Manuel (Valencia) para niños
Datos para niños Manuel |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Manuel en España | ||
Ubicación de Manuel en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Ribera Alta | |
• Partido judicial | Alcira | |
Ubicación | 39°03′05″N 0°29′27″O / 39.0513265, -0.4909038 | |
• Altitud | 40 m | |
Superficie | 6 km² | |
Población | 2524 hab. (2024) | |
• Densidad | 408 hab./km² | |
Gentilicio | manuelense | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46660 | |
Alcalde | Cèsar Ramon Carbonell Pedrós (PSPV) | |
Fiesta mayor | 1 de septiembre | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Manuel es un municipio de España, ubicado en la provincia de Valencia. Forma parte de la comarca de la Ribera Alta, en la Comunidad Valenciana.
Contenido
Geografía de Manuel
Manuel se encuentra en la parte sur de la comarca, cerca del río Albaida. Por el este, tiene una pequeña elevación llamada sierra Valiente, que mide 129 metros de altura. El río Albaida atraviesa el municipio de sureste a noroeste.
El centro del pueblo está en la ladera de una colina, mirando hacia el valle del Júcar. Se puede llegar a Manuel desde Valencia usando las carreteras A-7, CV-564 y CV-562.
Pueblos cercanos a Manuel
El municipio de Manuel limita con varias localidades. Todas ellas están en la provincia de Valencia.
Los pueblos vecinos son: Énova, Játiva, Puebla Larga, San Juan de Énova, Señera y Villanueva de Castellón. En Manuel, la mayoría de la gente habla valenciano.
Historia de Manuel
El origen exacto de Manuel no se conoce con certeza. Sin embargo, su nombre, "Manuel", viene del árabe "Mahuel", que significa "salida o unión de aguas".
Antiguamente, Manuel era una pequeña comunidad agrícola de origen islámico. A lo largo de los siglos, la propiedad del lugar cambió de manos varias veces. En 1609, la población de Manuel disminuyó mucho. Para que el pueblo volviera a crecer, en 1610 se le concedió una "carta puebla". Este documento permitía que nuevas familias cristianas se establecieran allí.
En 1795, el historiador Cavanilles mencionó que en Manuel se cultivaba arroz, seda, trigo y maíz. Desde 1782, por orden del rey Carlos III, se empezaron a explotar unas salinas (lugares donde se extrae sal) que había en el municipio.
Durante la Guerra de Sucesión, el 17 de abril de 1706, Manuel sufrió un ataque. El pueblo fue afectado y hubo pérdidas. A pesar de la situación, un pequeño grupo de habitantes mostró gran valentía.
Población de Manuel
Manuel tiene una población de 2524 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Manuel entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local
La economía de Manuel se ha basado principalmente en la agricultura a lo largo de los años.
Gobierno y política
El gobierno de Manuel está a cargo de su alcalde y el ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el pueblo:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Carlos Terraillón Benito | PSPV-PSOE |
1983-1987 | Francisco Sanz Ferris | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Francisco Sanz Ferris | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Ernest Pallás Garrido | UPV |
1995-1999 | José Cambra Bueno | GIP |
1999-2003 | Ramiro Monroig Zamorano/Salvador Alberola Soler | PSPV-PSOE- PP |
2003-2007 | José Cambra Bueno | GIP |
2007-2011 | José Cambra Bueno | GIP |
2011-2015 | José Cambra Bueno | GIP |
2015-2019 | Josep Antoni Pastor | Compromís |
2019- | Purificación Atienza Boronat | Compromís |
Lugares de interés en Manuel
- Iglesia de Santa Ana: Es el edificio más destacado del pueblo. Fue construida en el siglo XVIII y ha sido restaurada varias veces.
- Palacio de Manuel (hoy Casa Estruch): Se encuentra en la Plaza de San Gil. En este lugar se firmó la Carta Fundacional en 1610, que marcó el inicio de Manuel como una población cristiana.
Fiestas y tradiciones
- La Candelaria: Se celebra el 2 de febrero. Se bendicen pequeñas velas y se hace una procesión alrededor de la iglesia. También hay una feria llamada "del porrat", donde se venden dulces y frutos secos. Esta fiesta tiene su origen en la antigua celebración de la apertura de las aguas de la Acequia Comuna de l'Énova.
- San Gil: Son las Fiestas Patronales de Manuel y se celebran el 1 de septiembre.
- Moros y Cristianos: Esta fiesta se celebra el primer domingo de agosto.
Gastronomía de Manuel
El plato más conocido de Manuel es el arroz al horno. En cuanto a los postres, destaca el "arnadí", un dulce hecho con calabaza, boniato y almendra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel, Spain Facts for Kids