robot de la enciclopedia para niños

Manglaralto (parroquia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquia Rural Manglaralto
Entidad subnacional
Coordenadas 1°51′02″S 80°44′47″O / -1.85046, -80.74633
Entidad Parroquia rural de Ecuador
 • País Flag of Ecuador.svg Ecuador
Dirigentes  
 • Presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Manglaralto Luz Marina Vera García
Superficie  
 • Total 426 km²
Población (2010)  
 • Total 33 633 hab.
 • Densidad 67,6 hab./km²
Sitio web oficial

Manglaralto es una parroquia rural ubicada en la provincia de Santa Elena, Ecuador. Una parroquia rural es como una división territorial más pequeña dentro de una provincia, que agrupa a varias comunidades.

Esta zona tiene dos partes principales: una que está junto a la costa y otra más hacia el interior. La parte interior es más rural y se dedica a proteger la naturaleza. Esto se debe a que allí se encuentra el Bosque Protector de Chongón–Colonche, que cubre casi la mitad del territorio de la parroquia. Por esta razón, Manglaralto se ha enfocado en actividades como el ecoturismo y la conservación del ambiente. La cabecera de la parroquia también se llama Manglaralto y está muy cerca de Montañita, a solo 5 minutos.

Historia de Manglaralto

¿De dónde viene el nombre de Manglaralto?

El nombre de Manglaralto viene de los manglares, que son árboles que crecen en el agua salada, que antes eran muy abundantes en esta zona. Hoy en día, solo quedan algunos de ellos.

Manglaralto como puerto importante

Manglaralto fue un puerto muy activo, especialmente alrededor de 1953. En ese tiempo, jugó un papel clave en el comercio de Ecuador. Desde aquí se enviaban productos a Guayaquil y a otros lugares de la costa ecuatoriana.

Las casas en Manglaralto se construían principalmente con madera de guayacán, caña guadua y hojas de palmera o paja toquilla.

La agricultura y el comercio en Manglaralto

La agricultura fue la principal fuente de riqueza para Manglaralto. Se cultivaban productos como la tagua, paja toquilla, plátano, cascarilla, caña de azúcar, café, cacao, naranjilla, piña y guayaba. Estos productos se vendían en Santa Elena, La Libertad y Guayaquil.

Un producto muy importante era la paja toquilla, con la que se hacían sombreros. Se dice que el 75% de los sombreros hechos en Ecuador usaban paja toquilla de Manglaralto. Esta paja toquilla se exportaba incluso a Japón y Alemania, y también se llevaba a otras provincias de Ecuador como Cañar, Azuay, Imbabura y Pichincha.

También se comerciaba con tagua, cocos, cabuya blanca y yeso. En la isla El Viejo, se obtenía una gran cantidad de guano, que es un fertilizante natural.

Cambios a lo largo del tiempo

Desde hace mucho tiempo, Manglaralto fue una región con mucho desarrollo agrícola. Su puerto, sus industrias y su comercio la hicieron famosa en la economía del país. En 1919, hubo un intento de convertir esta parroquia en un cantón, pero no se logró.

Con el tiempo, la producción de madera disminuyó debido a la tala excesiva de árboles. Esto hizo que Manglaralto perdiera parte de su importancia. Sin embargo, la producción de paja toquilla y tagua se mantuvo y se sigue comercializando hoy en día.

Población y Geografía

¿Cuántas personas viven en Manglaralto?

La parroquia Manglaralto se encuentra al norte de la provincia de Santa Elena. Tiene una extensión de 497,4 kilómetros cuadrados. Según un censo de 2010, vivían allí 29.512 personas. Esto significa que hay alrededor de 59 personas por cada kilómetro cuadrado.

¿Con qué lugares limita Manglaralto?

Manglaralto limita al norte con Manabí, al sur con la parroquia Colonche, al este con el Cantón Jipijapa en Manabí, y al oeste con el Océano Pacífico.

Servicios de Salud

En Manglaralto, el principal centro de salud es el Hospital Parroquial de Manglaralto. Este hospital atiende a las personas de Manglaralto y de la parroquia Colonche.

Además, hay otros lugares donde la gente puede recibir atención médica. Existen dispensarios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (en Las Núñez, Dos Mangas y Sinchal), centros de salud del Ministerio de Salud Pública (en Olón, San Pedro, Valdivia y Sinchal), y dispensarios de organizaciones no gubernamentales como Santa María del Fiat y Futuro Valdivia.

Comunas de la Parroquia

Las Comunas son formas de organización territorial muy antiguas y reconocidas por la Constitución de Ecuador. Son muy activas en las zonas rurales y trabajan junto con los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

En la parroquia Manglaralto, existen 18 comunas que están legalmente reconocidas. Estas comunas forman parte de la Federación de Comunas Provincial de Santa Elena. Algunas de las comunas son:

  • Barcelona
  • Curia
  • Cadeate
  • Dos mangas
  • Atravesado
  • La Entrada
  • Montañita
  • Olón
  • Pajiza
  • Río Chico
  • Río Blanco
  • San Pedro
  • San José
  • San Antonio
  • San Francisco de las Núñez
  • Sinchal
  • Sitio Nuevo
  • Valdivia
  • San Vicente de Loja
  • La Rinconada

Economía de Manglaralto

¿A qué se dedica la gente en Manglaralto?

La mayoría de la gente en Manglaralto trabaja en la agricultura, la ganadería, la silvicultura (cuidado de bosques) y la pesca. Aproximadamente el 26,8% de la población se dedica a estas actividades.

La segunda actividad más importante es la industria manufacturera, donde se transforman materias primas en productos. Cerca del 15,7% de la población activa trabaja en este sector.

Otras actividades importantes incluyen la construcción (10,9%) y el comercio (8,9%). Los hombres suelen trabajar más en la agricultura y la pesca, mientras que las mujeres se dedican más al comercio, la industria y las actividades del hogar.

En los últimos años, el turismo se ha vuelto una actividad económica muy importante para la parroquia.

Fiestas y Celebraciones

En Manglaralto se celebran varias fiestas importantes:

  • 28 de mayo de 1861: Se celebra la fecha en que Manglaralto fue reconocida como parroquia.
  • 31 de julio: Se realiza la Procesión de San Ignacio de Loyola.
  • 24 de septiembre: Se celebra la Fiesta de la patrona, la Virgen de la Merced.

Véase también

  • Cantón Santa Elena
kids search engine
Manglaralto (parroquia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.