robot de la enciclopedia para niños

Ciudad Mante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad Mante
Localidad
Centro en Ciudad Mante, Tamaulipas.jpg
Mante escudo.PNG
Escudo

Ciudad Mante ubicada en México
Ciudad Mante
Ciudad Mante
Localización de Ciudad Mante en México
Ciudad Mante ubicada en Tamaulipas
Ciudad Mante
Ciudad Mante
Localización de Ciudad Mante en Tamaulipas
Coordenadas 22°44′33″N 98°58′20″O / 22.7425, -98.972222222222
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Flag of Tamaulipas.svg Tamaulipas
 • Municipio El Mante
Presidente municipal Martha Patricia Chío de la Garza Morena logo (alt).svg
Eventos históricos  
 • Fundación 28 de octubre de 1937
Altitud  
 • Media 90 m s. n. m.
Clima Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco)
Población (2020)  
 • Total 79 515 hab.
Gentilicio Mantense
Huso horario Tiempo del centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 89800
Clave Lada 831
Código INEGI 280210001
Sitio web oficial

Ciudad Mante es una ciudad importante en el estado de Tamaulipas, ubicado en el noreste de México. Es la capital del municipio de El Mante. Se encuentra en la parte sur del estado, a unos 110 kilómetros al sur de Ciudad Victoria, la capital de Tamaulipas.

Según el censo de 2020, Ciudad Mante tiene una población de 79,515 habitantes. A menudo, la gente la llama simplemente "El Mante". Este nombre se usa tanto para la ciudad como para el municipio, lo que a veces puede causar un poco de confusión.

La ciudad refleja la rica cultura de la región Huasteca. Sus tradiciones, comida y fiestas están muy ligadas a esta cultura. A lo largo del año, se celebran diversas festividades con música, bailes y comida típica, atrayendo a muchas personas.

Historia de Ciudad Mante

La historia de Ciudad Mante está ligada al desarrollo de la región sur de Tamaulipas.

¿De dónde viene el nombre "Mante"?

Hay dos ideas principales sobre el origen de la palabra "Mante":

  • Algunos creen que viene del Náhuatl, una lengua indígena. Dicen que "man", "atl" y "tetl" significan "lugar de", "agua" y "piedra", formando "lugar del agua en la piedra". Esto haría referencia al nacimiento del Río Mante en la Sierra de Cucharas. Sin embargo, se sabe que los nahuas no vivieron en esta zona.
  • Otra teoría, más aceptada, dice que el nombre viene del idioma "tének" o "huasteco", hablado por las tribus que sí vivían aquí. En tének, "man" significa "amarillo" y "te" significa "palo" o "árbol". Esto se refiere al árbol de mante, cuyo fruto maduro es de un color amarillo intenso.

Clima de Ciudad Mante

Archivo:Blvd E Cardenas
Día soleado en Ciudad Mante

El clima en Ciudad Mante es cálido y húmedo (tropical). Las temperaturas pueden subir mucho, llegando a 40 o 46 °C en junio y julio. En invierno, pueden bajar hasta -5 °C. La lluvia anual es de unos 1000 milímetros. Los vientos suelen venir del este y sureste.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Ciudad Mante WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 40.0 43.0 46.0 49.0 48.5 45.0 40.0 43.0 40.5 41.0 42.0 38.0 49.0
Temp. máx. media (°C) 25.6 27.8 31.2 34.0 35.9 35.8 34.7 35.4 34.0 31.9 28.9 26.0 31.8
Temp. media (°C) 18.7 20.5 23.8 26.7 29.1 29.4 28.7 29.0 27.9 25.5 22.3 19.4 25.1
Temp. mín. media (°C) 11.9 13.2 16.3 19.3 22.3 23.0 22.6 22.7 21.9 19.1 15.7 12.8 18.4
Temp. mín. abs. (°C) 0.0 0.0 1.5 5.0 9.0 16.0 16.0 5.0 12.0 5.0 1.0 -5.0 -5.0
Precipitación total (mm) 21.2 14.6 14.8 43.0 92.6 165.0 212.3 143.9 166.9 86.8 32.5 25.3 1,018.9

Cuidado del Medio Ambiente

En octubre de 2009, se inauguró una planta que limpia las aguas usadas en Ciudad Mante. Al principio, solo funcionaba a un 25% de su capacidad. Ahora, ya terminada, puede limpiar el 100% de las aguas. Esto permite que el agua limpia se use para regar los campos de cultivo en El Mante y sus alrededores, sin ningún riesgo.

