Bamba para niños
Datos para niños Bamba |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Bamba en España | ||
Ubicación de Bamba en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Tierra del Vino | |
• Municipio | Madridanos | |
Ubicación | 41°27′37″N 5°37′14″O / 41.4603, -5.62057 | |
Población | 18 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49157 | |
Bamba es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Madridanos. Se encuentra en la comarca de la Tierra del Vino, dentro de la provincia de Zamora.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Bamba?
El nombre de este pueblo podría estar relacionado con Wamba, un importante rey de los visigodos que gobernó entre los años 672 y 680. Existe otra localidad con un nombre similar, Wamba, en la provincia de Valladolid, donde este rey fue elegido.
¿Dónde se encuentra Bamba?
Bamba está en la comarca de la Tierra del Vino. Sus límites son:
- Al norte, con Madridanos.
- Al sur, con Moraleja del Vino.
- Al este, con Sanzoles.
- Al oeste, también con Moraleja del Vino.
- Además, limita con Gema.
¿Cómo ha sido la historia de Bamba?
Los primeros habitantes de la zona de Bamba vivieron allí desde la Edad del Hierro. Esto se sabe gracias a un lugar arqueológico cercano llamado el castro del Viso.
Durante la época de los visigodos, es probable que Bamba ya estuviera habitada. El nombre del pueblo sugiere una conexión con el rey de los visigodos Wamba.
A partir del siglo X, Bamba pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar la zona.
Más tarde, en la Edad Moderna, Bamba era parte de la provincia de Zamora. En 1833, cuando se reorganizaron las provincias de España, Bamba se mantuvo en Zamora, dentro de la Región Leonesa.
La Virgen del Viso: Un símbolo de la comarca
Bamba es un lugar muy importante para la fe en la comarca. En su iglesia se guarda la imagen de la Virgen del Viso o del Aviso. Ella es la patrona de toda la comarca.
Antiguamente, la Virgen estaba en una ermita en un cerro llamado El Viso de Bamba. En ese mismo cerro había un antiguo poblado celtíbero. Hoy en día, allí se encuentra una antena de televisión que da señal a una gran parte de la provincia.
Cada año, se celebra una romería (una fiesta religiosa con peregrinación) en honor a la Virgen del Aviso. Mucha gente de la comarca y de la provincia, especialmente de pueblos como Arcenillas, Casaseca de las Chanas, Madridanos, Moraleja del Vino, Sanzoles, Villalazán y Villaralbo, acude a esta celebración en una pradera cercana al pueblo.
El Castro del Viso: Un lugar con historia antigua
El Castro del Viso es un sitio arqueológico muy valioso. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 2013, lo que significa que es un lugar protegido por su importancia histórica.
Se encuentra en la cima de un cerro, a unos 2 km al este de Bamba. Se cree que este yacimiento pertenece a la Edad del Hierro. No se han encontrado restos de murallas, quizás porque las laderas empinadas del cerro ya ofrecían una buena defensa natural.
En el castro también se han hallado restos de la Edad Media y más recientes. Estos podrían pertenecer a la antigua ermita de la Virgen del Viso. A principios de los años 80, se realizaron obras en el cerro para instalar una antena de televisión.
¿A qué se dedica la gente en Bamba?
La economía de Bamba se basa principalmente en la ganadería y la agricultura. Hay tierras de regadío, donde se cultivan viñedos y cereales. Por el término municipal de Bamba pasa un arroyo llamado Bamba del Molino.