robot de la enciclopedia para niños

Reina de Saba para niños

Enciclopedia para niños

La reina de Saba fue una gobernante muy importante de un antiguo reino llamado Saba. Su historia aparece en libros muy antiguos como la Biblia, el Corán y en relatos históricos de Etiopía.

Se dice que la reina de Saba era una mujer de gran belleza y que su reino, Saba, era muy rico. Este reino se cree que estaba en lo que hoy son Yemen y Etiopía, con su capital en Marib.

En la Biblia, no se menciona su nombre, pero en las tradiciones de Etiopía se la llama Makeda. En las historias islámicas, aunque no en el Corán, se la conoce como Bilqis o Balkis.

¿Quién fue la Reina de Saba?

La reina de Saba fue la gobernante del Reino de Saba, un país antiguo. Los arqueólogos creen que este reino se encontraba en los territorios actuales de Etiopía y Yemen. Su centro de gobierno principal estaba en la ciudad de Marib.

¿Qué nombres se le atribuyen a la Reina de Saba?

En los textos bíblicos, la reina no es nombrada por su nombre. Sin embargo, en la tradición etíope se la conoce como Makeda. En la tradición islámica, aunque no en el Corán, se la llama Bilqis o Balkis. Otros nombres que se le han asociado son Nikaule o Nicaula.

El relato bíblico de la Reina de Saba

Archivo:Piero della Francesca 011
Fresco de Piero della Francesca que reproduce la leyenda de la Santa Cruz, en que la reina de Saba visita al rey Salomón.

Según el Antiguo Testamento de la Biblia, la reina de Saba escuchó hablar de la gran sabiduría del Rey Salomón de Israel. Decidió viajar desde muy lejos para conocerlo. Llevó consigo muchos regalos valiosos, como especias, oro y piedras preciosas.

Reina de Saba y Salomón, alrededor de 1280, ventana ahora en la Catedral de Colonia, Alemania.
La visita de la reina de Saba a Salomón por Tintoretto, alrededor de 1555.

La Biblia cuenta que la reina llegó a Jerusalén con un grupo muy grande. Sus camellos estaban cargados de especias, mucho oro y piedras preciosas. Se dice que nunca antes había llegado tanta cantidad de especias como las que ella le dio a Salomón.

La reina vino para poner a prueba a Salomón con preguntas difíciles. Salomón respondió a todas sus preguntas de manera que la dejó muy satisfecha. Intercambiaron regalos, y después de eso, ella regresó a su tierra.

¿Cuándo se escribió el relato bíblico?

El uso de la palabra hebrea ḥiddot o 'adivinanzas' en el relato bíblico sugiere que el texto pudo haber sido escrito en una época posterior. Algunos expertos creen que el Libro de los Reyes se terminó de escribir alrededor del año 550 antes de Cristo.

¿Dónde estaba el Reino de Saba?

Saba era un lugar muy conocido en el mundo antiguo, y a su país se le llamaba Arabia Felix. A mediados del primer milenio antes de Cristo, también había sabeos en Etiopía y Eritrea. Esta zona se convertiría más tarde en el reino de Axum.

En la Biblia, a veces se distingue entre Saba (los sabeos de Yemen) y Seba (los sabeos de África). Por ejemplo, en el Salmo 72:10, se mencionan juntos: "los reyes de Saba y Seba ofrecerán regalos".

¿Hay pruebas arqueológicas de la Reina de Saba?

Hasta ahora, no se han encontrado inscripciones en el sur de Arabia que mencionen directamente a la reina de Saba. Sin embargo, sí hay inscripciones que hablan de una reina del sur de Arabia. En el norte de Arabia, las inscripciones asirias mencionan varias veces a reinas árabes.

Algunos creen que la visita de la reina pudo haber sido una misión comercial. El comercio entre el sur de Arabia y Mesopotamia, que incluía el transporte de madera y especias en camello, ya existía en el siglo IX antes de Cristo.

Recientemente, arqueólogos han excavado el antiguo Templo de Awwam de Saba, conocido en el folclore como Maḥram Bilqīs. Sin embargo, no se ha encontrado ningún rastro de la reina de Saba en las muchas inscripciones halladas allí.

El relato de la Reina de Saba en el Corán

El Corán, el libro sagrado del Islam, también cuenta la historia de la reina de Saba. Al igual que la Biblia, el Corán no menciona su nombre. Según esta versión, la reina quedó tan impresionada por la sabiduría y las riquezas de Salomón que decidió creer en un solo Dios. Ella alabó a Dios (llamado Alá en árabe). El rey Salomón la recompensó prometiéndole lo que deseara. La reina le regaló 4.5 toneladas de oro al rey de Israel.