Economía de Ciudad Mante

La economía de Ciudad Mante se basa principalmente en actividades que se realizan en el municipio y sus alrededores. Estas incluyen la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y el turismo de naturaleza. En la ciudad, también hay pequeñas y medianas industrias, así como muchos comercios y servicios.

La Industria del Azúcar

Archivo:Camino entre cañas
Parcelas de caña.

Gran parte del crecimiento de la ciudad se debe a la industria del azúcar. Desde los años treinta, con la creación de la Cooperativa Ingenio Mante, la producción de azúcar trajo un gran desarrollo económico. El municipio de El Mante sigue siendo uno de los mayores productores de azúcar de caña en México. Cada año, durante la "Zafra" (la época de cosecha), la caña se corta y se lleva en camiones al Ingenio para ser procesada y convertida en azúcar.

Hasta septiembre de 2020, el Ingenio Mante fue propiedad de la Familia Sáenz, y se llamaba "Ingenio Aarón Sáenz Garza". En 2019, tuvo problemas económicos. Por eso, el Grupo Sáenz lo vendió a la empresa Grupo Pantaleón, de Guatemala, que lo opera actualmente.

Otras Industrias Agrícolas

El procesamiento de productos del campo siempre ha sido muy importante para la economía de la ciudad. Ahora, Ciudad Mante tiene su propio corredor industrial. Los cultivos principales que se manejan en la ciudad, además de la caña de azúcar, son el maíz, frijol, arroz, sorgo, cártamo, soya y agave azul. A lo largo de su historia, Mante ha sido importante a nivel nacional en la cosecha de tomate, algodón, caña de azúcar, mango, madera, maíz y sorgo. En la zona sur de la ciudad, conocida como "zona temporalera", predominan los cultivos de grano, especialmente el sorgo, que es uno de los principales ingresos de esta área.

Comercio Local

El comercio es muy importante para la economía del municipio. Mante se ha convertido en el centro comercial de la región. La gente de los municipios cercanos viene a la ciudad para hacer la mayoría de sus compras. Aquí encuentran centros comerciales, tiendas especializadas, un cine y bancos.

Tipos de Industria

Las pequeñas y medianas industrias en Mante se dedican a fabricar ropa y otros artículos de tela. También hay empresas que procesan alimentos, una planta que procesa sábila, una planta que hace materiales para asfalto, fábricas de cal, empacadoras de frutas y pequeñas industrias de metal. La ciudad cuenta con un parque industrial con buenas instalaciones, aunque no tiene muchas empresas debido a la falta de interés en invertir en manufactura.

Transporte y Comunicaciones

¿Cómo se mueve la gente en Ciudad Mante?

Archivo:Julia mante
Julia de Ciudad Mante.

El transporte público en la ciudad y el municipio incluye rutas de camiones y "combis" (camionetas de pasajeros). Antes de 2006, existían unos camiones llamados "julias" que solo hacían rutas dentro de la ciudad. Después, algunos camiones se modernizaron y otras rutas empezaron a usar "combis", pero no fueron muy populares. Por eso, ahora existen los "taxis de ruta" o "carritos de ruta", que han retomado los antiguos recorridos y creado nuevos.

