Ludovico de Varthema para niños
Datos para niños Ludovico de Varthema |
||
---|---|---|
![]() Portada de la primera traducción castellana del Itinerario de Ludovico de Varthema publicada en Sevilla en 1520 por Jacobo Cromberger
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1470 Bolonia |
|
Fallecimiento | 1517 ibíd. |
|
Residencia | Italia | |
Nacionalidad | italiano | |
Información profesional | ||
Área | escritor, explorador | |
Ludovico de Varthema (Bolonia, ca. 1470-1517) fue un explorador y escritor italiano. Es conocido por ser uno de los primeros europeos en visitar ciudades importantes en el mundo árabe y Asia, dejando registros detallados de sus viajes.
Contenido
¿Quién fue Ludovico de Varthema?
Ludovico de Varthema nació en Bolonia, Italia, alrededor del año 1470. Se cree que pudo haber sido soldado antes de iniciar sus grandes viajes. Su motivación principal era la pasión por la aventura, el deseo de conocer lugares nuevos y la fama que se obtenía al explorar con éxito.
Sus primeras aventuras y el viaje a ciudades importantes
Varthema salió de Europa a finales de 1502. A principios de 1503, llegó a Alejandría, en Egipto. Desde allí, navegó por el río Nilo hasta El Cairo.
Después de su estancia en Egipto, se embarcó hacia Beirut. Luego, viajó por tierra a Trípoli, Alepo y Damasco. En Damasco, logró unirse a la guardia de los mamelucos, usando el nombre de Yunas. Desde Damasco, acompañó una caravana que se dirigía a las ciudades de La Meca y Medina entre abril y junio de 1503. Describió estas ciudades y sus costumbres con gran precisión. Muchos de sus detalles han sido confirmados por otros escritores.
De la prisión a la India: Un viaje lleno de desafíos
Para llegar a la India, Varthema se embarcó en Yeda, una ciudad portuaria cerca de La Meca. Navegó por el mar Rojo y cruzó el estrecho de Bab el-Mandeb hasta Adén. Allí, fue arrestado y encarcelado, sospechoso de ser un espía.
Logró su libertad después de estar en prisión en Adén y Radaa, gracias a la ayuda de un líder de Yemen. Luego, exploró el suroeste de Arabia, visitando la ciudad de Saná. Después, se embarcó de nuevo en Adén, con destino al golfo Pérsico y la India.
En su camino, pasó por las ciudades portuarias de Zeila y Berbera, en la costa de lo que hoy es Somalia. A principios de 1504, llegó al puerto indio de Diu, que más tarde se convertiría en una importante fortaleza portuguesa.
Desde Diu, navegó por el golfo de Cambay hasta el puerto de Gogo. Luego, regresó hacia el golfo Pérsico, pasando por Yulfar y Mascate. Finalmente, llegó al importante puerto de Ormuz. Desde Ormuz, parece que viajó por Persia hasta Herat. De allí, regresó al suroeste, a Shiraz, donde se unió a un comerciante persa. Este comerciante lo acompañaría en sus siguientes etapas por el sur de Asia.
Después de varios intentos fallidos de llegar a Samarcanda, ambos regresaron a Shiraz. De allí, volvieron a Ormuz y se embarcaron de nuevo hacia la India. Desde la desembocadura del río Indo, Varthema recorrió toda la costa oeste de la India. Hizo paradas en Cambay, Chaul y Goa. Desde Goa, hizo una excursión al interior hasta Bijapur. También visitó Cananor y desde allí se dirigió al interior para ver Vijayanagar. Finalmente, llegó a Calicut alrededor de 1505. Allí, describió la sociedad, las costumbres y el comercio de la ciudad, así como el gobierno de su líder. Sus observaciones fueron muy precisas y sorprendentes.
