Manuel Chao para niños
Datos para niños Manuel Chao Rovira |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de Chihuahua |
||
8 de enero de 1914-13 de marzo de 1914 | ||
Predecesor | Pancho Villa | |
Sucesor | Fidel Ávila | |
|
||
![]() Gobernador del Distrito Federal |
||
4 de diciembre de 1914-31 de diciembre de 1914 | ||
Predecesor | Vicente Navarro | |
Sucesor | Vito Alessio Robles | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de septiembre de 1883 Tuxpan (México) |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 1924 Jiménez (México) |
|
Causa de muerte | Fusilamiento | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Años activo | 1910-1923 | |
Lealtad | División del Norte | |
Rama militar | División del Norte | |
Rango militar | General de brigada | |
Conflictos | Revolución mexicana | |
Manuel Chao Rovira (nacido en Tuxpan, Veracruz, el 26 de septiembre de 1883, y fallecido en Jiménez, Chihuahua, el 26 de junio de 1924) fue un importante militar y político mexicano que participó activamente en la Revolución mexicana.
Contenido
Los primeros años de Manuel Chao
Manuel Chao Rovira nació en Tuxpan, Veracruz. Sus padres fueron Ángel Chao y Ramona Rovira.
Desde joven, Manuel Chao trabajó en el campo. En el año 1900, decidió estudiar y se graduó de la Escuela Normal de Jalapa. Esta escuela fue fundada por un educador muy conocido llamado Enrique C. Rébsamen.
¿Cómo se inició en la política y el ejército?
A principios del siglo XX, Manuel Chao se mudó a Durango para trabajar como maestro. Llegó a ser director de la escuela "Nombre de Dios". En 1910, se unió al movimiento maderista, que buscaba un cambio en el gobierno de México.
Con el tiempo, Manuel Chao ascendió en el ejército. Primero fue teniente coronel y luego se unió al movimiento constitucionalista, que también buscaba establecer un gobierno justo en el país.
Participación en la Revolución Mexicana
Manuel Chao fue parte de la División del Norte, un grupo militar muy importante liderado por el General Pancho Villa. En este grupo, Manuel Chao fue jefe de artillería, lo que significa que estaba a cargo de las armas grandes. Participó en batallas en lugares como Santa Bárbara, Ciudad Camargo e Hidalgo del Parral.
Manuel Chao como Gobernador
A principios de 1914, Manuel Chao fue nombrado gobernador del estado de Chihuahua. Ocupó este cargo hasta el 13 de marzo de ese mismo año. Hubo momentos difíciles, incluso cuando Pancho Villa quiso destituirlo, pero Venustiano Carranza lo defendió. A pesar de estos problemas, Chao se mantuvo leal a Villa.
En junio de 1914, Manuel Chao iba a unirse a la escolta de Venustiano Carranza. Sin embargo, cuando los villistas decidieron tomar Zacatecas, se unió a la División del Norte y luchó en esos combates. Su participación en la acción del cerro de "La Sierpe" fue muy destacada.
En septiembre de 1914, Manuel Chao también intervino para ayudar a Álvaro Obregón cuando Pancho Villa ordenó que fuera severamente castigado en Chihuahua.
La Convención de Aguascalientes y otros cargos
Manuel Chao asistió a la Convención de Aguascalientes en octubre de 1914. Esta fue una reunión importante donde los líderes revolucionarios intentaron ponerse de acuerdo sobre el futuro de México. Chao fue parte de la comisión de gobernación en esta convención.
A finales de 1914, fue reemplazado por Fidel Ávila como gobernador de Chihuahua. Poco después, Manuel Chao fue gobernador del Distrito Federal (lo que hoy es la Ciudad de México) durante la presidencia de Eulalio Gutiérrez Ortiz. Entregó este cargo en enero de 1915 a Vito Alessio Robles.
Pancho Villa lo ascendió a general de división y lo nombró, junto con Felipe Ángeles, delegado para una Conferencia Internacional. El objetivo de esta conferencia era organizar un gobierno que uniera a los diferentes grupos revolucionarios. Manuel Chao también combatió al General Manuel C. Lárraga en Tamaulipas.
Últimos años y fallecimiento
Manuel Chao se unió a las fuerzas villistas de Tomás Urbina y luchó en la Batalla de El Ébano, en San Luis Potosí. Después de ser derrotado en esta batalla, viajó a Costa Rica. Allí, participó en la Revolución de Sapoa, que buscaba derrocar al líder Federico Alberto Tinoco Granados. También estuvo en la Guerra de Coto contra Panamá en 1921.
Regresó a México en 1923 para unirse a la Rebelión delahuertista, junto con otros exvillistas como Nicolás Fernández, Jesús Moreno y Jesús Villanueva. Fue el segundo al mando de esta rebelión en el estado de Chihuahua.
Manuel Chao falleció en Jiménez, Chihuahua, el 26 de junio de 1924.