Para viajar a otras ciudades, hay varias líneas de autobuses que cubren destinos dentro y fuera del estado. Dentro de Tamaulipas, se puede ir a Ciudad Victoria, Tampico, Matamoros y Reynosa. Fuera del estado, se puede viajar a Ciudad Valles y San Luis (San Luis Potosí), Monterrey (Nuevo León) y Ciudad de México.

Empresas de Transporte de Pasajeros

Cuatro empresas privadas de autobuses operan en Ciudad Mante, ofreciendo viajes locales y nacionales. Cada una tiene su propia estación en diferentes puntos de la ciudad.

  • Transpaís Único: Ofrece viajes en tres tipos de servicio a ciudades como Antiguo Morelos, Tula, Tampico, Victoria, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Monterrey, Ciudad Valles, entre otros lugares en Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí.
  • Estrella Blanca: Esta empresa tiene más destinos, con salidas desde Ciudad Mante a diferentes partes del país, incluyendo Tamaulipas, San Luis Potosí, Nuevo León, Estado de México y Ciudad de México.
  • Ómnibus de México: Esta empresa tiene menos destinos desde la ciudad, solo tres: México Central Norte (Ciudad de México), Tepozotlán (Estado de México) y Guadalajara (Jalisco).
  • Grupo Senda: Ofrece salidas a diferentes lugares dentro y fuera de México, como Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Coahuila, Nuevo León, y en Estados Unidos a ciudades como Waco, Austin, Dallas, Houston y San Antonio en Texas.

Aeropuerto Local

Ciudad Mante cuenta con un pequeño aeropuerto llamado "Las Huastecas" o Aeropuerto de Ciudad Mante. Actualmente, se usa principalmente para la aviación general, como avionetas que se utilizan en la agricultura.

El Ferrocarril (ya no se usa)

Antes, el municipio tenía vías de tren que conectaban desde Estación Calles (en el municipio de González), pasando por Xicoténcatl y Mante, hasta la vía Monterrey-Tampico. Este sistema también llegaba a Ciudad Valles, San Luis Potosí. Sin embargo, desde los años 90, el servicio de tren dejó de funcionar. Con el tiempo, las vías se fueron quitando, y solo quedan algunos tramos cubiertos por la vegetación. Hoy en día, el espacio donde estaban las vías en Ciudad Mante se usa como camino, y en algunas partes se construyeron casas y pequeños negocios.

Telecomunicaciones en la Ciudad

Ciudad Mante, al igual que casi todo el municipio, está conectada a la red principal de telecomunicaciones de México. Esta red es muy importante para enviar señales de telégrafo, voz, sonido e imágenes. La red de microondas del Gobierno Federal y de Telmex es la base de este sistema, permitiendo una comunicación buena y confiable en toda la región. Esto no solo ayuda a que los habitantes se comuniquen, sino que también conecta a la ciudad con el resto del país y el mundo, impulsando el desarrollo.

Además de la infraestructura básica, la ciudad tiene varios servicios de televisión de paga, tanto por cable como satelital. Empresas como Dish, Wizz, SKY y Star TV ofrecen muchos canales y servicios, brindando entretenimiento e información a los hogares. Esto permite a los residentes disfrutar de una gran variedad de programas, desde noticias y deportes hasta películas y series. En cuanto a la telefonía móvil, el municipio está bien cubierto por las cuatro empresas principales de México: Altán Redes, Movistar, Telcel y AT&T. Estas compañías ofrecen buena cobertura y servicios de calidad, asegurando que los habitantes puedan estar siempre conectados.

Carreteras Principales

  • Carretera federal N.º 85 México-Nuevo Laredo: Atraviesa el municipio de norte a sur, pasando por Ciudad Mante.
  • Carretera federal N.º 80: Conecta con los municipios de González y Tampico.
  • 52 kilómetros de carreteras estatales para la comunicación entre localidades.
  • 300 kilómetros de caminos pavimentados para la comunicación en las zonas cercanas a la ciudad.

