Consejo de Estudios de Derecho Navarro. Además, fue profesor de Economía en el Estudio General de Navarra, que más tarde se convertiría en la Universidad de Navarra.

Su papel en la Segunda República Española

Cuando llegó la Segunda República Española, Rafael Aizpún fue elegido diputado por Navarra. Esto ocurrió en las elecciones de junio de 1931. Se presentó con la candidatura "Católico Fuerista".

Fundación de partidos políticos

En 1933, Rafael Aizpún fundó el partido Unión Navarra. Fue su presidente provisional. Este partido se unió a la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), donde Aizpún llegó a ser vicepresidente.

Tres años después, cambió el nombre de su partido a Acción Popular de Navarra. Continuó siendo diputado por Navarra en las Cortes republicanas en 1933 y 1936.

Ministro en el Gobierno

Rafael Aizpún fue Ministro de Justicia en el Gobierno de Alejandro Lerroux. Ocupó este cargo entre octubre de 1934 y abril de 1935.

Después, fue Ministro de Industria y Comercio desde mayo hasta septiembre de 1935.

Durante el Franquismo

Rafael Aizpún apoyó a los sublevados en la Guerra Civil Española. Después de la guerra, su participación en la política fue menos visible.

Participación en documentos importantes

Fue uno de los veintidós juristas que redactaron un documento importante. Este documento, publicado en 1938, buscaba explicar y justificar el levantamiento militar que dio inicio a la guerra civil española.

Aizpún también fue Procurador en Cortes durante el franquismo. Representó a los Colegios de Abogados en las Cortes Españolas entre 1943 y 1946.

Oposición al régimen

A pesar de su participación inicial, Rafael Aizpún mostró su oposición al régimen. Intentó que se estableciera una monarquía parlamentaria en España. Para ello, apoyó a Don Juan de Borbón.

Sus contactos con otros políticos en el exilio le causaron problemas. Por un tiempo, le retiraron el pasaporte, que solo recuperó en 1964.

Su hijo, Jesús Aizpún, fue el fundador y líder del partido Unión del Pueblo Navarro durante la Transición española.

Sus escritos y obras

Como experto en el Derecho de Navarra, Rafael Aizpún escribió varios estudios importantes.

  • Anteproyecto de apéndice de Navarra al Código Civil (1930)
  • Estudio jurídico de las leyes forales (1952)
  • Ideas Generales de las instituciones de Derecho Civil Navarro (1958)

Su obra más conocida es Naturaleza jurídica de las leyes forales de Navarra. En este libro, defendió que las leyes propias de Navarra eran el resultado de un pacto entre Navarra y el Estado. Esto significaba que Navarra tenía una personalidad histórica y jurídica única dentro de España.

kids search engine
Rafael Aizpún para Niños. Enciclopedia Kiddle.