Barcelona (Ecuador) para niños
Datos para niños Barcelona |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
La Comuna Barcelona es un lugar especial en la parroquia Manglaralto, en Ecuador. Se encuentra a solo 10 minutos de la población de Valdivia, en la ruta que va de Guayaquil a Manglaralto. Está a unos 200 kilómetros de la ciudad de Guayaquil.
Barcelona limita al norte con la comuna Dos Mangas. Al sur y al este, colinda con la comuna de Loma Alta. Hacia el oeste, se encuentra con Pajiza, cruzando Sitio Nuevo. La comuna tiene una extensión de 1800 hectáreas. Su altura varía desde los 33 metros sobre el nivel del mar en el centro del pueblo hasta los 400 metros en el cerro San Martín. Aproximadamente 3987 personas viven en esta comuna. Es muy conocida por su producción de Paja Toquilla. Este tejido, que también se elabora en provincias como Manabí y Santa Elena, fue reconocido por la Unesco en 2012. La Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Por esta razón, el presidente Rafael Correa la llamó la «Capital toquillera del Ecuador».
Contenido
Historia de la Comuna Barcelona
¿Cuándo se fundó la Comuna Barcelona?
La comuna Barcelona fue fundada oficialmente el 22 de febrero de 1938. Esta fundación fue confirmada por un acuerdo del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) el 25 de abril de 2001.
¿Quiénes fueron los primeros habitantes de Barcelona?
Los primeros habitantes llegaron a esta zona alrededor de 1890. Venían de un lugar llamado Colonche. Entre las primeras familias estaban los Santiana, Pincay, Quirumbay y Tomalá. Se mudaron a este lugar porque era muy bueno para cazar, pescar y cultivar.
¿Por qué se llama Barcelona?
Antes, el pueblo se llamaba Pasaje. Pero la gente mayor cuenta que llegó un comerciante llamado Luis Fornell. Él era de Cataluña, una región de España, y se estableció en el pueblo. Fue él quien le dio el nombre de Barcelona a este lugar. Desde entonces, los agricultores de Barcelona han pasado de generación en generación sus tierras. Estas tierras tienen entre una y diez hectáreas de plantas de toquilla. Para proteger la naturaleza, se han comprometido a no cortar otros árboles importantes, como el guayacán y la tagua.
Producción de Paja Toquilla en Barcelona
¿Qué es la Paja Toquilla y para qué se usa?
La paja toquilla proviene de una planta llamada Cardulovica palmata. Antiguamente, se usaba para hacer sombreros y cestas. También se han encontrado pruebas de que se usaba para construir paredes de casas, en una técnica llamada quincha. Esta forma de tejer se ha mantenido a lo largo de los años. No desapareció ni siquiera con la llegada de los conquistadores.
¿Cómo se perfeccionó el tejido de Paja Toquilla?
Con el tiempo, el manejo de la paja se hizo cada vez más experto. Los artesanos lograron hacer tejidos muy finos. Eran tan delicados que se podían doblar y guardar en un bolsillo. El producto más famoso que se elabora es el sombrero panamá o sombrero de paja toquilla.
¿A dónde se exporta la Paja Toquilla?
Según el Banco Central del Ecuador, el 10% de la producción de sombreros se vende en Ecuador. El 90% restante se exporta a otros países del mundo.
Reserva Ecológica de la Comuna Barcelona
¿Qué esfuerzos de conservación se realizan en Barcelona?
La comuna Barcelona participa en un plan para proteger la Cordillera Chongón-Colonche. Este plan cuenta con la ayuda de la Fundación Natura desde el año 2005. La zona tiene un bosque secundario que se está recuperando.
¿Qué árboles y plantas se encuentran en la reserva?
En la parte montañosa, hay 850 hectáreas de cultivo de paja toquilla. También se pueden encontrar árboles maderables como el guayacán, laurel, cedro, pechiche, sangre de gallina, balsa, tagua y jigua. El resto son árboles frutales.
¿Qué tipos de bosques hay en la zona?
Esta área se clasifica como:
- Bosque de neblina montañoso bajo
- Bosque siempre verde
- Bosque siempre verde de tierras bajas
- Bosque semicaduco
- Sabana arbustiva
¿Qué ríos importantes atraviesan la comuna?
El río Valdivia nace del río California, en la comuna Loma Alta. El río Cadecito se encuentra al oeste de la comuna. El río Las Balsas es un afluente de la comuna Atravesado. El río Naranja nace de un estero con el mismo nombre. Estos dos últimos ríos están al oeste del pueblo.