Canales de Televisión

La ciudad cuenta con las siguientes estaciones de televisión que retransmiten señales:

Población Estación (Distintivo) Potencia (kW) Canal físico Canal virtual Nombre Resolución y aspecto Concesionario Tipo de concesión Notas Ubicación
Ciudad Mante
XHCTMN-TDT 0.572 20 3.1 Imagen Televisión Cadena Tres I, S.A. de C.V. Comercial Comparte antena con XHECM-FM Xicoténcatl, Tamaulipas.
XHCMU-TDT 27 22 5.1 5* 1080i - 16:9 Radio Televisión, S.A. de C.V. Comercial Ciudad Mante, Tamaulipas.
XHBY-TDT 34.82 23 1.1 Azteca uno 480i - 16:9 Televisión Azteca, S.A. de C.V. Comercial Ciudad Mante, Tamaulipas.
1.2 adn40 480i - 16:9
XHMBT-TDT 27 34 2.1 Las Estrellas 1080i - 16:9 Televimex S.A. de C.V. Comercial Ciudad Mante, Tamaulipas.
XHKD-TDT 0.31 27 7.1 Azteca 7 1080i - 16:9 Televisión Azteca, S.A. de C.V. Comercial Ciudad Valles, San Luis Potosí.
1.1 Azteca uno 480i - 16:9
XHVTU-TDT 1 25 6.1 Canal 6 480i - 16:9 Multimedios Televisión, S.A. de C.V. Comercial Estación retransmisora ubicada en Gómez Farías, Tamaulipas. Ciudad Victoria, Tamaulipas
  •      - Indica a una estación de televisión en operación.
  •      - Indica a una estación de televisión en etapa de instalación o prueba.

Canales de Televisión que ya no existen

Nombre del canal Indicativo del canal Canal Virtual Perfil de programación Potencia(kW) Concesionario Tipo de Estación Operado por Inicio de transmisiones Cese de transmisiones Causa de su cierre
Televalles XHVSL-TDT 8.1 Economía y Noticias Locales 1 kW TV Ocho S.A. de C.V. Comercial Organización Radiofónica Tamaulipeca 26 de noviembre de 2014 10 de diciembre del 2022 Problemas económicos y venta del terreno a Cadena Comercial Oxxo
Nombre del canal Indicativo del canal Canal Perfil de programación Potencia(kW) Concesionario Tipo de Estación Operado por Inicio de transmisiones Cese de transmisiones Causa de su cierre
Canal 13 Mante El Canal de la Familia Mantense 13 General - - Comercial CABLEMAS 28 de enero de 1989 31 de diciembre de 2021 Problemas económicos

Canal 13 (Local)

Canal 13, conocido como “El Canal de la familia Mantense”, fue un canal de televisión local por cable en Ciudad Mante. Estuvo al aire durante 31 años, gracias al sistema de cable Cablemas. Fue fundado el 28 de enero de 1989. Canal 13 ofrecía programas variados, como noticieros, programas de revista y concursos de canto.

El 8 de julio de 2020, Canal 13 cambió su frecuencia al Canal 75 y adoptó el lema “Televisión de las Huastecas”. Este cambio le permitió llegar a más lugares, incluyendo El Mante, Xicoténcatl y Ciudad Valles en San Luis Potosí. El grupo de telecomunicaciones WIZZ ayudó en esta transición.

A pesar de estos cambios, Canal 13 tuvo problemas económicos y dejó de transmitir el 31 de diciembre de 2021. Esto fue un momento triste para la comunidad, que había visto en Canal 13 una fuente constante de información y entretenimiento. Durante más de tres décadas, Canal 13 se destacó por su compromiso con la comunidad. Sus noticieros locales informaban a los ciudadanos, y los programas de revista hablaban de temas de interés general. Los concursos de canto daban una oportunidad a los talentos locales.