Pasando por el importante puerto de Cochín y haciendo escala en Kollam, rodeó el cabo Comorín y llegó a Ceilán (actual Sri Lanka) alrededor de 1506. Aunque su estancia fue corta, probablemente en Colombo, aprendió mucho sobre la isla. Desde allí, se embarcó hacia Pulicat, al norte de Madrás, y luego regresó a Vijayanagar. Después, cruzó desde Tenasserim, en la península de Malaca, hasta Bengala, quizás cerca de Chittagong. Finalmente, llegó a Pegu, siempre acompañado de su amigo persa y, esta vez, de dos viajeros chinos que habían conocido en Bengala.
Explorando Sumatra, Borneo y Java
Después de comerciar con éxito con el rey de Pegu, Varthema y sus compañeros navegaron a Malaca. Cruzaron el Pider en Sumatra y desde allí continuaron hacia Banda Aceh y Monoch, una de las islas Molucas. Este fue el punto más oriental al que llegó el explorador italiano.
Desde las Molucas, regresaron hacia el oeste y llegaron a Borneo. Allí, alquilaron un barco para ir a la isla de Java, que sus compañeros cristianos le dijeron que era la más grande. En este punto de su viaje, Varthema notó que el capitán local usaba una brújula y mapas para navegar de Borneo a Java. También mencionó una curiosa referencia a unas supuestas "tierras lejanas del sur".
Desde Java, cruzó a Malaca, donde él y su amigo persa se separaron de los viajeros chinos. Desde Malaca, regresó a la costa de Coromandel. Desde Nagapattinam, en Coromandel, viajó de regreso, rodeando el cabo Comorín, hasta Kulam y Calicut.
El regreso a Europa
Varthema deseaba volver a Europa. Después de un tiempo, logró unirse a la guarnición portuguesa en Cananor a principios de 1506. Luchó con los portugueses en varias batallas y fue nombrado caballero por el virrey Francisco de Almeida, con el apoyo del navegante Tristão da Cunha.
Durante un año y medio, trabajó como agente portugués en Cochín. El 6 de diciembre de 1507, finalmente, dejó la India para regresar a Europa por la ruta del Cabo. Navegando desde Cananor, Varthema llegó a África a la altura de Malindi. Probablemente, navegó por la costa, pasando por Mombasa y Kilwa, hasta llegar a Mozambique. Allí, observó que se estaba construyendo una fortaleza portuguesa y describió con su habitual precisión a los habitantes del continente.
Más allá del cabo de Buena Esperanza, se encontraron con fuertes tormentas, pero llegaron a salvo a Lisboa. En el camino, avistaron la isla de Santa Elena y la isla Ascensión, y tocaron las islas Azores. En Portugal, el rey lo recibió amablemente y lo mantuvo varios días en la corte para aprender sobre la India. También le confirmó el título de caballero que le había dado el virrey Almeida.
Según su relato, finalmente llegó a Roma, donde se despide del lector. En 1510, se publicó en Roma una obra que narraba sus viajes, titulada Itinerario de Ludouico de Varthema Bolognese. Se sabe poco de su vida después de esto, excepto que permaneció varios años en Roma y falleció en junio de 1517.
El legado de sus viajes
El explorador Richard Francis Burton escribió que Varthema se destaca entre los antiguos viajeros por la exactitud de sus observaciones. En Arabia y en las islas de la India al este de Java, Varthema fue un verdadero descubridor para Europa. Incluso en lugares que ya habían sido visitados por otros exploradores europeos, su inteligencia le permitió añadir notas originales y valiosas sobre las personas, sus costumbres, leyes, creencias, productos, comercio y formas de guerra.
La obra de Varthema, Itinerario de Ludouico de Varthema Bolognese, se publicó por primera vez en italiano en Roma en 1510. Se hicieron otras ediciones en italiano en Roma (1517), Venecia (1518, 1535, 1563 y 1589) y Milán (1519, 1523 y 1525). También hubo traducciones al latín en Milán (1511) y Núremberg (1610). La primera traducción al español, hecha por Cristóbal de Arcos, se imprimió en Sevilla en 1520. El libro ha sido traducido a más de cincuenta idiomas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ludovico di Varthema Facts for Kids