Antonio Lara Zárate para niños
Datos para niños Antonio Lara Zárate |
||
---|---|---|
|
||
Ministro de Hacienda | ||
← 12 sep. 1933 - 3 mar. 1934 → | ||
|
||
Ministro de Justicia | ||
← 19 feb. 1936 - 13 may. 1936 → | ||
|
||
Ministro de Obras Públicas | ||
← 19 jul. 1936 - 19 jul. 1936 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de diciembre de 1881 Santa Cruz de Tenerife |
|
Fallecimiento | 24 de febrero de 1956 Ciudad de México |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Partido político | Partido Republicano Radical | |
Antonio Lara Zárate (nacido en Santa Cruz de Tenerife el 18 de diciembre de 1881 y fallecido en Ciudad de México el 24 de febrero de 1956) fue un importante abogado y político español. Durante un periodo de la historia de España conocido como la Segunda República Española, ocupó varios cargos como ministro.
Contenido
¿Quién fue Antonio Lara Zárate?
Sus primeros años y formación
Antonio Lara Zárate nació en la isla de Tenerife, en las Islas Canarias. Desde joven, mostró interés por el estudio y se trasladó a la Universidad de Sevilla para estudiar Derecho. Al terminar sus estudios, se dedicó a la abogacía, una profesión que le permitió defender los derechos de las personas. Con el tiempo, llegó a ser el decano del Colegio de Abogados de Tenerife, lo que significa que era el líder de los abogados de su región.
Su entrada en la política
Antonio Lara Zárate se unió al Partido Republicano Tinerfeño, un grupo político que buscaba un gobierno republicano para España. Tuvo una relación cercana con otro político importante de la época, Alejandro Lerroux.
Cuando se proclamó la Segunda República Española, un nuevo sistema de gobierno en España, Antonio Lara fue nombrado gobernador civil de Santa Cruz de Tenerife de forma temporal. Este cargo es como ser el representante del gobierno central en una provincia.
Su papel como diputado
En las elecciones generales españolas de 1931, Antonio Lara fue elegido diputado, lo que significa que representaba a los ciudadanos de Santa Cruz de Tenerife en el parlamento español. Se presentó a estas elecciones con el Partido Republicano Radical.
Antonio Lara Zárate como ministro
Antonio Lara Zárate ocupó varios puestos importantes en el gobierno de España.
Ministro de Hacienda
Entre 1933 y 1934, Antonio Lara fue Ministro de Hacienda en los gobiernos presididos por Alejandro Lerroux. El Ministro de Hacienda es el encargado de gestionar el dinero del país, los impuestos y los gastos del Estado.
Ministro de Justicia
Más tarde, Antonio Lara se unió a un nuevo partido político llamado Unión Republicana. Con este partido, fue elegido diputado por Sevilla en las elecciones generales españolas de 1936.
En esta nueva etapa, fue Ministro de Justicia entre febrero y mayo de 1936. El Ministro de Justicia se encarga de todo lo relacionado con las leyes, los tribunales y la administración de la justicia en el país.
Ministro de Obras Públicas
Finalmente, por un solo día, el 19 de julio de 1936, Antonio Lara ocupó el cargo de Ministro de Obras Públicas. Este ministerio se encarga de la construcción y el mantenimiento de infraestructuras importantes como carreteras, puentes y edificios públicos.
Exilio y fallecimiento
Después de la Guerra Civil Española, Antonio Lara Zárate tuvo que abandonar España y se fue a vivir a México. Allí residió hasta su fallecimiento en 1956.