Algunos de los programas más recordados de Canal 13 Mante fueron:

  • Jhony 5 (Programa sabatino con concursos y regalos) Duración: 1989 al 2000 - Conducido por: el payasito Jhony 5
  • Los Fulanitos (Programa infantil con reportajes y concursos) Duración: 2001 al 2007 - Conducido por: Payasitos de la localidad
  • Social Mante (Programa sobre eventos sociales en El Mante) Duración: 2008 al 2013 - Conducido por: Paola Medina, Maritza Enríquez y Lalo González
  • Zona Light (Programa juvenil con reportajes, sketches y música en vivo) Duración: 2013 al 2020 - Conducido por: Miech y Lalo González
  • Causa y Efecto (Programa de ayuda social) Duración: 2013 al 2016 - Conducido por: "Arqui" Luis Alberto Colunga y Andrea Espinoza
  • Noticiero Informante - Duración: 1989 - 2021 - Conducido por: Diversos comunicadores de la región, como Santiago Hernández, Alberto Polanco y Néstor Ortiz
  • Músicalísimo con Jorge Marshall (+) - (Programa musical, para dar a conocer grupos locales) Duración: 2007 - 2019 - Conducido por: Jorge Marshall (+) y Alfredo Castillo

Estaciones de Radio

Estaciones de radio en FM:

Nombre de la emisora Indicativo de la emisora Frecuencia Perfil de programación Operado por
Bonita XHECM-FM 91.1 Oldies (música antigua) ORT
EXA XHRLM-FM 91.9 Pop, rock, reguetón, k-pop, electrónica ORT y MVS Radio
La Chabela XHYP-FM 93.9 Norteña (música regional) ORT
La Super Buena XHXO-FM 95.7 Ranchera (música regional) ORT
La Jefa XHEMY-FM 98.7 Grupera (música regional) ORT
Radio Tamaulipas XHMAE-FM 94.9 Cultural Gobierno del Estado de Tamaulipas

Estaciones de Radio que ya no existen

Nombre de la emisora Indicativo de la emisora Frecuencia Perfil de programación Operado por Inicio de transmisiones Cese de transmisiones Causa de su cierre
Bonita XECM-AM 1450 Oldies ORT 9 de noviembre de 1951 2012 Se cambió a 91.1 FM
Imagen Radio 1520 XEYP-AM 1520 Pop Español e inglés ORT e Imagen Radio 1964 2012 Se cambió a XHYP-FM 93.9
La Super Buena XEXO-AM 1390 Ranchera ORT 1972 2012 Se cambió a XHXO-FM 95.7
La Jefa XEMY-AM 840 Grupera ORT 14 de marzo de 1966 2012 Se cambió a XHEMY-FM 98.7
Radio UAT XHMTE-FM 92.3 Cultural Universidad Autónoma de Tamaulipas. 1997 2012 Se terminó el permiso para transmitir

Educación en Ciudad Mante

Ciudad Mante tiene muchas escuelas, desde preescolar hasta universidades. La educación preescolar y primaria es apoyada por varias instituciones como la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Municipal).

La educación secundaria se ofrece en varias escuelas de la ciudad. Para el nivel medio superior (preparatoria), también hay suficientes opciones para los jóvenes de la ciudad y la región. Destacan el CBTIS n.º 15 y la Preparatoria Mante, que forma parte de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). También hay alternativas para jóvenes que no pueden seguir sus estudios de forma tradicional.

En cuanto a la educación superior (universidad), hay opciones públicas y privadas. Entre las públicas, está la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante de la UAT, con carreras como Agronomía y Enfermería. También está el Instituto Tecnológico Superior de El Mante, que ofrece carreras en áreas empresariales, industriales y químicas. En el ámbito privado, destaca el IMEP (Instituto Mantense de Estudios Profesionales).

Turismo en Ciudad Mante

El municipio de El Mante tiene varias zonas ideales para practicar deportes de aventura y ecoturismo (turismo en la naturaleza). También cuenta con amplias áreas para el descanso y la diversión.

Ciudades Hermanas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ciudad Mante Facts for Kids

kids search engine
Ciudad Mante para Niños. Enciclopedia Kiddle.