robot de la enciclopedia para niños

Madridanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Madridanos
municipio de España
49157 Madridanos, Zamora, Spain.jpg
Vista de Madridanos
Madridanos ubicada en España
Madridanos
Madridanos
Ubicación de Madridanos en España
Madridanos ubicada en la provincia de Zamora
Madridanos
Madridanos
Ubicación de Madridanos en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra del Vino
• Mancomunidad Tierra del Vino
Ubicación 41°28′49″N 5°36′15″O / 41.4803445, -5.6040598
• Altitud 647 m
Superficie 32,10 km²
Población 453 hab. (2024)
• Densidad 14,7 hab./km²
Código postal 49157
Alcalde (2011) Ángel Sánchez Hidalgo (PP)
Presupuesto 292 500 € (2015)

Madridanos es un municipio y una localidad que se encuentra en España. Está en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca conocida como la Tierra del Vino. Madridanos también incluye un pueblo cercano llamado Bamba.

Madridanos: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

¿Dónde se encuentra Madridanos?

Madridanos está situado en una zona estratégica. Limita al norte con Villalazán y al sur con Sanzoles. Hacia el este, se encuentra Toro, y al oeste, Moraleja del Vino y Villaralbo.

¿Cuál es el origen del nombre de Madridanos?

El nombre de Madridanos es muy interesante. Algunos expertos creen que podría venir de personas llamadas mozárabes que llegaron de Madrid en el año 932. Esto ocurrió después de que el rey Ramiro II de León destruyera las murallas de Madrid. Es posible que el nombre sea incluso más antiguo.

¿Qué actividades se realizan en la finca experimental de Madridanos?

En Madridanos hay una finca experimental muy importante. La Diputación de Zamora la usa desde 2012 para un proyecto de agricultura ecológica. Aquí también se cuidan y conservan tres tipos de animales autóctonos (propios de la zona).

Esta finca continúa un trabajo que empezó en 1992 en otra finca llamada "La Aldehuela". El objetivo es proteger razas de ganado que están en peligro de desaparecer. Se trata de la vaca Alistana-Sanabresa, la vaca Sayaguesa y el burro Zamorano-Leonés. Así se ayuda a mantener la riqueza genética y cultural de Zamora.

¿Cómo ha sido la historia de Madridanos?

Madridanos tiene una historia muy antigua, con rastros de presencia humana desde hace mucho tiempo.

Madridanos en la Edad Antigua y Media

Los primeros habitantes de Madridanos vivieron aquí en la Edad del Hierro. Se han encontrado restos de un antiguo poblado llamado castro del Viso, cerca de Bamba.

Durante la Edad Media, Madridanos pasó a formar parte del Reino de León. Se repobló con gente que venía de Madrid. Se cree que llegaron con las tropas del rey Ramiro II de León en el siglo X, después de que este rey tomara la ciudad de Madrid.

Madridanos en la Edad Moderna

Más tarde, en la Edad Moderna, Madridanos perteneció al Partido del Vino de la provincia de Zamora. Esto se puede ver en un mapa de 1773 hecho por Tomás López. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Madridanos siguió en la provincia de Zamora. Desde 1834, forma parte del partido judicial de Zamora.

¿Cuántas personas viven en Madridanos?

Madridanos es un pueblo pequeño. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Madridanos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495011 (Bamba).

¿Cómo es el transporte en Madridanos?

Una carretera local, la ZA-V-2104, atraviesa el municipio. Esta carretera conecta Madridanos con Villalazán al norte y con Moraleja del Vino al suroeste. Desde Moraleja del Vino, se puede tomar la carretera provincial ZA-610 para llegar a Zamora, la capital de la provincia, que está a unos 16 km.

Esta carretera también permite conectar con la carretera nacional N-630 y la autovía Ruta de la Plata. Estas son vías importantes para viajar por el oeste de España. Además, hay una carretera local que une Madridanos con su pedanía, Bamba.

En cuanto al transporte público, no hay trenes ni autobuses regulares en el municipio. Las estaciones más cercanas están en Zamora capital. El aeropuerto más cercano es el de Salamanca, a unos 84 km de distancia.

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Madridanos?

Madridanos tiene varios lugares interesantes para visitar.

La Iglesia de San Esteban

El edificio más importante es la iglesia parroquial de San Esteban. Es una iglesia de aspecto fuerte, reconstruida sobre una anterior. Dentro, se puede ver un crucifijo del siglo XVI y una imagen de San Roque del mismo siglo. También tiene varios altares con imágenes de santos. El retablo mayor es de estilo barroco y data del siglo XVIII.

El Castro del Viso: Un Tesoro Arqueológico

Cerca de Bamba, se encuentra la zona arqueológica del castro del Viso. Un "castro" es un antiguo poblado fortificado. Este lugar fue declarado Bien de Interés Cultural en 2013, lo que significa que es un sitio muy valioso.

El yacimiento "Cuesta del Viso" está en un cerro alto, con vistas al río Duero. Ha sido habitado por personas desde la Primera Edad del Hierro hasta la Edad Media. También fue un lugar de enterramiento asociado a la ermita de Nuestra Señora del Viso.

¿Qué se come en Madridanos?

La comida típica de Madridanos se basa en las legumbres, las verduras y los productos de la matanza. Esto incluye embutidos, morcilla y tocino. Platos tradicionales son el cocido y las alubias con chorizo. También se comen carnes a la brasa. Los huertos del pueblo siguen produciendo verduras y frutas de muy buena calidad para el consumo local.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Madridanos?

Las fiestas más importantes de Madridanos son las de San Esteban. Se celebran durante la primera semana del mes de agosto.

También se celebra la Romería de la Virgen del Aviso en la iglesia de Bamba. Además, se mantienen tradiciones como la de "plantar el mayo" (una costumbre de los jóvenes del pueblo) y las celebraciones de las águedas en febrero.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Madridanos Facts for Kids

kids search engine
Madridanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.