robot de la enciclopedia para niños

Municipio de El Mante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de El Mante
Municipio
Presidencia Municipal, El Mante, Tamaulipas.jpg
Presidencia municipal de El Mante.
Mante escudo.PNG
Escudo

Coordenadas 22°34′00″N 98°48′00″O / 22.566666666667, -98.8
Cabecera municipal Ciudad Mante
 • País México
 • Estado Tamaulipas
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Martha Patricia Chio de la Garza (2024-2027)
Superficie Puesto 20.º
 • Total 1906 km²
Altitud  
 • Media 136 m s. n. m.
 • Máxima 80 m s. n. m.
 • Mínima 60 m s. n. m.
Clima Cálido semi húmedo
Población (2020)  
 • Total 106 144 hab.
• 50 919 hombres
• 55 225 mujeres
 • Densidad 60,75 hab./km²
Gentilicio Mantense
IDH (2015) 0.777 – Alto
Huso horario UTC−6
Código postal 89800—89899, 89910—89955
Clave Lada 831
Código INEGI 28021
Sitio web oficial

El municipio de El Mante es una de las divisiones administrativas del estado de Tamaulipas, en el noreste de México. Se encuentra en la parte sur del estado. Su cabecera municipal, que es también su ciudad más grande, es Ciudad Mante. Esta ciudad es el centro de la vida económica y social del municipio.

Historia del Municipio de El Mante

El municipio de El Mante es uno de los más recientes en Tamaulipas. Su origen se dio de forma natural, cuando algunas tribus nómadas se asentaron en un lugar que les parecía bueno para vivir. Con el tiempo, estos asentamientos crecieron y se hicieron más fuertes. Así nació el municipio que hoy conocemos por su desarrollo.

Origen de Quintero y Villa de Juárez

Antiguamente, una comunidad llamada Palcuay estaba en la sierra de Cucharas. En 1821, pasó a ser parte de la villa de Morelos. En mayo de 1860, los habitantes de Palcuay pidieron separarse de Morelos. El 19 de octubre de 1860, se creó la villa de Quintero. Esta villa fue la cabecera municipal hasta el 19 de abril de 1921. En esa fecha, perdió su importancia debido a que su población no crecía mucho.

Después, se estableció una nueva cabecera municipal llamada Villa de Juárez. Los poderes municipales se trasladaron a esta nueva ubicación. El nombre de Villa de Juárez se eligió en honor a Benito Juárez. Finalmente, el 28 de octubre de 1937, Villa Juárez se convirtió en ciudad y adoptó su nombre actual: Ciudad Mante.

Geografía de El Mante

El Mante tiene un paisaje interesante con ríos, montañas y suelos fértiles.

Ríos y Fuentes de Agua

El Río Guayalejo, también conocido como Tamesí, es el río más importante del municipio. Sus aguas son esenciales para la región. Uno de sus afluentes es el Río Mante, que nace a unos cuatro kilómetros al norte de Quintero. Este lugar se llama “El Nacimiento” y es un sitio popular para visitar y nadar. El Río Mante tiene una presa que ayuda a regar los campos de caña de azúcar.

El Río Guayalejo también recibe agua de otros ríos como el Santa Clara y el Tantoán. Este último marca el límite sur del municipio. La Presa Las Ánimas es otra fuente de agua importante. Esta presa también sirve como límite entre El Mante y el municipio de González.

Otra presa relevante es la Lázaro Cárdenas. Cubre un área de 72 hectáreas y almacena mucha agua. Su función principal es regar tierras de cultivo. El manejo del agua es muy importante para la vida y la economía del municipio.

Montañas y Terreno

La mayor parte del municipio tiene un terreno plano, con alturas entre 15 y 90 metros sobre el nivel del mar. Una elevación importante es el ejido El Olímpico, que está en la cima de la sierra de Cucharas. Esta sierra se encuentra al oeste del municipio y alcanza los 800 metros de altura.

Tipos de Suelo

La tierra en El Mante es principalmente de tipo ejidal, lo que significa que es propiedad de comunidades. El suelo se usa sobre todo para la agricultura y la ganadería. Los tipos de suelo son aptos para estas actividades.

Vida Silvestre

La vegetación del municipio incluye matorrales y selva baja. La fauna está compuesta por pequeños mamíferos como conejos, liebres, armadillos, venados cola blanca, jaguares, osos negros y gatos monteses. También hay muchos tlacuaches (zarigüeyas), que son marsupiales únicos en América. Entre las aves, destacan el correcaminos y la tórtola, además de muchas aves migratorias. Al ser una zona cálida y húmeda, hay una gran variedad de insectos.

Población de El Mante

Según el Censo de Población y Vivienda de 2015, el municipio tiene 106,144 habitantes. El municipio cuenta con 201 localidades. Las más pobladas son:

Ciudad/Pueblo Habitantes
Ciudad Mante 79 515
El Limón 2 517
Nueva Apolonia 2 006
Los Aztecas 1 754
Nuevo Tantoán 1 685
Quintero 1 608
El Abra 1 529
Plan de Ayala 1 212
División del Norte 775
Celaya 753
Tantoyuquita 748

Comida Típica de El Mante

La comida de El Mante es muy variada, gracias a que es una región con ganadería y cerca de la costa. Se usan muchas carnes y productos del mar. Algunos platillos típicos son:

  • Machaca con huevo
  • Cecina
  • Barbacoa
  • Pescado
  • Queso local (usado en quesadillas y enchiladas)
  • Tacos rojos (con salsa de chile rojo, papa y carne)
  • Tacos de barbacoa

Estos platillos muestran la rica cultura y las tradiciones culinarias de la zona.

