robot de la enciclopedia para niños

Olón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olón
Entidad subnacional
Olón ubicada en Ecuador
Olón
Olón
Localización de Olón en Ecuador
Coordenadas 1°47′53″S 80°45′30″O / -1.798153, -80.758203
Entidad Pueblo
 • País Bandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Santa Elena
 • Cantón Santa Elena
 • Parroquia Manglaralto

Olón es una comuna ubicada en la provincia de Santa Elena, en la costa de Ecuador. Se encuentra en la parte norte de la parroquia Manglaralto, dentro del Cantón Santa Elena. Es parte de la famosa Ruta del Spondylus, un camino turístico que recorre la costa.

Olón es conocido por sus hermosas playas y un bosque especial llamado "bosque de garúa". Este bosque está muy bien conservado y es parte del territorio ancestral de la comuna, reconocido desde 1982. El área total de Olón es de 5.780 hectáreas.

La comuna está a 195 kilómetros de Guayaquil. Tiene una temperatura promedio de 24 grados Celsius y se encuentra a solo 5 metros sobre el nivel del mar. Su clima recibe unos 300 milímetros de lluvia al año. El terreno es plano cerca de la costa, pero tiene algunas elevaciones hacia la Cordillera Chongón-Colonche.

Olón cuenta con más de 3 kilómetros de playa. En lo alto de un acantilado, se encuentra el Santuario Blanca Estrella de la Mar. Olón ha crecido mucho gracias al turismo, aprovechando la popularidad de la cercana Montañita.

Historia de Olón: ¿De dónde viene su nombre?

El nombre de Olón significa 'Ola Grande'. Se dice que viene de una ola muy grande que llegó a sus playas hace mucho tiempo.

También hay historias populares sobre su origen. Una de ellas cuenta que un hombre llamado Olón, nativo de las tribus de este lugar, se casó con una mujer llamada "Chi". Ellos vivieron allí un tiempo y luego se mudaron a lo que hoy es Colonche. Se cree que el nombre Colonche viene de la unión de los nombres de Olón y Chi.

Primeros habitantes y hallazgos arqueológicos

Los primeros pobladores de Olón fueron parte de la cultura Manteño-Huancavilca. Esto se sabe por los muchos objetos antiguos que se han encontrado en la zona. En la Empresa de Agua Potable de Olón, hay una colección de estos objetos que se puede visitar.

La comuna de Olón fue fundada oficialmente en 1938. Sin embargo, se cree que el asentamiento humano en este lugar tiene unos 467 años de antigüedad. En el pasado, Olón ha enfrentado desafíos, como una gran sequía entre 1949 y 1950, y un gran incendio en 1956.

¿A qué se dedican los habitantes de Olón?

Antes, una de las actividades principales de los habitantes de Olón era la captura de larvas de camarón en la orilla del mar. Con el tiempo, el pueblo ha cambiado su enfoque de la pesca al turismo comunitario. Ahora, en lugar de redes de pesca, se dedican a actividades turísticas, la agricultura y la artesanía.

Gastronomía local y artesanías

Los habitantes de Olón preparan deliciosos platos típicos de Ecuador, especialmente los hechos con carne y mariscos, como el Encebollado. También ofrecen comidas de otros lugares, como pizzas, hamburguesas, pollo y comida china, que se pueden encontrar en el centro de Olón.

En cuanto a la artesanía, Olón ha desarrollado un centro donde se trabaja el bambú.

El bambú: un material versátil

En Olón se produce una especie de bambú llamada Guadua angustifolia. Este tipo de bambú es nativo de países como Ecuador y Colombia. Es un material muy importante para construir cercas, casas y muebles.

Los artesanos de Olón han innovado usando una especie de bambú más fina, traída de Indonesia, para hacer sorbetes (pajitas). Estos sorbetes son una alternativa al plástico, ya que son biodegradables y se pueden reutilizar si se hierven en vinagre. Muchos restaurantes y hoteles ya los están usando.

Existe una organización llamada Corporación Noble Guadúa en Olón. Esta asociación reúne a 115 productores de caña de bambú de varias comunas de Santa Elena. Su objetivo es darle un valor añadido a este producto, que ha sido usado por el pueblo cholo pescador desde hace mucho tiempo. Isidro Baque, presidente de Noble Guadúa, explica que "La caña y el cade son desde tiempos inmemoriales los materiales tradicionales para la construcción de viviendas en los pueblos de la península".

También usan la tagua para hacer tablas de surf. Para todo esto, cuentan con cuatro aserraderos donde preparan el material para las diferentes artesanías.

Agricultura y turismo en Olón

Olón tiene grandes áreas de cultivo donde se producen banano, tomate, yuca, pimiento, algodón y maíz, entre otros. Estos productos son muy importantes para los habitantes, tanto para su consumo como para la economía local.

La actividad turística en Olón comenzó hace unos 20 años con solo 7 cabañas. Sin embargo, en los últimos 10 años ha crecido mucho. Los habitantes han abierto hoteles, hosterías y casas comunitarias, lo que permite a los visitantes conocer de cerca sus costumbres y su forma de vida. Además, unas 280 personas trabajan en seguridad, limpieza, control de playas y como salvavidas.

Ecosistema de Olón: Naturaleza y biodiversidad

La presencia de la Cordillera Chongón-Colonche ha permitido que en Olón se desarrollen bosques secos y bosques de garúa. Las montañas con bosques densos, como el cerro La Mesa, el estero Los Monos, el cerro El Puntón Grande y el cerro El Puntón Chico, forman parte de esta cordillera. Estas áreas son reservas ecológicas o bosques protectores, y su conservación se ha logrado gracias a los derechos comunales que existen desde principios del siglo pasado.

Fauna y flora local

En estos bosques viven varias especies de animales, como el mono aullador, la guanta, el guatuso, el armadillo, el saíno, las ardillas y los cusumbos. También hay una gran variedad de aves, como el pájaro carpintero, el pili, los gavilanes y los loros.

Ríos y clima

Los ríos de Valdivia, Manglaralto y Olón son estacionales y cortos. Esto significa que su caudal varía según la época del año. Nacen en la Cordillera y fluyen de este a oeste.

La distribución de las lluvias es similar en toda la zona. Entre diciembre y mayo, caen unos 1.800 mm de lluvia. El resto del año es seco, con unos 500 mm. Sin embargo, en los meses secos, las zonas norte y centro de Olón reciben humedad adicional gracias a la "garúa", una especie de neblina que aporta agua a los bosques. Este aporte es mayor en los bosques húmedos que están a 700 metros sobre el nivel del mar que en los que están a 400 metros.

kids search engine
Olón para Niños. Enciclopedia Kiddle.