Magaña para niños
Datos para niños Magaña |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de Magaña y su castillo
|
||
Ubicación de Magaña en España | ||
Ubicación de Magaña en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierras Altas | |
• Partido judicial | Soria | |
• Mancomunidad | Tierras Altas | |
Ubicación | 41°53′58″N 2°09′42″O / 41.899444444444, -2.1616666666667 | |
• Altitud | 953 m | |
Superficie | 58,51 km² | |
Núcleos de población |
Magaña, Pobar y Villarraso | |
Población | 64 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,37 hab./km² | |
Gentilicio | magañés, -a | |
Código postal | 42181 | |
Alcalde (2019) | Fernando Marín (PP) | |
Presupuesto | 554 600 € (2022) | |
Patrón | San Martín de Tours | |
Patrona | Ntra. Sra. del Barruso | |
Sitio web | www.magana.es | |
Magaña es un pequeño municipio y una localidad en la provincia de Soria, que se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Tierras Altas.
Contenido
Historia de Magaña
¿Cómo se formó Magaña?
Durante la Edad Media, Magaña era parte de una organización territorial llamada "Comunidad de Villa y Tierra". Esta comunidad se dividía en varias zonas.
Con el tiempo, Magaña se convirtió en un municipio independiente. En el año 1842, tenía 94 casas y 330 habitantes.
A finales del siglo XX, el municipio de Magaña creció al incluir el pueblo de Pobar.
Se cree que los primeros habitantes de Magaña fueron repobladores cristianos, especialmente personas de origen vasco. Ellos se establecieron aquí y luego se expandieron hacia otras tierras cercanas.
Geografía de Magaña
¿Dónde se encuentra Magaña?
Magaña es un pueblo pequeño ubicado en el noreste de la provincia de Soria. Está muy cerca del límite con La Rioja.
El río Alhama pasa por esta zona, y el paisaje incluye las sierras de las Cabezas y de Alcarama al norte, y la sierra del Almuerzo al sur.
¿Cómo llegar a Magaña?
Magaña es un cruce de caminos importante. Puedes llegar por la carretera provincial SO-P-1001, que conecta Soria con Fuentes de Magaña. También está la carretera autonómica SO-630, que lleva a Ágreda.
Rutas para explorar la naturaleza
Si te gusta caminar, Magaña ofrece rutas de senderismo:
- GR-86 Sendero Ibérico Soriano
- PR-SO 110
Espacios naturales protegidos
En el territorio de Magaña hay zonas importantes para la naturaleza, que forman parte de la Red Natura 2000:
- El Lugar de Interés Comunitario llamado Cigudosa-San Felices, que abarca 875 hectáreas. Esto es el 15% de todo el municipio.
- Otro Lugar de Interés Comunitario es Oncala-Valtajeros, con 199 hectáreas, que representa el 3% del municipio.
Población de Magaña
¿Cuántas personas viven en Magaña?
Magaña tiene una población de 64 habitantes, según los datos de 2024.
A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 había 330 habitantes, y en 1970 el municipio creció al incorporar a Pobar.
Gráfica de evolución demográfica de Magaña entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 42594 (Pobar) |
Pueblos que forman Magaña
El municipio de Magaña incluye tres núcleos de población:
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2010) |
---|---|---|
Magaña | 55 | 66 |
Pobar | 32 | 29 |
Villarraso | 16 | 11 |
Lugares de interés en Magaña
Magaña cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Castillo de la Nava del Marqués: Fue construido en el siglo XV sobre una torre más antigua del siglo X. Se encuentra en una colina y domina el valle del río Alhama.
- Iglesia parroquial de San Martín: Es una iglesia de estilo gótico del siglo XVI, construida sobre una ermita románica anterior.
- Ermita de la Virgen de Barruso: Tiene orígenes románicos.
- Ermita de San Salvador: Es de estilo románico tardío, pero actualmente está en ruinas.
- Ermita de San Miguel: También de estilo románico y en ruinas.
- Ermita de la Virgen de los Monasterios: Otra ermita románica que se encuentra en ruinas.
- Puente Barruso: Un puente antiguo del siglo XVI.
- Puente San Juan.
- Necrópolis medieval: Un antiguo cementerio de la Edad Media, que data de los siglos XI al siglo XIV.
- Castro celtíbero Los Castellares: Un antiguo asentamiento de la época celtíbera, ubicado en el paraje de las majadas de Valdelaguna.
Galería de imágenes
Ver también
- Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Municipios de la provincia de Soria
- Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Provincia de Soria
Véase también
En inglés: Magaña Facts for Kids