Conectividad y Transporte

El municipio está conectado por varias carreteras importantes:

  • La Carretera Federal 85 (México-Nuevo Laredo) cruza el municipio de norte a sur.
  • La Carretera Federal 80 conecta El Mante con González y la zona de Tampico.
  • También cuenta con la Carretera Estatal de Tamaulipas 66.
  • Hay 52 km de carreteras estatales para conectar las comunidades.
  • Además, tiene 300 km de caminos para la comunicación en las afueras de la ciudad.

Economía de El Mante

La economía de El Mante se basa principalmente en la agricultura, especialmente en la producción de caña de azúcar. También son importantes la ganadería, la industria pequeña y mediana, y el comercio.

La Industria del Azúcar

La producción de azúcar ha sido muy importante para la economía de El Mante desde los años treinta. En ese tiempo, se fundó la Cooperativa Ingenio Mante. Aunque esa cooperativa ya no existe, la producción de azúcar sigue siendo vital.

En septiembre de 2020, el Grupo Pantaleon compró el Ingenio Mante. Esto asegura que la industria siga funcionando y que se mantengan los empleos. La inversión de este grupo busca mejorar la eficiencia del ingenio. La industria azucarera es una parte fundamental de la identidad y la cultura del municipio.

Cultivos Agrícolas

Los cultivos más importantes en El Mante son:

  • Caña de azúcar
  • Maíz
  • Frijol
  • Arroz
  • Sorgo
  • Cártamo
  • Soya
  • Agave azul

A lo largo de la historia, el municipio ha destacado a nivel nacional en la cosecha de tomate, algodón, caña de azúcar, mango, madera, maíz y sorgo.

Gobierno y Representación

El municipio de El Mante está representado en el Congreso de Tamaulipas y en la Cámara de Diputados de México.

Distritos Electorales

  • Local: XVII Distrito Electoral Local de Tamaulipas, con cabecera en Ciudad Mante.
  • Federal: VI Distrito Electoral Federal de Tamaulipas, con cabecera en Ciudad Mante.

Presidentes Municipales

El municipio ha tenido varios presidentes municipales a lo largo de su historia. Actualmente, la presidenta municipal es Martha Patricia Chío de la Garza, quien estará en el cargo de 2024 a 2027.

Lugares Interesantes para Visitar

El Mante ofrece muchos lugares para el ecoturismo, deportes al aire libre y sitios históricos.

Archivo:Sierra de Cucharas
Sierra de Cucharas, en El Abra.
  • La Cueva del Abra y las Grutas de Quintero: Son dos cuevas en la sierra de Cucharas. En la Cueva del Abra hay un sótano de 116 metros de profundidad. En las Grutas de Quintero, al atardecer, se puede ver cómo miles de murciélagos salen a buscar alimento.
  • Cerro del Bernal de Horcasitas: Es un cerro único cerca de El Mante. Es un símbolo en el escudo de Tamaulipas. Desde la famosa curva del Abra, se puede ver el valle de El Mante y, si el día está claro, otros cerros lejanos.
  • Antigua Estación del Tren de El Mante: Ubicada en el centro de la ciudad, fue un lugar importante para el transporte de carga y pasajeros. El servicio se detuvo en los años 80, pero el edificio sigue en pie como recuerdo.
  • El Nacimiento del Río Mante: A solo 11 km de Ciudad Mante, es un lugar donde brota un manantial de las rocas de la sierra de Cucharas. Es ideal para un día de campo, nadar o pasear en lancha. La cueva de donde brota el agua es muy profunda y se puede practicar buceo.
  • Museo Adela Piña Galván: Se encuentra en el antiguo edificio de los trabajadores del ingenio. Tiene más de 5000 piezas arqueológicas de la cultura huasteca y un gran mural llamado "La Creación de la armonía".
  • Museo de Celaya: Ubicado en el poblado de Celaya, guarda piezas arqueológicas encontradas en la zona.
  • La Aguja: Otro balneario popular a 7 km de la ciudad. Se formó con la construcción de una presa en el Río Mante, que sirve para regar los campos de caña. Desde aquí se puede navegar río arriba hasta El Nacimiento.
  • Castillo de Nueva Apolonia: Un edificio del siglo XVIII que fue parte de una gran hacienda. Se ubica al sur del municipio, cerca de la frontera con Veracruz.
  • El Cielo: Es una zona ecológica protegida por la ONU y el estado de Tamaulipas. Está en el municipio vecino de Gómez Farías, pero es fácil llegar desde Ciudad Mante. Tiene 144,530 hectáreas y es un paraíso con muchas especies de aves, anfibios y mamíferos como venados, jaguares y osos negros. Cuenta con cuatro ecosistemas diferentes.
  • El Cañón de la Servilleta: Localizado entre los municipios de Gómez Farías y El Mante. Aquí se pueden ver fósiles en las rocas y pinturas rupestres en unas grutas. Es un buen lugar para nadar y practicar rapel.
  • Las Playitas de El Limón: Ubicadas al norte del municipio, cerca del Río Guayalejo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Mante Municipality Facts for Kids

  • Xicotencatl
  • Ocampo
  • Gómez Farías
kids search engine
Municipio de El Mante para Niños. Enciclopedia Kiddle.