Otros relatos sobre la Reina de Saba

La Reina de Saba en la tradición etíope

Archivo:Horse-sheba
Mural de Kebra Nagast - patrimonio etíope

Según el Kebra Nagast, un libro sagrado de la Iglesia ortodoxa etíope, el rey Salomón y la reina de Saba tuvieron un hijo llamado Menelik I. Este hijo se convertiría en el futuro rey de Etiopía. La tradición dice que Menelik I llevó el Arca de la Alianza desde Israel a su reino.

Las primeras menciones de esta reina en la "Gloria de los Reyes" del siglo XII la asocian con Makeda. Se la describe como una mujer inteligente, bella y sabia que fue a Jerusalén para aprender sobre Salomón. Los etíopes la relacionan con la Reina de Abisinia mencionada en los Hechos de los Apóstoles del Nuevo Testamento.

La reina llegó a Salomón, quien se alegró mucho de su visita. Pasó un tiempo con él, y al regresar a Etiopía, dio a luz a un hijo de Salomón, a quien llamó Menelik. Los reyes de Etiopía afirmaron descender de este Menelik.

Cuando Menelik tenía doce años, su madre le habló de su padre. A los veintidós, Menelik decidió visitar a su padre en Jerusalén. Salomón recibió a su hijo con alegría y lo vistió con ropas especiales. El joven regresó a su tierra y declaró el judaísmo como la religión oficial del Estado. Según la leyenda, su dinastía gobernó hasta el siglo X después de Cristo. El emperador Haile Selassie afirmó ser el rey número 225 de esta línea familiar.

Algunos expertos, como Steven Danver de la Universidad Walden, señalan que la conexión entre la Saba bíblica y Etiopía es un tema de debate. La mayoría de los estudiosos identifican la Saba bíblica con la Saba histórica ubicada en el sur de la península arábiga. Las inscripciones sabeas encontradas en el norte de Etiopía datan del siglo VIII antes de Cristo, mientras que la vida del rey Salomón se sitúa en el siglo X antes de Cristo. Esto sugiere que la presencia de los sabeos en Etiopía es posterior al tiempo de Salomón, lo que pone en duda la historia de Menelik I llevando el Arca de la Alianza.

Otras ideas sobre la Reina de Saba

Algunos autores han especulado que la reina de Saba tenía un origen diferente, pero esto es poco probable. La reina Makeda se considera parte de una genealogía árabe.

La Reina de Saba en la literatura

La reina de Saba aparece como personaje en el libro El anillo de Salomón (Bartimeo 4) de Jonathan Stroud. En esta historia, se la presenta como una mujer vanidosa que, por temor al gran poder de Salomón, envía a un capitán para intentar hacerle daño.

También es un personaje en la novela de fantasía Los Cuatro Reyes Magos. Allí se la describe como la gobernante de un reino donde las mujeres tienen el poder. Ayuda al Rey Baltasar a encontrar una gema mágica.

La Reina de Saba en el cine y la televisión

La reina de Saba ha sido el personaje principal en varias películas y series de televisión. Las primeras películas sobre ella, de 1913, 1920 y 1921, eran películas mudas. La mayoría de los títulos cuentan la historia de este personaje bíblico de forma fiel, excepto una película de 1963 que es experimental y de fantasía. En 2001, un episodio de la serie animada "Animated Tales of the World" también la incluyó.

Año Título País Intérprete Director Formato
1913 La reine de Saba Francia Gabrielle Robinne Henri Andréani Cortometraje
1920 La Sacra Bibbia Italia Zuppelli Pier Antonio Gariazzo y Armando Vey Largometraje
1921 The Queen of Sheba /La reina de Saba Estados Unidos Betty Blythe J. Gordon Edwards Largometraje
1952 La regina di Saba /La reina de Saba Italia Leonora Ruffo Pietro Francisci Largometraje
1959 Solomon and Sheba / Salomón y la reina de Saba Estados Unidos Gina Lollobrigida King Vidor Largometraje
1963 The Queen of Sheba Meets the Atom Man Estados Unidos Winifred Bryan Ron Rice Largometraje
1974 La reine de Saba Italia Ludmilla Tchérina Pierre Koralnik Película de TV
1995 Solomon & Sheba Estados Unidos Halle Berry Robert Young Película de TV
2001 Animated Tales of The World: «King Solomon & The Bee» Estados Unidos Dibujos animados Noam Meshulam TV-Serie Animación
2002 Queen of Sheba: Behind the Myth Reino Unido Amani Zain Alexander Dunlop Película de TV

Documental

2017 American Gods Estados Unidos Yetide Badaki Bryan Fuller Serie de TV

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Queen of Sheba Facts for Kids

kids search engine
Reina de Saba para Niños. Enciclopedia Kiddle.